-
los seres de este período sufrían fracturas frecuentes, artrosis de rodillas, de la columna en la región cervical y dorsal, que se le considera como producto de su ocupación de su vida nómada dedicada a la caza y a la recolección. Los cazadores en este tiempo, tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con esta actividad, por lo que inventaron los primeros dispositivos de seguridad; protectores confeccionados de piedra, hueso y barro, que, la protegían contra los golpes.
-
ocurre según Gordon Childe en la década en cráneo debido a meningitis, en costillas debido a la neumonía y la pleuritis ya que estas dejan señales evidentes en los huesos. El desgaste de las articulaciones en los huesos de los hombres es mayor, lo que indica que realizaban el trabajo más pesado, se cree por los paleontopatólogos que éste era muy repetitivo. En los hombres las articulaciones más afectadas por la artrosis eran las rodillas le seguían en segundo lugar el codo del hombro y la mano.
-
El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. siempre que Hipócrates atendía a un paciente le preguntaba a qué se dedicaba.
-
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por
Plinio y Galeno, así como los efectos del plomo en los
trabajadores de mina Plinio fue el primero
en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de
minas de plomo y mercurio. diseña la primera máscara de protección respiratoria. -
Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de
Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en
1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala
algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue
uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Bernardino Ramazzini médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió el primer libro importante sobre enfermedades profesionales e higiene industrial, Su obra más conocida, De Morbis Artificum Diatriba o traducible también como Tratado.
-
inventa la máquina a vapor, Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias, Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores.
-
Los niños menores de 9 años no tienen permitido trabajar, pero tienen que estar inscritos a las escuelas primarias que los dueños de la fábrica deben establecer. La jornada laboral de los niños debe comenzar después de las 6 a.m., acabar antes de las 9 p.m., y no exceder de 12 horas .Se debe instruir a los niños en lectura, escritura y aritmética durante los cuatro primeros años de trabajo. Los niños y las niñas deben dormir en habitaciones diferentes.
-
El acta de fábricas de 1802 (también llamada Ley de Salud y Moral de los Aprendices) fue un acta del Parlamento del Reino Unido que regulaba las condiciones de las fábricas, especialmente con respecto a menores trabajadores en fábricas de algodón y lana. Fue la culminación de un movimiento originado en el siglo XVIII, donde los reformadores habían intentado impulsar varias leyes en el Parlamento para mejorar la salud de los trabajadores y aprendices.
-
Los dueños de la fábrica deben obedecer la ley. Todas las salas de la fábrica deben estar bien ventiladas y ser encaladas dos veces al año. Los niños deben tener dos equipos completos de ropa para el trabajo. Los niños de edades entre 9 y 13 años pueden trabajar como máximo 8 horas. Los adolescentes entre 14 y 18 años pueden trabajar como máximo 12 horas.
-
El cartismo fue un movimiento popular radical que surgió en Reino Unido que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y las leyes promulgadas por el Parlamento, el cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero, pero, a diferencia de aquel, tuvo una índole esencialmente política. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo, un documento escrito el 7 de junio de 1837
-
Fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. Decía: “ Creemos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocupación de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados“. Pienso que tenia una visión clara ya que la seguridad es un compromiso de todos.
-
El mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, ¿por qué sí se le indemniza a él y no a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida?. Sin lugar a duda fue un gran aporte el que nos brindo el doctor Rafael Uribe Uribe.
-
Años después, a corto tiempo de su asesinato, el congreso aprobó la ley 57 fruto póstumo de su ambición y de su esfuerzo, por lo cual se "obligo a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fabricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia medica, farmacéuticas a pagar indemnización.
-
LEY 46 : Abarca las medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
A partir de 1918 comienzan a surgir leyes que buscaban fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos y que sirvieron como soporte fundamental para las leyes que hoy en dia rigen la salud ocupacional. -
Fue creada como parte del tratado de Versalles que termino con la primera guerra mundial y elaborada por la Conferencia de Paz de Paris, para establecer las normas de trabajo digno para los hombres y mujeres, buscando justicia y promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Además, se celebra el 28 de abril como día mundial de la seguridad en el trabajo
-
Ley 37 de 1921: “Establece el seguro colectivo obligatorio”.
