-
La Escuela de Administración Industrial de 1900 fue fundada por Frederick Winslow Taylor y se centró en la aplicación de métodos científicos para mejorar la eficiencia en las organizaciones industriales. Destacó por su enfoque en la división del trabajo, la estandarización de métodos y el uso de incentivos basados en el rendimiento.
-
La Escuela de Administración Científica de 1900, liderada por Frederick Winslow Taylor, marcó un antes y un después en la gestión de las organizaciones industriales. Su enfoque se basaba en la aplicación de métodos científicos para optimizar la eficiencia y la productividad.
-
La Escuela Estructuralista de 1910 se centró en el análisis de las estructuras organizativas y las relaciones internas de una organización. Destacó la importancia de la comunicación, la cooperación y la adaptación al entorno. Aunque criticada por su enfoque excesivo en la estructura, sentó las bases para enfoques más integradores en la administración. Su influencia sigue presente en la administración actual.
-
La escuela de Relaciones Humanas enfatiza la importancia de las interacciones humanas y las relaciones laborales en las organizaciones. Reconoce que las necesidades sociales y emocionales de los empleados deben ser satisfechas para lograr un mayor compromiso y rendimiento en el trabajo. Ha influido en la gestión de recursos humanos y ha destacado la importancia de un ambiente laboral saludable y favorable para los empleados.
-
La Escuela de Sociología Industrial se enfoca en la relación entre la sociología y la industria. Examina cómo los factores sociales y culturales influyen en el comportamiento y desempeño de los trabajadores en las organizaciones. Su objetivo es comprender y mejorar el entorno laboral considerando aspectos sociales, relaciones laborales y cultura empresarial.
-
La Escuela de la Teoría de la Organización es un enfoque que se centra en el estudio de las estructuras, procesos y dinámicas de las organizaciones. Su objetivo es comprender cómo se diseñan, operan y administran las organizaciones para lograr eficiencia y efectividad. Esta escuela ha contribuido al desarrollo de modelos y teorías que ayudan a comprender y mejorar la gestión y funcionamiento de las organizaciones en diversos contextos.
-
La Escuela de la Teoría de los Sistemas es un enfoque que se centra en el estudio de las organizaciones como sistemas complejos. Esta escuela busca comprender cómo los elementos internos y externos interactúan y se interrelacionan para lograr el funcionamiento de la organización como un todo. Se enfoca en identificar patrones, flujos de información y retroalimentación para mejorar la eficiencia y adaptabilidad de las organizaciones.