Sin título

Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

  • Period: to

    La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): los inicios del cómputo moderno

    Durante la guerra se desarrollaron las primeras máquinas electrónicas programables, impulsadas por la necesidad de descifrar códigos y realizar cálculos balísticos.
  • Colossus (1943, Reino Unido)

    Creada para descifrar mensajes alemanes; primera máquina electrónica usada para el procesamiento de datos en criptografía.
  • ENIAC (1945, EE. UU.)

    Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Usaba miles de tubos al vacío y ocupaba una habitación entera.
  • Period: to

    la primera generación (tubos al vacío)

    Las computadoras usaban tubos de vacío, tarjetas perforadas y lenguaje de máquina. Ejemplos: UNIVAC I, IBM 701, EDVAC. Se usaban sobre todo en el gobierno, ejército y grandes corporaciones. Memoria y velocidad limitadas, alto consumo de energía.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I

    Sale al mercado la UNIVAC I, usada por el censo de Estados Unidos.
  • Period: to

    Segunda generación (1959–1964): los transistores

    Los transistores reemplazaron a los tubos al vacío, haciendo las máquinas más pequeñas, rápidas y confiables. Aparecieron los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como COBOL y FORTRAN. Comienza la expansión comercial y científica de la computación
  • IBM System/360

    IBM System/360

    1964: Nace la serie IBM System/360, la primera familia de computadoras compatibles entre sí.
  • Period: to

    Tercera generación (1965–1971): circuitos integrados

    Se integraron varios transistores en un solo chip, surgiendo los circuitos integrados (IC). Nacieron los sistemas operativos y el tiempo compartido, permitiendo que varios usuarios trabajaran a la vez. IBM lanzó su famosa serie 360, un estándar de compatibilidad en hardware.
  • Memoria RAM

    Memoria RAM

    1970: Se introduce la memoria RAM dinámica (DRAM) por Intel, modelo 1103.
  • Period: to

    Cuarta generación (1972–1980): microprocesadores y PC personales)

    Intel desarrolló el microprocesador (Intel 4004, 1971), que permitió crear computadoras personales. Aparecieron las primeras PC: Altair 8800, Apple II, TRS-80. En 1975, Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft; en 1976, Steve Jobs y Steve Wozniak, Apple. Comienza la era del software comercial y los sistemas operativos domésticos.
  • Apple Computer

    Apple Computer

    1976: Nace Apple Computer, fundada por Jobs, Wozniak y Wayne
  • Period: to

    Quinta generación (1981–2000): redes, Internet y multimedia

    Surgen los sistemas en red, interfaces gráficas (GUI) y discos duros accesibles. Internet se desarrolla a partir de ARPANET y se populariza en los 90. Nacen Windows, Mac OS, Linux y el concepto de computadora personal conectada. Aparecen los primeros teléfonos móviles, CD-ROM y la computación multimedia
  • Windows 1.0 y el sistema Mac OS de Apple

    Windows 1.0 y el sistema Mac OS de Apple

    1985: Se lanza Windows 1.0 y el sistema Mac OS de Apple
  • WWW

    WWW

    1991: Se crea la World Wide Web (WWW) por Tim Berners-Lee.
  • Windows XP.

    Windows XP.

    2001: Apple lanza el iPod y Mac OS X. Microsoft lanza Windows XP.
  • Period: to

    Sexta generación (2001–2019): nube, móviles e inteligencia digital)

    A partir del año 2000, la informática dejó de centrarse en el hardware físico y se orientó hacia la conectividad, la movilidad y la inteligencia digital.
    Fue una época marcada por: El surgimiento de Internet masivo, La creación de dispositivos inteligentes (smartphones, tablets), El nacimiento de la computación en la nube
  • Facebook

    2004: Facebook se crea en Harvard.
  • Bitcoin (blockchain)

    Bitcoin (blockchain)

    2009: Se lanza Google Chrome OS y aparece Bitcoin con la idea de blockchain
  • Alexa, Siri y Google Assistant

    2019: Se popularizan asistentes inteligentes como Alexa, Siri y Google Assistant
  • Period: to

    Séptima generación (2020–presente): IA generativa y computación cuántica

    Inteligencia artificial generativa (como GPT, DALL·E, Claude) redefine el trabajo creativo y técnico. Computación cuántica y chips neuromórficos prometen un salto hacia un nuevo paradigma. La sostenibilidad tecnológica y la ética digital son temas centrales del presente.
  • GPT.

    GPT.

    2021: Surgen modelos de inteligencia artificial generativa, como GPT-3.
  • ChatGPT

    2022: OpenAI lanza ChatGPT, transformando el acceso al conocimiento.
  • Modelos multimodales

    2023: Aparecen modelos multimodales (texto, imagen, audio)
  • La computación cuántica y chips especializados en IA

    La computación cuántica y chips especializados en IA

    2025: La computación cuántica y los chips especializados en IA (como los de Nvidia) dominan la innovación tecnológica.
  • Sora 2

    Sora 2

    Sora 2 es la segunda generación del modelo de texto a video de OpenAI.
    A diferencia de la versión original, Sora 2 integra diálogo sincronizado, efectos de sonido y ambientación sonora, lo que lo hace mucho más inmersivo y cinematográfico. Fue lanzado oficialmente el 30 de septiembre de 2025