-
-
La música que acompañaba a las películas se tocaba en directo. Se interpretaban piezas clásicas
-
Difundir cada película con su música.Nace con ``el cantor de jazz''
-
Música compuesta por Louis Silvers
-
La música se concibe como una sinfonía con un tema principal y diferentes leitmotiv para los personajes. Trinfan compositores llegados a EEUU desde Europa. Destaca Max Steiner con "Lo que el viento se llevó" y Eric W. Korngold con "Robin Hood".
-
Música compuesta por Max Steiner
-
Época dorada de las Bandas Sonoras de Hollywood. Se utiliza el leitmotiv. Destacan Alfred Newman con "Cumbres Borrascosas", Miklòs Rózsa con "Ben Hur" y Bernard Herrmann con "Ciudadano Kane".
-
Música compuesta por Bernard Herrmann
-
Se incorpora el Jazz. Se componen músicas exóticas. Destacan Elmer Bernstein, Alex North (Un tranvía llamado deseo), Malcomn Arnold (Puente sobre el Río Kwai) y Nino Rota.
-
Música compuesta por Malcolm Arnold
-
Se pone de moda que una canción aparezca varias veces en la película como un leitmotiv. Destacan Henry Mancini (Desayuno con diamantes) y Ennio Morricone. (El bueno, el feo y el malo)
-
Música compuesta por Ennio Morricone
-
Redescubrimiento de la música sinfónica de la mano de John Williams (La guerra de las Galaxias) que no tenía interés por los sintetizadores. Destaca también Jerry
Goldsmith (Alien). -
Música compuesta por John Williams
-
Los Sintetizadores dominan las bandas sonoras de esta década que se inicia con el Óscar a Vangelis por "Carros de fuego". Destacan Maurice Jarre, Mikel Nymann (El Piano) y John Barry (Memorias de África).
-
Música compuesta por Vangelis
-
Fusión de estilos, se continúa con la música sinfónica, los sintetizadores y se ponen de moda las canciones comerciales. Siguen en activo algunos de los compositores nombrados y destacan también Janes Horner(Titanic), Hans Zimmer(Gladiator), Nicola Piovani(La vida es bella), etc. En el cine de
animación destaca Alan Menken. -
Música compuesta por James Horner
-
Música compuesta por: Hans Zimmer, Lisa Gerrard
-
A mediados de la década de los 90 se marcó un punto de partida de la digitalización del cine. En un primer momento, transformar imágenes analógicas en digitales para poder manipularlas con un ordenador fue algo únicamente reservado para mejorar los efectos especiales de alguna producción particular.
-
Música compuesta por: Tyler Bates