-
-
Se forma en Bristol, Reino Unido, como parte del colectivo Wild Bunch, pionero en mezclar hip-hop, reggae, y dub.
-
La escena de Bristol desarrolla un estilo distintivo influenciado por el post-punk, el hip-hop y los ritmos electrónicos.
-
Massive Attack lanza su álbum debut, "Blue Lines", considerado el primer álbum de trip-hop, con canciones como "Unfinished Sympathy".
El término "trip-hop" aún no se utiliza, pero el sonido comienza a definirse: ritmos lentos, bajos profundos y voces melancólicas. -
La revista británica Mixmag utiliza por primera vez el término "trip-hop" para describir música experimental con influencias del hip-hop.
Portishead lanza su álbum debut, "Dummy", un clásico del género con éxitos como "Glory Box".
Tricky, ex miembro de Massive Attack, lanza su álbum "Maxinquaye", un hito que combina letras introspectivas y sonidos oscuros. -
Massive Attack publica "Mezzanine", con un sonido más oscuro y éxitos como "Teardrop".
Portishead lanza "Portishead", consolidando su lugar como uno de los pilares del género.
Artistas como DJ Shadow y su álbum "Endtroducing....." (1996) redefinen el trip-hop instrumental. -
El trip-hop se mezcla con otros géneros. Artistas como Zero 7, Morcheeba y Hooverphonic popularizan un estilo más accesible, a veces etiquetado como "downtempo."
El género inspira movimientos como el chillout y la música ambiental. -
Artistas contemporáneos como UNKLE, Bonobo, y Little Dragon incorporan elementos del trip-hop en sus producciones.
Soundtracks y series reviven clásicos del género, como "Teardrop" en House y canciones de Portishead en películas como Black Mirror. -
El trip-hop sigue influyendo en géneros como el indie, RB alternativo y música experimental.
Artistas emergentes y plataformas de streaming mantienen viva su esencia, destacando el impacto de sus atmósferas y líricas.