-
-
computo mecánico
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes
-
Fue quien consiguió diseñar un ordenador al que se le podían introducir instrucciones de manera electrónica. En su prototipo era suficiente con insertar las instrucciones mediante un lector-grabador de cinta magnética.
-
completó su "máquina diferencial", capaz de calcular los logaritmos e imprimirlos de 1 a 108.000 con notable precisión, y formuló los fundamentos teóricos de cualquier autómata de cálculo.
-
Fue el creador de lo que se conoce como el Álgebra Booleana, que hasta nuestros días sigue teniendo gran impacto en la lógica proposicional, en la representación de circuitos y en la informática, también hizo aportes en las ecuaciones diferenciales y fundó su propia escuela, a los 19 años.
-
computo digital
-
Hedy Lamarr, quien dio vida a los saltos de frecuencia que permiten el funcionamiento de la red inalámbrica, es conocida como actriz antes que como inventora.
-
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal
-
llegó a la UNAM la primera computadora del país, la IBM-650. Lo que inicialmente pasó desapercibido se convirtió paulatinamente en un hito que marcó el desarrollo académico y científico de México.
-
Calculó la trayectoria del vuelo de Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio
-
l matemático canadiense Kenneth Iverson crea el lenguaje de programación APL (A Programming Language)
-
producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales
-
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando rendimiento y economizando energía.