-
El hombre consolida las primeras civilizaciones
conocidas, en las cuales existen pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad. Según Lara (1982), época
en que la calidad en la construcción de casa estaba regida por el Código de Hammurabi. -
La edad media como base en el prestigio de la calidad en los productos, es ahí donde empezaron a existir los aprendices y los gremios, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-
Se extiende debido a que se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional, se obliga a los artesanos migren a las ciudades y se concentren allí. En este momento
aparece la figura del mercader. -
Esta etapa los artesanos se dio su lugar a la fábrica
de producción masiva. La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. -
la administración científica, cuyo pionero fue
Frederick Winslow Taylor, unas de las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad. -
Estuvieron a la cabeza en el control de la calidad, se crearon las primeras normas de calidad en el mundo y se creó un sistema de certificación de calidad.
-
Se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia y se creó un sistema de certificación de calidad que el ejército de Estados Unidos implantó en la Segunda Guerra Mundial.
-
Edwards Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria
norteamericana dedicada a la guerra. -
Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a
conocer por impartir una serie de conferencias sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para
el manejo de la calidad, en las que explicó la
responsabilidad del personal directivo para lograrla. -
Es importante señalar algunos nombres que lograron mejorar una calidad exitosa.
Tenemos primeros a los tres hombres Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum que lograron la gran explosión de la calidad en Japón. Otro personaje muy importante fue Armand V. Feigenbaum quien creó el concepto de gestión de la calidad.
Joseph Juran contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad. -
El empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye
los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. -
En mayo de 1963, se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
-
Como consecuencia de los nuevos esquemas económicos
mundiales, se presenta una tercera etapa en el desarrollo de la Calidad. Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”. -
Aparecieron nuevos fenómenos socioeconómicos como la globalización, que cambian por completo el concepto de empresa.
Al competir en un mercado globalizado, las empresas se enfrentan al reto de producir y vender productos de alta calidad al menor costo posible.