-
Grecia Clásica-Edad Media
Buscar explicaciones racionales sobre la variabilidad
Tales de Mileto (625-545 a. C)
Intentó explicar las diferencias observables -
Grecia Clásica-Edad Media
Buscar explicaciones racionales sobre la variabilidad
Hipócrates ( 460-370)
Desarrolló la teoría de los temperamentos -
Grecia Clásica-Edad Media
Buscar explicaciones racionales sobre la variabilidad
Platón (428-348 a.C.)
Asignó a individuos tareas según sus características propias. -
Grecia Clásica-Edad Media
Buscar explicaciones racionales sobre la variabilidad
Teofrasto (372-288 a.C.)
Clasifica a los individuos según sus rasgos dominantes. -
Las diferencias individuales se integran en teorías explicativas
Astrología: Ptolomeo (90-168 a. C) Relaciona los signos del zodiaco con rasgos humanos -
Renacimiento – Ilustración
Visión dualista del hombre
Juan Huarte de San Juan (Examen de Ingenios 1575)
Consideró a la herencia como el medio determinante en las diferencias individuales en ingenio -
Siglos XVII – XVIII (Aportaciones científicas)
Historia natural, Medicina y Fisiología, Astronomía, Fisiognomía y Caracterología
Linneo: Taxonomía de animales y plantas basado en un sistema jerárquico
Frenología (Gall): Configuración del Cerebro determina diferencias individuales -
Adolphe Quetelet (1796-1874): Estudió las variables biológicas y sociales situando al individuo normal en la media y cualquier desviación representa "errores de la naturaleza"
-
Fechner (1801 - 1887): Ley de Weber, diferencias entre individuos constantes
-
Darwin (1809 - 1882): Teoría evolutiva por selección natural
Establece que las diferencias individuales permiten la selección natural. -
Mendel (1822 - 1884): Leyes de la genética mendeliana
-
Francis Galton (1822-1911)
Análisis experimental de las diferencias individuales
Objeto de estudio: Inteligencia mediante capacidades sensoriales
Diseña test para medir capacidades sensoriales
Utiliza estadística para analizar sus datos siguiendo la curva normal para realizar clasificaciones
Aplica la correlación y regresión como métodos de investigación
Defiende el hereditarismo y la eugenesia.
Difunde la vertiente aplicada de la psicología diferencial. -
Jackson (1835 - 1911).
Establece un modelo jerárquico del sistema nervioso central y se acerca al problema "mente - cerebro" -
Kraepellin (1856-1925): Su aportación fue la exploración de síntomas y diseño de métodos de evaluación (entrevistas y tests)
-
A. Binet (1857-1911)
Diseña test para medir las capacidades intelectuales de niños en edad escolar, (Test de Binet-Simon), combinan dificultad con la edad.
Introduce el concepto de “Edad mental” -
J. M. Cattell (1860-1944)
Utiliza el termino Test Mental para medir inteligencia
Aplica métodos cuantitativos para medir las diferencias individuales
Comparó el rendimiento de un individuo en un Test Mental con el rendimiento de un grupo de individuos en el mismo test. -
C. Spearman (1863-1945)
Desarrolla la técnica de análisis basada en la correlación la cual permite encontrar factor común que explique la relación entre las variables.
Desarrolla teoría bifactorial de la inteligencia; concepto, clave: factor de inteligencia, o factor g -
L. Terman (1877-1956)
Revisa las escalas de inteligencia de Binet y las adapta a los Estados Unidos (escalas de Stanford-Binet)
Incorpora el CI como medida.
Aparición de “Test colectivos”, Army Alpha Test (Yerkes) -
L. L. Thurstone (1887-1955)
Desarrolla los métodos implícitos
Formula modelo de la estructura de la inteligencia. -
Stern (1891-1938)
Primera publicación sobre diferencias individuales (individuos vs. grupos), análisis casual (factores biológicos vs. sociales), presentación de datos sobre la personalidad y la inteligencia.
Definición del cociente intelectual, como medida de la inteligencia. -
R. B. Cattell (1905-1998).
Desarrolla procedimientos multivariados de análisis de datos, y una sistematización de los datos correlaciónales
Propone modelo de personalidad en base a 16 factores primarios (16 PF)
Describe modelo de inteligencia en base a dos factores: Inteligencia fluida (Gf), y Inteligencia cristalizada( Gc). -
H. J. Eysenck (1916-1997)
Representa los estudios diferenciales s/ personalidad con técnica de “Análisis factorial”
Formula modelo de personalidad estructurado en: psicoticismo, extraversión y neuroticismo.
Autor famoso por utilizar enfoque psicobiológico (personalidad, inteligencia, criminología, parapsicología, genética de la conducta, actitudes, etc.)