Deberán efectuar, a su cargo, el seguro de vida colectivo de sus empleados y obreros, por una suma equivalente al sueldo o salario del respectivo empleado u obrero durante un año… -
Creada en 1927, la AISS cuenta hoy con casi 370 organizaciones miembros de más de 150 países. Desde sus inicios en la década de 1920, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha venido destacando la importancia de la prevención como uno de los medios orientados a la mejora de la vida de los trabajadores y de sus familias.
-
El programa de prevención de la AISS comprende dos aspectos diferentes y complementarios. Por una parte, las actividades promocionales de prevención. Por otra parte, las actividades técnicas llevadas a cabo junto con la Comisión Especial sobre la Prevención, de la Asociación, que representa a todos los Comités Internacionales de la AISS.
-
Los once Comités Internacionales abarcan la prevención de los accidentes en diversos sectores económicos y algunos asuntos transversales:
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Agricultura
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Química
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Construcción y Obras Públicas
• Prevención de los Riesgos Profesionales originados por la Electricidad
• Seguridad de Máquinas. -
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Metalúrgica
• Prevención de los Riesgos Profesionales en las Minas
• Prevención de los Riesgos Profesionales en los Servicios de Salud
• Investigación en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales
• Información en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales
• Educación y Formación en materia de Prevención de Accidentes -
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) es la organización líder mundial que reúne a las administraciones y a las instituciones nacionales de seguridad social. En su calidad de voz independiente de la seguridad social, la AISS brinda asistencia a sus miembros y responsables de las decisiones en materia de políticas para hacer frente a los retos y al desarrollo de los sistemas de seguridad social, mediante plataformas de cooperación e investigación.
-
Ley 10 de 1934
En esta se reglamenta de manera oficial la enfermedad profesional, los auxilios de cesantías, las vacaciones y contratación laboral, estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares -
Inicialmente se creó la Oficina de Medicina Laboral. Esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Organizo diferentes dependencias en el país que de unas variaciones se convirtieron en el Departamento de Medicina Laboral, con funciones de calificación y evaluación de los accidentes después de trabajo y enfermedades profesionales
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo, y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley. Importante el avance y evolución de la legislación laboral.
-
En 1938, mediante la Ley 53, se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto, Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas. Esta licencia empezará a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada.
-
LA LEY 96 DE 1938 Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
Decreta un nuevo Despacho del Órgano Ejecutivo, que se denominará Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social, cuyos negocios determinará el Presidente de la República en ejercicio de la atribución constitucional que le compete. -
Ley 44 de 1939
Creación del seguro obligatorio he indemnizaciones para accidentes de trabajo. -
En el año 1945 es cuando se cementan las bases de
la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobado la Ley 6
(Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones
relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de
los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas
enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945 -
El 21 de julio de 1945, el ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presento a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales. La Ley 90 de 1946 fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre de 1946
-
La SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO es una entidad que desde su fundación el día 26 de marzo de 1946, ha sido trascendente con su presencia en el seno de la nación, lo cual se verifica con los aportes que desde entonces ha hecho a la
creación de las primeras normas específicas relacionadas con parámetros de detección precoz de enfermedades profesionales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de las perdidas de capacidad laboral, entre otras. -
Ley 90 de 1946
Se creo el instituto de seguros sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos, es un beneficio de ley que brinda protección a aquellas personas bajo una relación laboral en aquellas contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso. -
Ley 26 de 1976
“Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación adoptado por la Trigesimaprimera Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra 1948).” -
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial (mediante el Acto Legislativo Nº 77,) se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo (Decreto 3767 de 1949). Estas actuaciones estaban destinadas a paliar una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales.
-
Decreto 3767 de 1949
Establece políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo (Decreto 3767 de 1949). Estas actuaciones estaban destinadas a paliar una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales. -
Ley 27 de 1976
“Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la aplicación de los principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra 1949).” -
Siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965, bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional. En 1967, siendo el presidente el doctor Carlos Lleras Restrepo, amplió los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
Se promulga el Código Sustantivo del Trabajo, aún en vigor, aunque con sucesivas revisiones y actualizaciones. El mismo, que será tratado específicamente con más detalle, estableció múltiples normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
En el decenio de 1950, a raíz del proceso de descolonización y del aumento de la cantidad de países en desarrollo que se adhirieron a la OIT, se implantó un programa de asistencia técnica. También se comenzó a elaborar un repertorio de recomendaciones prácticas sobre SST de carácter voluntario.
