20170829151226 marketing

Historia del mercadeo

  • 801

    Etapa de la autosuficiencia económica

    Etapa de la autosuficiencia económica
    Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos de la humanidad, cuando aún no existía una organización social y cada grupo familiar tenía forzosamente que ser autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones no podía existir intercambio comercial, razón por la cual podemos considerar que en esta etapa no existía el mercadeo. Se reconoce pues como origen y fundamento del mercadeo, la desigualdad que existe en las condiciones humanas y económicas de los hombres y de los pueblos.
  • 1200

    Economía Agraria

    Economía Agraria
    En el momento en que comienza la economía agraria, se presta mas atención al desarrollo de la producción que en el propio marketing, con el pasar del tiempo los productos comenzaron a elaborar y anticipándose a los pedidos y es ahí cuando el hombre comienza a ayudar mas con la venta del los productos.
  • 1400

    Edad Media Siglos IX – XV

    Edad Media Siglos IX – XV
    El hombre se perfecciona en la agricultura y la ganadería. Surgen otras especialidades como el tejido y la artesanía.
    Se llegó a la etapa del trueque, creando la costumbre de intercambiar productos, dando argumentaciones entre comerciantes para la realización de sus cambios. Convirtiéndose esta en la base de la economía, siendo este el fundamento del marketing.
  • 1500

    Etapa del Trueque

    Etapa del Trueque
    A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribu, y esto ocurrió cuando alguien recolectó más de lo que podía comer o utilizar, desde allí, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos familiares.
    Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos.
  • Etapa de los mercados locos

    Etapa de los mercados locos
    El trueque tenia dificultades operativas necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado, además poseer el producto exigido por el otro; y aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa histórica, el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría considerarse esta innovación como una de las grandes revoluciones en la historia comercial.
  • Etapa Capitalismo Primitivo (Monetaria)

    Etapa Capitalismo Primitivo (Monetaria)
    El feudalismo dio lugar al sistema capitalista, que estuvo precedido por el periodo mercantil o precapitalista. En esta época se efectuó la concentración de riquezas suficientes para que sus dueños desarrollaran industrias típicamente capitalistas. Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor. Más tarde alguien a ese valor lo tazó monetáriamente. La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la historia del mercadeo.
  • Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo

    Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo
    Nació el organismo social que llamamos empresa. Comenzaron a desarrollarse las industrias de producción en masa: plantas textiles, fábricas de tabaco, con esto se multiplicaron los mayoristas, que se establecieron cerca de los ríos y de la costa, estos abastecían a los detallistas, quienes luego vendían los productos terminados a los consumidores. La máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior aplicación a la industria, inicialmente en los telares ingleses y en otros campos.
  • Origen de la palabra MERCADEO

    Origen de la palabra MERCADEO
    Fue usada por primera vez por el profesor E.D. Jones, en la Universidad de Michigan (EEUU), durante su curso. "The distributive and regulative industries of the United States. Como referente el Marketing destaca a la vanguardia, tanto en los orígenes como en el subdesarrollo innovador, la empresa COCA-COLA.
  • Etapa de producción en masa

    Etapa de producción en masa
    De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en 1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional. En el lapso comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron hechos muy conocidos por su trascendencia, que afectaron el ejercicio del mercadeo.
  • Guerras Mundiales

    Guerras Mundiales
    La Depresión Económica Mundial deja la baja en los precios de la mayoría de productos y la disminución en la capacidad de adquisición. Obligó a empresas a localizar sus esfuerzos para mejorar la distribución y ser competitivas. Las Guerras Mundiales generan condiciones desfavorables para el comercio; por consiguiente, la evolución del marketing se ve afectada en gran parte. El mercadeo comienza a adoptar conceptos y prácticas tanto de las Ciencias Sociales como de la Psicología y la Sociología.
  • LAS GENERACIONES DE LOS HOMS EN LA DECADA DE LOS 50

    LAS GENERACIONES DE LOS HOMS EN LA DECADA DE LOS 50
    En esta época se vivieron grandes cambios en el mundo debido al estado de devastación en el que se encontraba Europa después de la Segunda Guerra mundial y a su posterior reconstrucción.
    Es en esta década es donde se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones. Aparece el modelo de las 4Ps y se empieza a hablar de los micromercados y del mercadeo aplicado, no solo a productos de consumo masivo.
  • Desarrollo del Marketing en los 60´s y 70´s

    Desarrollo del Marketing en los 60´s y 70´s
    Se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad entre los pueblos. Aparecen movimientos hippies, sindicatos, entre otros. En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales, verbigracia la diferencia de clases y el marketing empieza a preocuparse más por aspectos de la vida social de los clientes. Por consiguiente, da paso a estudios claramente de tipo cualitativo y nace la defensa al consumidor.
  • LA ERA DEL MARKETING SOCIAL

    LA ERA DEL MARKETING SOCIAL
    El mercadeo abre campo a las características con su cultura, en la que se enmarcan sus creencias, costumbres, ritos... y cómo estas variables afectan decididamente las necesidades de los compradores. Tras la globalización y los avances tecnológicos en relación con los medios de comunicación, el consumidor eleva sus expectativas y su conformidad se disminuye. El marketing se ve obligado a una nueva visión más estratégica en donde se haga uso de nuevas herramientas y métodos.
  • Mercadeo Online

    Mercadeo Online
    En el caso del mercadeo, los conceptos se sintetizan por alguien hace unos 40 años y se convierte en una teoría generalmente aceptada y conocida como el marketing. En la actualidad, tiene mucho auge el comercio electrónico, por lo que el marketing por Internet es más que una necesidad y es algo que llegó para quedarse.
  • MARKETING EN LA ACTUALIDAD O LA PUBLICIDAD MAS ALLÁ DE LA VENTA

    MARKETING EN LA ACTUALIDAD O LA PUBLICIDAD MAS ALLÁ DE LA VENTA
    El desarrollo de nuevas tecnologías ha cambiado radicalmente la percepción del mundo mas allá de lo meramente social. (Internet + redes sociales = ruptura de las barreras culturales y conceptuales). VER VIDEO
    https://youtu.be/yhBDRFI2twc
    Hoy todo gira en torno al cliente. La empresa y el producto son por y para el consumidor. Esto no lo decimos solo nosotros, sino también el propio Philip Kotler.
    https://blog.uchceu.es/marketing/wp-content/uploads/sites/29/2015/03/marketing.pdf