-
Surge la palabra Cursus Honorum como Curso de los Honores.
-
El Curriculum estaba integrado por el Trívium (Gramática, Dialéctica y Retórica) y el Cuadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música)
-
Establecieron un proyecto pedagógico con contenidos que debían atenderse señalados en la Ratio Studiorum.
-
Surge el término curriculum para designar el conjunto de materias que se enseñan en las escuelas.
-
Revolución Francesa se decretan leyes para establecer un sistema educativo.
-
Estableció que la experiencia escolar era reforzada a lo largo de la preparación del estudiante.
-
Menciona las pautas para el desarrollo del curiculum y lo define como campo especializado del quehacer educativo.
-
Determina que el curriculum es un proceso donde el profesor y el alumno se relacionan y se apoyan entre sí.
-
Considera al currículo como los objetivos que se deben de cumplir con las actividades, los recursos didácticos y evaluaciones de los estudiantes.
-
Propone un modelo curricular unificado para la educación básica obligatoria, aceptando flexibilidad para cada situación.
-
Lo define como una secuencia de unidades de contenido, arreglado de tal forma que el aprendizaje de cada unidad pueda ser realizada como un acto simple.
-
Establece la formulación del concepto currículo oculto, como aprendizajes que se dan de la interacción escolar y dentro del aula.
-
El curriculum en base a la exigencia, necesidades culturales y sociales a través del diagnóstico de necesidades.
-
El currículo como proyecto global, integrado y flexible para realizarse en la práctica como un proyecto de solución de problemas.
-
Proponen el currículo como el conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas; de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.
-
Habla del curriculum como un proyecto que define metas, los fines y los objetivos de una acción educativa.
-
Maneja al curriculum como un esquema de materias que deben de ser enseñadas por medio de un documento escrito.
-
Para ella el currículo es cualquier tipo de adquisición de conocimientos que se aprenden en la escuela, incluso las que se ocultan.
-
Concibe al curriculum como parte de nuestro entorno social, ya que cuenta con un sistema de elementos culturales.
-
Determina al currículo como un proceso modular y dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo en particular; con el análisis de la práctica profesional como objeto de transformación.
-
El currículum es el primer nivel de concreción de la concepción de educación y consiste en la previsión de los aspectos más generales de la labor educativa, sobre todo de la concepción de la estructura curricular integral y del enfoque metodológico que la sostiene.
-
Los contenidos curriculares son los que señalan lo que el educando debe aprender para lograr el objetivo que la educación formal estima dentro de su formación integral; son los que materializan y hacen posible la mediación curricular. Estos contenidos comprenden las experiencias de aprendizaje y de enseñanza de conocimientos, pero también las de orden volitivo, afectivo, emocional, ético y valórico.
-
El currículo tiene que atender al proceso de construcción del conocimiento, de acuerdo con la noción del individuo en educación, en particular durante la infancia.