-
Creación del Fonografo de la mano de Thomas Alva Edison.
-
Se realiza la primer película muda de la historia titulada "La escena del jardín de Raunhay". Hecha por Louis Le Prince y duro 1,66 segundos.
-
Visita del fotógrafo inglés Eadweard Muybridge
-
Salas de kinetoscopio conocidas como kinetoscope ubicadas en San Francisco.
-
Invención del kinetoscopio por parte de Edison.
-
Se filma "el beso", la primera grabación hecha por Edison.
-
William Kenmedy Dickson recibe una patente para películas
-
Se realiza la primer presentación comercial del kinetoscopio en Broadway, Nueva York
-
Primera proyección documentada de una película. Fue proyectada por Charles Francis Kenkis en Richmond, indiana.
-
Primer exhibición publica del cinematógrafo en México.
-
Primer proyección de las primeras películas de los hermanos Lumiere realizada en el gran café de Paris
-
James H. White director cinematógrafo es designado por Edison en su departamento de kinematógrafo para realizar y supervisar la producción de una lista de películas.
-
Porfirio Diaz el primer espectador mexicano en ver la nueva invención (el cine)
-
Filmación de la película Train Hour in Durango durante el viaje de White y Blechynder a Durango.
-
Los enviados de Thomas Alva Edison ruedan las películas:
Wash day in México
Train hour in Durango
Bull fight #1
Bull fight #2
Bull fight #3 -
James White junto al camarografo británico Frederick Blechynden, inicio un complicado viaje de filmaciones aprovechando la guía directa de Chicago a Durango
-
Se filmaron en México para el vitascopio las películas:
Wash day in México
Train Hour in Durango, México
Market Scene, City of México
Las Vigas (sic) Canañ, México City
Mexican Fishing Scene
Mexican Rurales Charge
Repairing Streets in México -
Asalto al tren de pasajeros: La primer película proyectada en Durango llevada por el circo Orrin.
-
filme de 12 planos con 10 minutos de duración parte del genero acción, aventura, crimen y western. el argumento esta inspirado en un hecho real ocurrido el 29 de agosto de 1900
-
Estereopticón pathe en teatro Victoria. Presentación de:
Llegada del tren de pasajeros
Ladrones de niños
El baño del carbonero
Un marido para 100 mujeres -
Alberto M. Alvarado conocido por enviar crónicas de un periódico alabando el éxito del cinematógrafo en Durango
-
-Carpa de proyección en la hoy plazuela Baca Ortiz.
-17 de abril en teatro victoria.
-21 de marzo, teatro coliseo.
-Atrios y lugares públicos.
-Salón París.
-Cine olímpico por Canelas.
-70s la moda estudiantil del "cinebola"
-El cine principal se convirtió en el cine por excelencia, seguido por el cine imperio.
-Cine Alameda era el cine del pueblo
-Dorado 70 (1971 con "el profe")
-Cine Buñuel, películas de contenido sexual, posteriormente películas mexicanas.
-Sala 2000 -
Anacleto Gutiérrez patrocinado por la tabacalera mexicana filmo las películas:
Tres visitas sobre el hospicio San Carlos
Visita de la casa comercial del señor Julián Medina
Visita del Hotel París
Visita, a vuelo de pájaro, de la ciudad de Durango -
Nace Dolores del Rio bajo el nombre de Dolores Asúnsolo López Negrete en Victoria de Durango
-
Filmo algunos de los actos de los festivales de las escuelas oficiales del estado.
-
Los sangrientos sucesos de Velardeña-Capa modelo
-
En la región lagunera la secretaría de agricultura y fomento decidió producir una película sobre la funesta plaga del gusano rosado, misma que había llegado a los Estados Unidos, procedente de Hawai
-
Producción de películas con fines educativos.
-
La trinidad, estudio cinematográfico las alamedas.
1. Grabación "visitas de la ciudad de Durango"
2. "Luz de redención"
3. "La puñalada" -
Entre 1922 y 1923 se producen varias películas, no sólo por True life, también otros productores de la ciudad de México.
-La gran ilusión
-La terciopelo -
El observatorio Astronómico Nacional, ubicado en Tacubaya en cumplimiento de sus actividad científica, filmo en Durango una película fuera de lo común, para la cual se construyo un aditamento especial, de 18 metros de longitud, con el objeto de obtener una mejor vista cinematográfica del eclipse total del sol.
-
Fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieran como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
Director Manuel R, Ojed
protagonizada por Manuel R. Ojeda, Anita Ruiz y Carlos Villatoro. Film silente hecho durante la Cristiada. -
Documental de Mexiquillo
-
La organización revolucionaria en el estado
-
Alfonso Cano proveniente proveniente de una aldea del estado de Durango tenia 18 años solamente cuando se inscribió en el programa de braceros, poco después de que este se implementara a principios de la década de 1940
-
Dirigida por Raul de Anda
Protagonizada por Sara García, Luis Aguilar, Eduardo Arozamena, Aurora Cortes y otros.
