-
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios)
-
Considerado el padre de la pedagogía. Publica su obra la didáctica magna enmarcada en el concepto de escuela y la escolarización a temprana edad, entorno al método y crea la ciencia de la educación
-
En su obra Emilio se evidencia su preocupación por el niño, que era el interés propio de la época en que ya existía gran cantidad de literatura sobre educación
-
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
Intento fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. cataloga a la pedagogía como ciencia
-
con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos
-
No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de la vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe.
-
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos y la interacción con las personas, le permite construye la asimilación y acomodación de los esquemas cognoscitivos para la construcción de conocimientos
-
El aprendizaje se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura e instituciones. los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo próximo y los niveles de desarrollo
-
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos basados en los conocimientos pasados y presentes
-
El aprendizaje significativo es un proceso que implica la reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas, que el aprendiz posee en su estructura cognitiva
-
En su obra "un aula diferente" propone enseñar con las dimensiones de aprendizaje y propone una taxonomía para el aprendizaje
-
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados por algún concepto de las ciencias de la educación
-
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. La educación crea en el hombre un ser nuevo. esa virtud creadora es un privilegio especial de la educación humana.
-
La pedagogía tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagogía y el reconocimiento del maestro como un intelectual.
-
La pedagogía es un saber teórico-práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica
-
Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios
-
La pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsciente y libre