-
Zacharias Janssen y su padre Hans Martens, construyen el primer microscopio compuesto.
-
Galileo construye un microscopio compuesto, al cual nombró occhiolino. En el cual utilizo una lente cóncava y una convexa.
-
Geovanni Fáber, miembro de los linces de Roma, acuña la palabra microscopio para referirse al nuevo invento.
-
Construye un microscopio equipado con un tubo de longitud regulable entre ocular y objetivo que permite enfocar las muestras y modificar el aumento.
-
Edmund Culpeper desarrolla un tipo de microscopio sujetado con un trípode que permite utilizarlo con luz trasmitida. Este diseño fue muy popular durante el siguiente siglo.
-
Gerog Adams publica su obra en la cual describe el microscopio y presenta el concepto del revólver para cambiar el objetivo
-
William Nicole inventa el prisma polarizado que permite desarrollar el microscopio de luz polarizada. Y William Henry Fox construye el primer microscopio de luz polarizada.
-
Ernst Abbe desarrolla esta teoría qué permite relacionar la resolución del microscopio con la longitud de onda de la luz. Esto permite que se pueda calcular la máxima resolución alcanzable con el microscopio óptico.
-
August Köhler y Moritz von Rohr desarrollan el microscopio de luz ultravioleta.
-
Frits Zernike inventa este microscopio que permite observar muestras biológicas transparentes. En 1953 recibe el premio Nobel de física por este invento
-
Marvin Minsky patenta el microscopio confocal y la empresa Carl Zeiss empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.