-
Se crearon ciertos requisitos que todos debían cumplir currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria los oficios las fabricas
-
Se inicia la educación técnica, progresan las ciencias y las artes. Se distingue la escuela publica de la privada.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro Sistema Escolar y Universitario dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, escuela publica, escuela privada, escuela de adultos, de infantes normales, talleres de formación industrial y comercial, currículo internacional profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico con formación humanística y el bachillerato en ciencias o de formación técnica.
-
Definió el curriculum de 2 maneras, como el rango total de las experiencias dirigidas, comprometido en desarrollar habilidades del individuo y la otra como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas.
-
El curriculum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.
-
Se reestructuro el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extra clase
-
Planteo que todos los curriculum están compuestos de ciertos elementos, metas y de objetivos específicos indica alguna organización y selección del contenido; implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza y finalmente incluye un programa de evaluación de los resultados.
-
Define el termino como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple.
-
El curriculum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la practica completa institucional.
-
Se da flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales para facilitar a los planteles, definir su propuesta educativa. Currículo con materias optativas, plan de estudio pedagógico, industrial, agropecuario.
-
Se refirieron al curriculum como un plan de estudios.
-
El curriculum es un proceso dinámico de adaptación al cambio social , en general y al sistema educativo en particular.
-
El curriculum es un plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad y la actualización de esos planes. Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje.
-
Definió el termino como un plan que norma y conduce explicitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Se compone de 4 elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistemas de evaluación.
-
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional
-
El curriculum es una síntesis de elementos culturales (conocimientos,costumbres, creencias, etc) que conforman una
propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, propuesta que esta conformada por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos. -
Definición de curriculum como aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta. Angulo 1994
-
El curriculum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico-social, condición que le permite re-diseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.
-
La construcción de un currículo pertinente, no solo deberá entonces corresponder a uno de los objetivos principales del quehacer universitario, sino que deberá tender a fortalecer la integridad de la praxis en los campos en que el estudiante se desenvolverá en un futuro como profesional.