-
En 1950, la OIT y la OMS establecieron su primer Comité conjunto sobre salud en el trabajo. La superposición del alcance de la labor de ambos organismos hizo que la OIT dejara de abordar las cuestiones estrictamente médicas asociadas a la SST y pasara a hacer hincapié en las cuestiones de prevención, en el marco de un único programa que abarcara aspectos de seguridad y salud.
-
El Ministerio de Salud desarrolló un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial. Además en 1954, y como aporte de los patronos privados, se creó la entidad CONALPRA, que en 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).Como opinión personal el capacitar a un trabajador es de las mejores inversiones que hace una empresa.
-
Cada tres años, en el marco de las actividades de la Comisión Especial sobre la Prevención, la AISS y la OIT, se organizan conjuntamente los Congresos Mundiales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, con la ayuda material de las organizaciones miembros de la AISS con sede en el país anfitrión. El primero se organizó en Roma, en 1955, y el último, en Florida, en 2005.
-
Ley 22 de 1967
“Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, adoptado por la Cuadragésima Segunda Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1958).” -
En 1961, el Ministerio de Trabajo formó la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Adicional a esto, tenemos las siguientes resoluciones y decretos que ayudaron en el camino a los SG SST: Resolución 2013 de 1986: Comité Paritario de Salud Ocupacional. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Resolución 1016 de 1989: Reglamenta los programas de salud ocupacional en las empresas. La presente Resolución estará constituida por los siguientes subprogramas: 1. Subprograma de Higiene Industrial 2. Subprograma de Seguridad Industrial • Las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, establecen la obligación de conformar un Comité de Convivencia Laboral (CCL) en las empresas del sector privado.
-
Ley 54 de 1962
“Por la cual se aprueban varios Convenios Internacionales del Trabajo adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo, en las reuniones 20ª, 32ª, 34ª y 40ª.” -
Ley 23 de 1967
“Por la cual se aprueban varios Convenios Internacionales del Trabajo, adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo en las Reuniones 14ª (1930), 23ª (1937), 30ª (1947), 40ª (1957) y 45ª (1961).” -
Legislación chilena Las principales normas sobre protección al trabajador en materia de SST de Chile están comprendidas en:
La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus decretos auxiliares. Actualmente vigente con las siguientes modificaciones:
Modificada por la ley 21054 en los artículos: 21,9,10,8,4,25,23Modificada por la ley 20830 en los artículos: 45Modificada por la ley 20773 en los artículos: 66 TER, 66 -
Estas redundan en Beneficio para el trabajador colombiano, Entre ellas:
-Ley 9 de 1979
-Resolución 02400 de 1979
-Decreto 614 de 1984
-Resolución 02013 de 1986
-Resolución 1016 de 1989
-La Constitución apoya a la ley 10 en sus artículos 25 y 49
-Código Sustantivo del Trabajo
-Ley 100 de 1993
-Decreto de Ley 1295 de 1994
-Decreto 1281 de 1994
-Decreto 1772 de 1994
-Decreto 1835 de 1994
-Decreto 2644 de 1994
-Resolución 3941 de 1994
-Decreto
solución 1993 2318 de 1996
-Ley 361 de 1997 -
Código Sanitario Nacional, Dicta medidas sanitarias, tendientes a la protección del medio ambiente, suministro de agua, salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas, medicamentos, cosméticos y similares, vigilancia y control epidemiológico, desastres, defunciones, traslado de cadáveres. inhumanación y exhumanación, artículos de uso doméstico, vigilancia y control de las actividades de higiene y seguridad, derechos y deberes relativos a la salud.
-
Se creo el estatuto de seguridad industrial .
Solo hasta el año 1979 el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Trabajo emite la resolución 2400 de 1979, acerca de los requisitos mínimos de seguridad para las empresas y organizaciones, a partir de este momento empiezan a surgir nuevas normas (decretos, resoluciones) que pretenden reglamentar diversos temas en materia de Salud Ocupacional. -
Decreto 614 de 1984
Se crearon las bases para la organización de la salud ocupacional, El presente Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo. -
La Resolución 2013 de 1986 fue emitida conjuntamente por los ministerios de trabajo y salud y define que todas las empresas que tengan una nómina superior a nueve personas, deben conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Crea y reglamenta la organización y funcionamiento de
los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
en los lugares de trabajo, Creación y funcionamiento de los comité paritarios "COPASO" -
Resolución 1016 de 1989. El programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina preventiva, Medicina del trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.” Articulo segundo.
