HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • CIVILIZACIONES ANTIGUAS
    5000 BCE

    CIVILIZACIONES ANTIGUAS

    SUMERIOS: Escritura: conservación de registros.
    EGIPCIOS: Planeación, organización y regulación, Organización descentralizada.
    BABILONIA: Codigo de Hammurabi.
    HEBREOS: Principio de jerarquizacion
    CHINA: Procedimientos, juntas de consejo, delegación de funciones
    GRECIA: Método científico, democracia.
  • EDAD ANTIGUA
    600 BCE

    EDAD ANTIGUA

    -NABUCODONOSOR (Babilonia): Control de produccion y salario incentivo
    -Sócrates:Enunciación de la universidad de la administración.
    -Jenofonte: Reconocimiento de que la administración es un arte separado.
    -Ciro:Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas.
    -Griegos: Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
    -Platón:Enunciación del principio de especialización.
  • EDAD MEDIA
    300 BCE

    EDAD MEDIA

    -Alejandro el Grande:Uso del estado mayor (staff).
    -Kautilya (India):Ciencia y arte del gobierno.
    Catón:Uso de la descripción de tareas.
  • JESUCRISTO
    1 CE

    JESUCRISTO

    Unidad de mando. Regla de oro. Relaciones humanas.
  • ARSENAL DE VENECIA
    1436

    ARSENAL DE VENECIA

    Contabilidad de costos; facturas y balances para control
  • Sir Tomás Moro
    1500

    Sir Tomás Moro

    Llamado a la especialización; denuncia de las faltas por administración y jefatura pobres.
  • Principio de la confianza en el consentimiento de las masas
    1525

    Principio de la confianza en el consentimiento de las masas

    Nicolas Machiavelo
    Se reconoce la necesidad de cohesividad en la organización. Enunciación de las cualidades de un jefe
  • Surgimiento de la Teoría de la Autoridad.

    Surgimiento de la Teoría de la Autoridad.

    Sir James Steuart Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automatización.
  • Especialización de la mano de obra en la Manufactura

    Especialización de la mano de obra en la Manufactura

    Adam Smith.
    Concluyó que incrementar el nivel de especialización en el trabajo aumenta la eficiencia y lleva un incremento en el desempeño de la empresa.
  • Método científico; uso de la contabilidad de costos y control de calidad

    Método científico; uso de la contabilidad de costos y control de calidad

    Eli Whitney: aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración.
  • Procedimientos estandarizados de operación

    Procedimientos estandarizados de operación

    ames Watt; Matthew Boulton
    Metodos de trabajo, salarios, incentivos.Planeacion.
  • Aplicación de practicas de personal

    Aplicación de practicas de personal

    • Charles Babbage,
    Énfasis en el enfoque científico; énfasis en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
  • Uso del Organigrama

    Uso del Organigrama

    Daniel C. McCallum
    "Uso del Organigrama para mostrar la estructura de la organización. Aplicación de administración Sistemática a los ferrocarriles"
  • Principios de la administración científica

    Principios de la administración científica

    Frank y William Gilberth
    Al aplicar los principios de la administración científica en primer lugar se debe tener en cuenta al trabajador y sus necesidades.
  • Estudio de movimientos y fatiga

    Estudio de movimientos y fatiga

    Estudio de movimientos y fatiga
  • Sistema de tarea y bonificación

    Sistema de tarea y bonificación

    Henry L. Gantt
    "enfoque humanístico al trabajo, gráficas de Gannt, responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores
  • Administración Científica Frederick Winslow Taylor

    Administración Científica Frederick Winslow Taylor

    Énfasis en las tareas
    • Publicación del libro Shop Management sobre técnicas de racionalización del trabajo.
  • Surgimiento de la Psicología industrial

    Surgimiento de la Psicología industrial

    • Hugo Münsterberg
    Crea el campo de la psicología industrial El énfasis primario de los trabajos en la Psicología Industrial realizados y su utilidad, permitieron acreditar el análisis de las ventajas económicas que se podían lograr aplicando ideas y métodos de la Psicología, a los problemas de los negocios y la industria.
  • Teoría clásica

    Teoría clásica

    Henry Fayol Orientada a aumentar la eficiencia de la empresa a través de la aplicación de principios general de la administración
  • Enfoque de las relaciones humanas

    Enfoque de las relaciones humanas

    Elton Mayo • Énfasis en las personas
    • Se desarrollo gracias a la psicología mediante dos etapas: (Análisis del trabajo y la adaptación del trabajador al trabajo como la del trabajo al trabajador).
  • Modelo Burocrático

    Modelo Burocrático

    Max Weber
    Se basa en la adecuación de los medios a los objetivos para garantizar la máxima eficiencia Estableció 3 Tipos de sociedad con su respectiva autoridad : ( sociedad tradicional, autoridad tradicional; (sociedad carismática, autoridad Carismática), (Sociedad legal, Autoridad Burocrática).
  • Teoria Estructuralista

    Teoria Estructuralista

    Karl Marx, James D. Thompson Desdoblamiento de la teoría burocrática y una aproximación de las relaciones humanas
  • Surgimiento de la teoría Matemática

    Surgimiento de la teoría Matemática

    Exponentes: Von Neumann y Morgerstern Surge como la contribución a dar solución a problemas empresariales que involucran resolver ecuaciones para la toma de decisiones
  • Teoría neoclasica

    Algunos Exponentes: Peter F. Druker, Harold Koontz • Características: (Análisis de la practica reafirman los postulados clásicos, énfasis en los principios generales, objetivos y resultados, y eclecticismo conceptual.
  • Administración por objetivos

    Administración por objetivos

    Exponente Peter F. Druker.
    Proceso por el cual se identifican objetivos comunes, estableciendo las áreas de responsabilidad como guía para el desarrollo de su actividad
  • Teoría del desarrollo organizacional

    Exponentes: Hornstein, Bunker , Burke, Gindes y Lewicki Surgió como conjunto de ideas sobre el hombre, organización, y ambiente para facilitar el crecimiento y desarrollo de las organizaciones
  • Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

    Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

    Michael Porter: Análisis externo de una empresa (ambiente) y el sector o industria al que pertenece.
    1. Competidores Directos
    2. Clientes
    3. Proveedores
    4. Productos Sustitutos
    5. Competidores Potenciales
  • Cadena de Valor

    Cadena de Valor

    Michael Porter
    Propone la cadena de valor para analizar la ventaja competitiva de la empresa.
    Actividades primarias: Logística Interna, Producción, Logística Externa, Marketing, servicio Post venta
    Actividades De Apoyo: Aprovisionamiento, Desarrollo de tecnología, Administración recursos humanos, Infraestructura
  • El método Kaizen

    El método Kaizen

    Masaaki Imai ( 1986)
    “mejora continua que involucra a todos”. Es pues un sistema integral y sistémico destinado a mejorar tanto a las empresas, como a los procesos y actividades que las conforman, y a los individuos que son los que las hacen realidad.
  • Nuevos enfoques

    Nuevos enfoques

    Algunos Exponentes: Peter Sange Thomas Davenport • Pasa por un periodo de administración donde le mundo es cambiante.
    • Considera el sistema abierto y cerrado.
    • Paso por tres etapas en la trayectoria: 1.El darwinismo organizacional, teórica cuántica, Teoría de la relatividad