Conocida tambien por: Sucedió en Jalisco. -
-El primer comediante Carlos López "Chaflán" (1887-1942)
-El compositor Silvestre Revueltas
-La actriz Rosaura Revueltas
-El escritor José Revueltas
-El director Julio Bracho (1909-1978)
-La actriz Andrea Palma
-El escenógrafo Jesús Bracho (1909-1978) -
Los olvidados, Ensayo de un crimen
-
De 1920 a 1950 se vivió la era dorada de Hollywood
-
Un piloto aviador de nombre Jack Smith, un diseñador de arte y diseñador de producción, mientras buscaba locaciones para la siguiente película white feather encontro los paisajes de Durango.
-
Se efectua el rodaje del segundo western en tierras tepehuanas, esta vez se trataba de Robber´s Roots (Cueva de bandidos)
-
Primer película industrial grabada en Durango
-
Los siete sumarais
-
Rebeldes sin causa
-
-
La trama consiste en dos hombres que recién terminada la guerra civil deciden conducir ganado desde Texas hasta Montana, difícil tarea que supone enfrentarse a forajidos, indios y a la propia naturaleza.
-
-
El 26 de enero y hasta el 18 de febrero de 1955, en los Estudios Tepeyac y con locaciones en los sitios sercanos de Mexiquillo, la ciudad, Paso Real, y el Túnel 32, se filmo la película de ficción "el túnel 6", dirigida por Chano Urueta.
-
Del 27 de octubre al 19 de noviembre, se efectúo el rodaje del segundo western en tierras tepehuanas, esta vez se trataba de Robbber´s Roost, (Cueva de Bandidos).
-
Se filma comanche, una historia ubicada en los años 70 del siglo XIX, en la que los gringos intentan hacer la paz con los comanches.
-
El séptimo sello
-
Senderos de gloria
-
Dirigido por Fernando Méndez, este filme ocupa el puesto 35 dentro de las lista de las 100 mejores películas mexicanas.
-
-
-
-
Vértigo
-
Filmada en los estudios Churubusco, con locaciones en Durango, Específicamente en la ferrería, del 12 al 30 de mayo.
-
Inicio la transmisión de la primer novela mexicana llamada Senda Prohibida.
-
En su tramo Durango-Mazatlan, suspendió definitivamente el proyecto del ferrocarril.
-
Rolando Aguilar produjo y dirigió el reportaje-ficción del Mar a la montaña que, en términos turísticos y panorámicos. documentaba el trayecto que cubre la recién inaugurada carretera Durango-Mazatlan.
-
La cárcel de cananea fue filmada en Durango, con locaciones en la Ferrería, el rancho del ingeniero Edmundo Nuncio, Mexiquillo y Canatlán, del 11 de enero al 3 de febrero de 1960. También tuvo locaciones en los estados de Zacatecas y Coahuila.
-
El famoso guerrero apache, entre el 6 de abril y el 24 de mayo de 1961, en Durango se filmo la película con el nombre de Gerónimo, en la que Chuck Connors personifica a un indio de ojos claros.
-
Con un guion del propio Sam Peckinpah, entre el 30 de septiembre y el 21 de noviembre de 1964 se filmó en Durango. Distribuida en México como "El gran combate"
-
En 1964 se iniciaba la leyenda cinematográfica durangueña del director Sam Peckinpah, con la filmación de Major Dundee, exhibida en México con el nombre de Juramento de Venganza.
-
Se rodo en la sierra de Durango, en locaciones cercanas a Rio chico, y en el saltito del 5 de enero al 13 de febrero de 1965. La película fue dirigida por Henry Hathaway, fue la primer película de John Wayne que filmo con su propia compañia en Durango.
-
Destaca por ser el primer gran festival al aire libre de la historia del rock, ya que se estima que acudieron un promedio de 200,000 personas, provenientes de todas partes de E.U, Canadá, Reino Unido y del resto de Europa occidental .
-
Fue un western en el que se repite la historia de unos buenos estadounidense que ayudan a unos pobres mexicanos que necesitan protección de unos terribles indios o bandoleros. La película fue rodada en Durango y Coahuila.
-
La película fue rodada en locaciones de Durango, especialmente en El Saltito, del 25 de mayo al 30 de agosto de 1967.
-
Tarzan el hombre mono también llegó a Durango interpretado de Ron Ely donde permaneció por espacio de dos semanas en el año de 1967.
-
Para mantener el ritmo de filmaciones de manera más constante, el gobierno de estado creó el departamento de cinematografía, que se encargaría de los tramites y permisos necesarios para los productores cinematográficos
-
Se filmó para la televisión estadounidense. Distribuida en México con el nombre de Joaquin Murrieta.
-
La pandilla salvaje fue filmada en 1968, en locaciones de el estado de Durango (Sobre todo la region lagunera) y , en Parras de la Fuente y Torreón en el estado de Coahuila. Dirigida por Sam Peckinpah
-
Fue un western policíaco filmado en Durango, del 8 de febrero al 5 de marzo de 1968
-
Dirigida por Carlos Enrique Taboada.
Protagonizada por Jorge Luke, José Carlos Ruiz, Victor Jucho y Enrique Lucero.
Gano el Ariel de plata por su edición. -
Documental de 45 minutos dirigido por Nicolas Echeverria.
-
Cortometraje de la directora Isabel Cristina Fregosa
-
Dirigido por Matias Meyer, dura 89 minutos
-
Locaciones en el estado, Durango capital, Gómez Palacio, Canatlán y Mapimi se rodó en Durango, Durango, México.