-
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnostico, tratamiento.
-
Decreto 2350 de 1944 Promulgaba los fundamentos del código sustantivo de trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su labor
-
Decreto Ley 1295 Se determino la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas a través de la creación del Sistema de Riesgos Profesionales: SGRP. -
España tiene una legislación en materia de prevención de riesgos laborales consolidada. Las leyes más importantes y Reales Decretos son:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente vigente y presenta declaraciones, derogaciones, modificaciones en los artículos: 3,5,9,14,16,23,24,26,30,31,32,39,42,43,45,46,47,48,49,50,51,52. -
Decreto 1530 de 1996
En el se establece la investigación de accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador a cargo de la Empresa, Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994; Arts. 10 a 14 -
Además. España cuenta con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, conocido como INSHT. Este organismo se ha encargado de elaborar una guía con los aspectos más importantes sobre la integración de la prevención de riesgos laborales con el resto de la gestión de la empresa.
-
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los de los Servicios de Prevención. Actualmente vigente y presenta modificaciones y derogaciones en los siguientes artículos: 1,2,4,7,11,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,33bs, 35,36,37,38.
-
-LEY 436 DE 1998
-RESOLUCIÓN 2569 DE 1999
-Decreto 2463 de 2001
-Decreto 1609 de 2002
-Decreto 1607 de 2002
-ley 776 de 2002
-RESOLUCION 0156 DE 2005
-RESOLUCIÓN 1401 DE 2007
--RESOLUCIÓN 2346
DES
-RESOLUCION 1013 de 2008
-RESOLUCUÓN 2646 DE 2008
-RESOLUCUÓN 3673 DE 2008
-RESOLUCUÓN 13348 DE 2009
-CIRCULAR 1918 de 2009
-Decreto 2556 de 2009
-circular 00070 de 2009
-ley 1562 de 2012 -
La Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social Según los datos informados por la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo de Colombia, solo el 44% de los centros de trabajo con menos de 50 trabajadores indicaron desarrollar algún tipo de actividad en salud ocupacional.
-
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han trabajado para que esta área sea parte importante en las organizaciones.
Normas como OHSAS o ISO 18000 e ISO 45000.La norma OHSAS 18001 detalla los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a posibilitar que una empresa domine sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST. -
Ley 704 de 2001
“Por medio de la cual se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Octogésima Séptima (87ª) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).” -
Ley 776 de 2002 Se dictan las normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales, Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del Decreto, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas.
-
Especialmente con la contribución del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, el Comité Internacional para la Educación y Formación desarrolló el Protocolo de la ciudad de Québec para la integración de competencias en salud y seguridad en el trabajo (SST) en la enseñanza y la formación profesionales y técnicas. aproximadamente diez países se habían comprometido con el protocolo y lo habían firmado.
-
Todos los años, la AISS se une al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Celebrado el 28 de abril de cada año, el Día Mundial es una iniciativa de la OIT y se ha venido celebrando desde 2003.El Día Mundial existe para centrar la atención internacional en el hecho de que la creación y la promoción de una cultura de seguridad y salud pueden contribuir a la reducción, cada año, del número de fallecimientos relacionados con el trabajo.
-
En 2004, en la 28ª. Asamblea General de la AISS, celebrada en Beijing, la Comisión Especial adoptó una Declaración contra el amianto, instándose a todos los países productores y exportadores "a prohibir cuanto antes la producción, el comercio y la utilización de todos los tipos de amianto y de los productos que lo contengan"
-
A la fecha, sólo 40 países han prohibido este peligroso producto. Como seguimiento de la Declaración, en 2006, la Comisión publicó un folleto informativo, El amianto: hacia una prohibición mundial, en ocho idiomas. La Comisión se encuentra en la actualidad en el proceso de organización de una campaña sobre ese tema, que se desarrollará en el transcurso de los años 2008 a 2010. el amianto se utilizo durante todo el siglo XX para fabricar productos muy diversos.
