
Historia de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Universidad de San Carlos de Guatemala
By vetto1303
-
Se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala gracias a la cédula real emitida por la corona española y aprobada por la santa sede, en ese momento bajo el nombre de "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo"
-
La universidad abre sus puertas dividida en tres colegios de alto prestigio autorizados para brindar títulos universitarios. Se impartían cátedras de Teología Moral, Teología Escolástica, Cánones, Leyes, Medicina y 2 de Lenguas; brindando los títulos de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor.
-
Se dan en la universidad distintas reformas con ideas contrarias para impulsar el diálogo y el debate, introduciendo las cátedras de Derecho Civil, Derecho Romano y de Gentes, este último luego sería conocido como los Derechos Humanos. Estas fueron impulsadas principalmente por el fray José Antonio de Liendo y Goicochea.
-
Se inaugura la escuela de medicina en la universidad.
-
La Universidad es avalada gracias a una bula emitida por el Papa Inocencio XI, dándosele la categoría internacional y su nombre oficial:"Real y Pontificia Universidad de San Carlos".
-
Inicia la catedra prima siendo el dr. Miguel Fernández el primer propietario de esta, en ese momento se otorgaba el título de bachiller en medicina y duraba 4 años la carrera
-
Se gradua el primer estudiante de la escuela de medicina de la universidad, Don Vicente Ferrer González
-
-
Un fuerte terremoto sacude la ciudad de Santiago de los Caballeros, dejando en ruina muchos edificios, incluida la universidad.
-
La universidad recibe un ultimatum y se ve forzada a trasladarse a la Nueva Guatemala de la Asunción.
-
En 1778 se otorga la real cédula y se dona un nuevo sitio para la construcción de la escuela de medicina, luego en 1779 se ordena la construcción de esta por Francisco Castillo de la Riva para ser finalizada en 1851 en la 10ma. calle y 9na. Av.
-
Se redacta la independencia por un estudiante de la universidad, José Cecilio del Valle. Se le da el nuevo nombre de "Academia de estudios" y se pretendía brindar una educación laica inspirada en el liberalismo para ampliar los horizontes culturales y renovarse ideologicamente.
-
Bajo el gobierno de Mariano Gálvez se elimina la universidad y se convierte en un centro de educación laica hasta el año 1838.
-
Se consituye la escuela de medicina como la facultad de Ciencias médicas y se le da el nombre de "Universidad de Guatemala" a la universidad.
-
Esto se da en el gobierno conservador de Rafael Carrera.
-
Se compra amitancito por Arzobispo Francisco Paula García de Paez
-
-
Se expropia y consolida por Justo Rufino Barrios el edificio donde se encontraba el colegio clinical y funda la primera escuela normal en la calle normal de la zona 1.
-
Con la reforma liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se le quita el título de pontificia volviendo a tener un nombre laico. Se forma también el Consejo Superior Universitario, sin embargo al ser la universidad ahora una dependencia del estado, el Consejo debía consultar siempre con el jefe de estado.
-
El bachillerato es separado de la Universidad, quedando la obligación de esta última limitada a otorgar grados de licenciatura y doctorados.
-
Se transfiere el edificio previamente expropiado a la escuela de Medicina y Farmacia, se construyen áreas nuevas.
-
Se abren las puertas del edificio recuperado en la calle normal con el dr. Joaquín Yela como decano y con 68 estudiantes.
-
-
-
Los estudiantes de las áreas de Derecho y Sálud organizan la primera huelga de todos los dolores y fundan el periódico, "No nos tientes"
-
Bajo la dictadura, la universidad cambia su nombre a "Universidad Manuel Estrada Cabrera"
-
Una serie de terremotos entre diciembre de 1917 y enero de 1918 destruyen alrededor del 70% de la ciudad capital.
-
Se mueve la facultad de Medicina al convento Santa Catarina de Mártir, edificio conocido hoy como el conservatorio nacional de música.
-
-
Nace "La Chabela", diseñada por el estudiante de medicina el doctor Hernán Martínez Sobral como símbolo universitario que representa la cercanía que ha tenido la muera en la historia guatemalteca.
-
Luego de un trágico incendio en donde se perdieron muchos documentos, se mueve la facultad de Medician nuevamente, ahora a la 12 calle no. 22, Calle Belasco, terreno propiedad del dr. José Azurdia.
-
Escrita como un himno de guerra para lo estudiantes universitarios por José Luis Balcárcel, Miguel Ángel Asturias, Clemente Marroquín Rojas, Alfredo Valle Calvo, Epaminondas Quintana y Joaquín Barnoya Gálvez.
-
Durante el gobierno de Lázaro Chacón, la universidad recobra su nombre con el que se le conoce hoy en día, Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Se entrega a la universidad el nuevo proyecto para la facultad de Medicina, el cual consta de 4 edificios en los cuales estarían ubicados también el instituto antirrádico y de vacunas y la escuela dental.
-
Con la llegada del general Jorge Úbico quedan canceladas todas las actividades de la huelga de dolores.
-
Se ratifica la autonomía universitaria de la universidad de San Carlos de Guatemala.
-
El dr. Carlos Martínez Duran es el primer rector electo democraticamente de la universidad. Él funda CUNOC, las facultades de arquitectura, veterinaria, ciencias psicológicas, historia y trabajo social y toma la iniciativa de comprar los terrenos que hoy conforman la ciudad universitaria.
-
El congreso de la República ratifica la primera ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Se da la primera violación de la autonomía universitaria por una interevención militar.
-
-
Se destina el edificio donde se hallaba la facultad de Medicina como sede de centro cultural universitario y se mueve a la ciudad universitaria.
-
Secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios.
-
Se da lasegunda violación de la autonomía universitaria por parte del ejército.
-
Se mueve la facultad de Ciencias Médicas al campus universitario metropolitano (CUM)