-
-
Zacharias Jansen junto a H. Janssen (padre e hijo) en el siglo XVI crearon el microscopio compuesto: una especie de tubo que en su interior contenía lentes que permitían ampliar cosas muy pequeñas
-
Se creó un microscopio basado en la estructura del Telescopio creado por Galileo, con la finalidad de observar objetos más de cerca o encontrar otros organismos más pequeños que los insectos, ya que estos eran los seres vivos más conocidos en la época. Pero él con su microscopio describe la cutícula de los insectos.
-
El anatomista Regnier de Graaf, durante la segunda mitad el siglo XVII, hizo estudios y descubrimientos en los órganos de animales sobre ciertos elementos del ovario, que desde ese entonces se conocen como Folículos de Graaf
-
En este año publicó su libro "Micrographia", en el cual muestra todos los descubrimientos y observaciones que hizo con su microscopio compuesto que alcanzaba 30 aumentos elaborado por él mismo.
Dos aportes que se encuentran en este libro son el esquema de la pulga que hizo al observarla bajo el microscopio y un esquema de las células de un corcho, dejando ver los "esqueletos" de estas células -
Fue un anatomista, zoólogo y naturalista que con ayuda de un microscopio hizo modelos anatómicos de insectos y también afirmó que la sangre no solamente era un líquido uniforme, sino que además estaba compuesto por pequeños corpúsculos que le daban este color.
-
Este microscopista, además de ser uno de los precursores del microscopio compuesto hizo grandes descubrimientos utilizando los pulmones de una rana y su microscopio para ver las diferentes redes de vasos sanguíneos que éstos tenían. Y dedujo a partir de esas observaciones las diferencia entre las arterias y las venas.
-
A principios del siglo XVII creó uno de los microscopios más avanzados para la época, alcanzando los 230, permitiéndole ver los espermatozoides, distintos protozoarios y otros microorganismos y estructuras microscópicas
-
El botánico inglés Nehemiah Grew creó en 1682 el libro científico "The Anatomy of Plants", en el que describe estructuras de plantas y sus partes, como tallos, semillas, frutos, hojas, raíces y flores, de una manera contundente.
-
En este año la microscopía se expandió considerablemente al aparecer el microscopio electrónico, que en comparación con el microscopio óptico, éste otro alcanza hasta 1000 aumentos. De esta manera permitió hacer descubrimientos mucho más complejos.
-