-
Ley 1010 de 2006
Se adoptaron medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral, La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública. -
Resolución 2346 de 2007 Se Regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales El Consejo Nacional de Riesgos Profesionales en su función de recomendar las normas técnicas de salud ocupacional que regulan el control de los factores de riesgo, según lo dispuesto por el artículo 70 del Decreto 1295 de 1994.
-
Resolución 01013 del 25 de marzo de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
organizado conjuntamente con la Agencia Coreana para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (KOSHA), se celebrará del 29 de junio al 2 de julio de 2008, en Seúl, República de Corea. El lema del Congreso es "Seguridad y Salud en el Trabajo: Una Responsabilidad de toda la Sociedad"
-
tiene como base cuatro temas principales:
• Estrategias y Programas de Seguridad y Salud para el Futuro
• Repercusiones de los Cambios en las Condiciones de Trabajo sobre la Protección del Trabajador
• Nuevos Retos y Oportunidades en el área de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
• Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo -
Decreto 2646 de 2008
En el se establecieron disposiciones y responsabilidades para el control de factores de riesgo psicosocial, Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
Resolución 1918 De 2009 La cual modifica los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007
el cual quedará así:
"ARTICULO 11. CO NTRATACIÓN Y C OSTO D E L AS EVALUACIONES MEDICAS
OCUPACIONALES Y DE LAS VALORACIONES COMPLEMENTARIAS. El costo de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias
que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso pueden
ser cobradas ni solicitadas al aspirante o al trabajador. -
En el se actualizo la lista de enfermedades profesionales, Que el numeral 1 del artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo, define la enfermedad profesional como todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador. Que el numeral 2 del artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo, señala que la tabla de enfermedades profesionales puede ser modificada o adicionada en cualquier tiempo por el Gobierno.
-
Circular 0038 de 2010
Se reglamenta que la empresa debe tener los espacios libre de humo y sustancias psicoactivas, Fue publicada la Circular 0038 de 2010 proferida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas. -
La ley 29783 busca impulsar la concienciación de todas las personas que forman parte de la organización. De este modo, las organizaciones identifican, evalúan, previenen y comunican los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Hay que tener en cuenta que esta ley ha sufrido ciertas modificaciones en algunos de sus artículos mediante la Ley 30222, en concreto los artículos los artículos: 13,26,28,32,49,76.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales
Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales: a) En forma obligatoria: Las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados. b) En forma voluntaria: Los trabajadores independientes y los informales, podrán cotizar al Sistema de Riegos Laborales. -
Resolución 1409 de 2012
Se establece el reglamento de seguridad para el trabajo en alturas y prevenir caídas, Que el trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. en virtud de lo anterior, se hace necesario establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
Resolución 4502 de 2012 Se reglamento el procedimiento Y los requisitos para el otorgamiento y la renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones, por disposición expresa del artículo 1 de la Ley 1562 de 2012, la salud ocupacional se entenderá en adelante, como "Seguridad y Salud en el Trabajo", definiéndola como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo.
-
Resolución 3368 de 2014
Modifica el reglamento para la protección contra caídas de trabajos en alturas
A través de la Resolución 3368 de agosto de 2014, se estableció que el entrenador debe ser una persona certificada o formada para capacitar trabajadores y coordinadores en labores seguras en alturas. Debe contar con una formación básica como título de técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en Seguridad y Salud en el Trabajo o Salud Ocupacional; o profesional. -
Decreto 1072 de 2015
Define la Implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia. El Decreto 1072 no modificó las normas preexistentes, solo las unificó. -
Resolución 1111 de 2017
Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. La presente resolución tiene por objeto implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas señaladas en el campo de aplicación de la presente resolución; estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorios. -
Fue publicada oficialmente en el año 2018.
En el documento de la norma quedan recopilados los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), además, aporta orientaciones sobre cómo usarla. El objetivo es que la organización ofrezca a sus trabajadores un lugar seguro y saludable donde desarrollar su actividad, reduciendo así las lesiones o daños sobre la salud vinculadas con el trabajo -
Resolución 0312 de 2019 .Establece los estándares mínimos que debe cumplir el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mediante la Resolución 0312 del año 2019, el Ministerio del Trabajo estableció los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).