
historia, evolución y conceptos básicos de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
El rey Hammurabi, crea el «Código Hammurabi» Donde contemplaba los aspectos de seguridad social grabándolos en piedra para q todos conocieron los derechos y deberes.
-
HIPÓCRATES: Padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional. PLINIO EL VIEJO: Describió un numero de enfermedades profesionales, implementa el uso de tapabocas. GALEANO Y CELSO: Incluyen también en sus escritos comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional
-
Las primeras notas médicas a los peligros con la ocupación de la metalurgia son atribuidas a Hipócrates
(460 – 377 a.C.), donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con
dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamación del hipocondrio
derecho. -
Se forman los estados y recae sobre esta la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancias que posteriormente fundamenten el nacimiento de la Salud Publica.
-
(Teofrasto Bombast Von
Hohenheim 1494– 1541), allí se discute la minería de todos
los metales y minerales conocidos en aquel entonces y se
describen las enfermedades y deformaciones causadas
por cada uno de ellos y los casos complicados de
envenenamiento. -
escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba”
(Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770, lo hizo merecedor del título
“Padre de la medicina ocupacional”. -
Nace la fundación de ayuda a los militares y su familia.
-
ley uribe, primera ley relacionada con la seguridad ocupacional en colombia
-
Se da la Revolución Industrial, descubre la necesidad de la Salud Ocupacional, paso de ser trabajo manual a maquinas, utilización de mayor mano de obra y sistemas mecánicos produciendo accidentes de trabajo y enfermedades profesionales . No existia la proteccion al trabajador.
-
medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
establecia un seguro de vida colectivo para empleados
-
se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantias, vacaciones y contratacion laboral
-
creacion del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
ley general del trabajo, se cimentan las bases de la salud ocupacional en colombia
-
se crea el institutos de seguros sociales
-
se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial
-
se establecen politicas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
El código sustantivo de trabajo nace en 1950 durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, es expedido el 7 de junio de 1951 (Diario oficial N.27622), ordenado por el articulo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950 y compilando los decretos 2663 y 3747 de 1950 y 905 de 1951.
-
fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de salud del trabajador
-
se crea el estatuto de seguridad industrial
-
se crea la base para la organización de salud ocupacional
-
creacion y funcionamiento de comite paritario
-
se establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas
-
en Colombia, el programa de Salud Ocupacional rigió desde el año
de 1989 a través de la Resolución 1016 hasta el 31 de mayo de 2017, a partir del 1 de julio del mismo
año entró en vigencia el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la Resolución 1016 de 1989, se definió el concepto del programa de salud ocupacional como la
planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades -
se crea el sistema de seguridad social integral
-
se determina la organización y administración de sistema general de riesgos profesionales
-
se establece la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
ley de flexibilización laboral permitió la contratación atreves de cooperativas de trabajos
-
se dictan normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales
-
se adoptan medidas para prevenir corregir y sancionar acoso laboral
-
Reglamenta la investigaciones de accidentes de trabajo
-
regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Se establecen disposiciones y responsabilidades para el control de factores de riegos pichocal
-
actualización de la lista de enfermedades profesionales
-
modifica los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007
-
espacios libres de humo y sustancias psicoactivas en la empresa
-
establece el reglamento de seguridad para la protección de caídas de trabajos en alturas
-
modifica el sistema de riesgos laborales
-
se reglamenta el procedimiento requisitos para el otorgamiento y renovación de licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones
-
disposiciones para la implementación del sg-sst
-
modifica al reglamento para la protección de trabajo en alturas
-
implementación de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Luego en Colombia, el decreto 052 de 2017, modifica el artículo 2.2.4.6.4 del decreto 1072 de 2015
donde se establece la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo. -
se definen los estándares mínimos de SG-SST
-
entró en vigencia el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, A partir del decreto 1072 de 2015, se define el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (en
el artículo 2.2.4.6.4), el cual consiste en desarrollar un proceso lógico y por etapas, apoyado de
procesos de mejora continua -
establece los estándares mínimos que debe cumplir el sg-sst