-
Darwin escribió su libro sobre "El origen de las especies por selección natural".
-
En 1865, Mendel experimentando con guisantes demostró que las características hereditarias se transmiten en unidades discretas.
-
En 1869, Miescher aisló el ADN por primera vez y lo llamó nucleina
-
En 1900, otros científicos como DeVries, Correns y Tschermak descubrieron el trabajo de Mendel y reelaboraron esas leyes.
-
En 1902, Sutton observa que la segregación de los cromosomas durante la meiosis está relacionada con los patrones de segregación de las leyes de Mendel.
-
En 1909, Johannsen denomina "gen" a las unidades discretas de transmisión de Mendel. Además creó los términos genotipo (conjunto de genes de un individuo) y el fenotipo (apariencia externa).
-
En 1911, Thomas Hunt Morgan y sus estudiantes, estudian los cromosomas de la mosca de la fruta demostrando que los cromosomas transportan los genes. También descubrieron el ligamiento genético (dos genes en el mismo cromosoma).
-
En 1944, Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demuestran que es el ADN y no las proteínas los que pueden transformar las propiedades de las células. Además, aclaran la naturaleza química de los genes.
-
En 1944, Barbara McClintock, descubre que los genes se pueden mover dentro de los cromosomas.
-
En 1952, Hershey y Chase demostraron, a través de un experimento con virus, que los genes están hechos de ADN.
-
En 1953, Francis H. Crick y James D. Watson recibieron el Premio Nobel por la estructura del ADN.
-
En 1958, Matthew Meselson y Franklin Stahl descubren que la nueva copia de ADN tiene una hebra procedente de la hebra progenitora y otra nueva hebra.
-
En 1961, Jacob and Matthew Meselson descubren que el ARN mensajero copia la información del ADN.
-
En 1966, Marshall Nirenberg y otros descifraron el código genético, que con cuatro letras del alfabeto determina el orden de 20 tipos de aminoácidos en las proteínas.
-
En 1975, dos grupos: Sanger y colaboradores, y Maxam y Gilbert, desarrollaron métodos rápidos de secuenciar el ADN.
-
En 1983, se localiza la enfermedad de Huntington en el cromosoma 4.
-
En 1983, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se usa para amplificar ADN
-
En 1990, se comienza un proyecto de unos 15 años de duración para secuenciar el genoma humano. Esto dará una secuencia de 3,2 billones de letras del genoma humano
-
EN 1992, un equipo francés construye un mapa genético microsatélite de todo el genoma humano, que permite localizar más rápido los genes de la enfermedad en los cromosomas
-
En 1994, se aprueba la venta del primer alimento transgénico
-
En el 2000, se completa el proyecto genoma humano al 90%
-
En el 2003, se termina la secuencia completa del genoma humano
-
La tecnología CRISPR (2015), es una herramienta molecular para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Sería como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier molécula de ADN de una manera muy precisa y totalmente controlada, permitiendo modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN