-
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. Se ha asociado con la invención del microscopio de un solo lente (simple) y del compuesto (de dos o más lentes). Se dice que construyó un instrumento de 9 aumentos
En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia. -
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723). Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología. Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo.
-
Martinus Slabber (1741-1835). Elaboró las primeras publicaciones ilustradas de larvas de invertebrados. Como zoólogo aficionado, coleccionó y describió, entre otras cosas, animales marinos y aves. En 1778 publicó Natural Philosophical Delights involving Microscopic Observations of Domestic and Foreign Water and Land Animals.
https://www.lindahall.org/martinus-slabber/ -
John Vaughan Thompson (1779 - 1847). Desarrolló una red de plancton durante su viaje de regreso de Mauricio, que llegó al Reino Unido en 1816. Impresionado por la bioluminiscencia marina en pequeños crustáceos que más tarde llamó Safirina.
Este autor ha asegurado un lugar permanente en la literatura zoológica a través de sus descubrimientos de la naturaleza y los ciclos de vida de un crinoideo, los cirrípedos (o percebes), y varias divisiones de los crustáceos. -
-
El segundo uso registrado de una red de plancton fue por Charles Darwin el 10 de enero de 1832, durante el viaje de estudio del Beagle. Su diario incluía un bosquejo de la red.
Darwin describe este "artilugio" como "una bolsa de cuatro pies de profundidad, hecha de escribano, y unida a [una] proa semicircular que se mantiene en posición vertical, y se arrastra detrás del buque". -
Johannes Peter Müller (1801-1858). Aparentemente los arrastres con redes de plancton fueron primeramente introducidas por este autor, quien se destacó por ser un profesor extraordinario en fisiología, neurobiología, embriología y zoología. Reconoció la conexión, rayana en lo fantástico, entre las larvas de doble rayo de los equinodermos, que son animales de plancton microscópicos y transparentes, y los animales de cinco rayos, sexualmente maduros, del mismo filo.
-
Christian Andreas Victor Hensen (1835-1924). Este autor introdujo el termino “plancton” y lo definió como aquellos microorganismos que se encuentran flotando a la deriva.
-
Ernst Heinrich Philipp August Haeckel (1834-1919). Este autor define al “plancton” como el numeroso grupo de organismos que pasan toda su vida y todo su ciclo de desarrollo en el océano.
-
La investigación de Ictioplancton comenzó en 1864 cuando el gobierno de Noruega le encargó al biólogo marino Georg Ossian Sars investigar la pesca alrededor de la costa noruega. Sars encontró huevos de peces, en particular de los huevos de bacalao, a la deriva en el agua.
-
A finales del siglo XIX muchas de las etapas larvales fueron relacionadas con los adultos y asignados al Phylum correspondiente. Aún así, la extensión geográfica de la distribución del plancton no se aprecia hasta la monumental exploración global del Challenger (1873-76).
-
El desarrollo por parte de Hensen (1895) de los aparejos y técnicas para el muestreo cuantitativo del ictioplancton (huevos y larvas de peces) dio impulso a los estudios sobre el plancton destinados a determinar el momento y la extensión del desove de importantes poblaciones de peces y a estimar su biomasa.