-
debido a la dominación de Italia por parte de los aragones, España recibió también influencia de Italia y se vio influída por la moda de la poesía italiana. La relación de España con sus colonias y posesiones, dio paso a la introducción de nuevos términos de lenguas nativas americanas y de otras fuentes. Los estudios e investigaciones han aumentado también considerablemente los préstamos lingüísticos.
-
extendieron su dominio por gran parte de la península, el castellano se impuso sobre los demás idiomas y dialectos; además cruzó el Atlántico en los barcos de los conquistadores y misioneros.
-
el siglo XVI llevó la lengua a las Américas, a los Estados Federales de Micronesia, Guam, Marianas, Palaos y Filipinas
-
La Real Academia de la lengua española se fundó en 1713. Establecía los criterios para sancionar los neologismos y para la incorporación de palabras de ámbito internacional. La gramática española se normalizó durante este período y la literatura española fue muy prolífica, debido a la expresión de libertad que permitía a los escritores y hablantes utilizar la lengua sin seguir unas reglas determinadas para el orden de las palabras, creando así diversos estilos literarios.
-
En América, los descendientes de los españoles, los españoles criollos y los mestizos seguían utilizando la lengua. Después de que las guerras de la independencia liberaran estas colonias en el XIX, las élites existentes extendieron el uso del español a toda la población para reforzar la unidad nacional.
-
siglo XX ha sido testigo de cómo ha cambiado el uso del español. En la lengua han entrado multitud de neologismos, alimentados por los avences tecnológicos y científicos. Desde los clásicos: termómetro, átomo y psicoanálisis a los modernos y apenas hispanizados: filmar, radar, casete, PC y módem
-
Después de la guerra entre España y América, los pocos españoles que quedaban regresaron a la Nueva España (México) y más tarde a España. Y en Filipinas, muchos de los pocos mestizos que había murieron por causa de la guerra, el inglés se declaró lengua oficial y en 1973, el español de ser la lengua oficial de este país.