-
Schleiden y Schwan (1887) describen en su teoría celular, que la célula es capaz de subsistir por si sola si las condiciones externas le son favorables.
-
Haberlandt (1902) con la idea de la totipotencialidad celular desarrolla el primer cultivo in vitro de tejidos vegetales. Desafortunadamente sus trabajos fueron inexitosos debido a que utilizó un medio de cultivo relativamente simple y por otra parte, tejidos vegetales demasiado diferenciados.
-
El cultivo de celulas comenzo hace mas de cien millones de años al dividir el bulbo del jacinto , este producia una gran cantidad de celulas.
-
White, en Estados Unidos, logro el crecimiento indefinido de tejido, en las raices de zanahoria y tabaco, evidenciando elo desarrollo progresivo de celulas, se denomino callo (callus).
-
Brawn, conocido por estudiar la enfermedad de las plantas llammada agalla de corona, causada por la bacteria "agrobacterium tumefaciens", y lograr cultivar un tejido a partir de esta sin la bacteria inductora en un medio que contenia sacarosa y sales inorganicas, sin hormonas endogenas.
-
La Rue, cultiva gametofitos masculinos , "zamia fioridiana" demostrando que el polen puede desarrolarse en un medio de cultivo adecuado.En la mayoría de las angiospermas, los granos de polen, originalmente unicelulares y equivalentes a micosporas, sufren una mitosis que diivde su contenido en dos células una célula vegetativa de gran volumen que ocupa casi todo el interior del grano de polen y otra denominada célula generativa que será la encargada de producir los gametos.
-
Ball, obtuvo por primera vez la regeneracion de organos a partir de callos,En condiciones de cultivo in vitro, las células somáticas pueden regenerar embriones o bien, brotes, raíces y/o flores. La embriogénesis somática y la organogénesis son dos procesos morfogénicos muy frecuentes en el cultivo in vitro de especies vegetales.
-
Burning, considero que: cada celula viviente capaz de generar estimulos puede dividirse en merisremoide, potencialmente capaz y geneticamente apto para dividirse y desarrolarse como cualquier celula y formar estructuras multicelulares, meristemoide , se refiere a la totipotencia de la celula o grupo de celulas.
-
Ricker, Hildebrand y Muir, a partir de tecnicas in vitro, permitieron establecer los primeros cultivos celulares en suspencion, utilizando asi los cultivos nodriza de celulas aisladas en la regeneracion de plantas.El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, es
-
F, Skoog, identifico la KINETINA(6-FURFURIL AMINOPURINA), como sustancia reguladora de la division celular; desde enttonces los reguladores e crecimiento se convirtieron en herramienta esencial. compuesto a partir de ADN de esperma de arenque tratado en autoclave que tenía actividad de promotor de la división celular. Se le dio el nombre de kinetina debido a su capacidad para inducir la división celular, a condición de que la auxina estaba presente en el medio.
-
Mahewari y Cocking, obtuvieron la regeneracion de embriones somaticos in vitro, apartir de nucela y ovulos de citrus spp.La embriogénesis somática, también denominada embriogénesis asexual o adventicia, consiste en el desarrollo de embriones a partir de células que no son el producto de una fusión de gametos durante la fecundación o, en otras palabras, es un proceso por el cual se produce una estructura bipolar (el embrión) a partir de una célula somática.
-
Morel, logro la propagacion vegetativa en orquideas utilizando el cultivo de meristemos.El cultivo in vitro del fino polvo de las semillas de este ente ornamental, permite obtener un conjunto de vigorozas plantas en un tiempo más corto a como suele suceder en un ambiente natural.
-
Watson, Crack y Wilkins, establecieron la estructura molecular del ADN, como una doble elice.El ADN toma esta forma de manera natural por dos razones: puede ser doble para así poder reproducirse por sí misma, y la hélice es más fuerte que dos cadenas paralelas, ya que al empujarse en cualquier dirección no sean desquebrajadas por ser dobles en ese caso son muy resistentes y se forman por dos hélices.
-
Guha y Maheshwari, obtuvieron las primeras plantas haploides a partir del cultivo de anteras de "datura inoxia". El uso de dobles haploides está muy extendido entre el trigo, la cebada, el centeno, el sorgo, el arroz, el maíz, el algodón, la alfalfa, el tabaco, el girasol, etc. El éxito en la obtención de haploides depende de muchos factores. Los tres factores más importantes son: el genotipo de la planta que se utilizará como donante y a partir de la cual de desea obtener haploides.
-
Kao y Wallin, utilizaron por primera vez el polietilnglicol (PEG); como potente agente de difusion, el cual ha resultado exitoso para fusionar protoplastos de diferenrtes especies vegetales.
-
Melchers, Sacristan y Holder; obtuvieron los primeros hibridos de tomate (lycopersicum esculentum) by papa (solanum tuberosum)
logrando ka regeneracion de plantas entre ambas especies . el hibrido se denomino POMATO. -
Larkin y Scowcroft, observaron las primeras variaciones resultantes en los cultivos in vitro en caña de azucar; a estos cambios los denominaron variaciones somaclonales.Entre las causas que original la variación somaclonal se encuentran alteraciones en el cariotipo, mutaciones puntuales, recombinación somática e intercambio de cromátidas hermanas, rearreglos génicos somáticos, elementos genéticos transponibles, amplificación y/o metilación del ADN y cambios en el ADN de los orgánelos.
-
Pelletier, logro la hibridacion citoplásmatica en rábano (raphanus sativus) y colza (brassica campestris).la hibridación es la acción de fecundar dos individuos de distinta constitución genética, es decir, cruzar dos variedades o especies diferentes para conseguir reproducir en la descendencia, alguno de los caracteres parentales.
-
Los cientificos: I Potrykus y P Beber, desarrollaron en Suiza el arrroz dorado al insertar dos genes del narciso yun gen bacteriano de "erwinian uredovora", realizando las cuatro etapas necesarias para la prodduccion de betacaroteno. Esto permitiria reducir la deficiencia de vitamina A y disminuir la ceguera infantil.
-
International Human Genome Squencing Consortium; logra desarollar el tomate transgenico azul, con fines terapeuticos, que proporciona una terapia inmunologica (pasiva oral) buscando aumentar las defensas para prevenir enfermedades.