-
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París en 1895
-
A principios del siglo XX se constituyen los primeros productores, en Francia y, sobre todo, en EEUU, con lo cual, el cine pasa de ser un espectáculo de feria a un medio con una gran estructura industrial.
-
En 1903 se inicia el género cinematográfico del western o película del oeste, con la película muda El gran robo al tren, dirigida por Edwin S. Porter
-
En EEUU, la industria comienza a establecerse en Hollywood (1908), promocionando actores en los que se denomina el star system, como forma de conseguir mayores beneficios aprovechando su popularidad. En 1911 Carl Lámele funda Universal films, precursora de Universal Pictures.
-
entre 1910 y 1914 se rodó el primer tráiler de la historia.
-
El cine sonoro comienza en 1926 con El cantor de jazz, primera
película hablada. Esta nueva etapa trae grandes cambios en
los estudios, maneras de producción, actores que no se
adaptan y nuevas formas de filmar.
primer gran compositor profesional de Hollywood Max Steiner -
primera película a color
-
En los años 40 los más importantes compositores fueron Juan Quintero y Manuel Parada
-
Entre los años cincuenta y sesenta la difusión de la televisión supone un reto y una crisis para el cine. Para afrontarla, se impulsa la espectacularidad con las superproducciones en color, se pusieron de moda las bandas sonoras con un tema fácil de reconocer y desapareció la música sinfónico-romántica.
-
el más importante fue Jesús García Leoz, quien
puso música a directores como Luis García Berlanga,
Bienvenido Mister Marsharll (1952) -
Con música de Alex North, abrió el camino mezclando lo sinfónico y el jazz con un sorprendente resultado, la orquesta de sesenta o más músicos requerida por una partitura típica comenzó a ser
sustituida por grupos más reducidos. -
Mientras tanto, la primera generación de compositores continuaba trabajando, Bernard Hermann, tuvo entonces su etapa dorada en colaboración con el director Alfred Hitchcock, convirtiéndose para muchos en el mejor compositor de cine
-
un nombre relevante en la música de cine de los últimos años es el de John Williams, influido por Korngold, Wagner o los postrománticos, volviendo a poner de moda la partitura romántico-sinfónica que parecía perdida, y que encuentrasu mejor complemento en el sonido estéreo digital.
Tiburón, Supermán, Harry Potter, La guerra de las galaxias,
que, en asociación con Steven Spielberg, ha producido grandes bandas sonoras -
En la década de los 60 se suavizó la censura lo cual favoreció
que surgiese el Nuevo Cine Español, entre 1962 y
1967.
Destacan compositores como Luis de Pablo "La caza" 1966
Antón García Abril La ciudad no es para mí (1966)
Pedro Lazaga Sor Citroën (1967)
Surgió en esta década el subgénero del spaguetti western, westerns rodados por equipos italoespañoles en Almería con el director Sergio Leone. -
En los años 60 comenzaron también a utilizarse partituras preexistentes. El director Stanley Kubrick, por ejemplo, renunció a la música original en favor de sus propios montajes de música clásica Una odisea en el espacio (1968) y La naranja mecánica (1971)
-
se utilizó la música pop en el cine y por otro el retorno del clasicismo hay que distinguir dos escuelas, la castellana con José Nieto y la catalana con Carles Santos
-
En los años setenta y ochenta el cine norteamericano cuenta
con las creaciones de Woody Allen, Martin Scorsese, Stanley Kubrick o Francis Ford Coppola y las costosas producciones de Steven Spielberg o Georges Lucas, apoyadas en novedades técnicas de imagen y sonido. -
los más importantes son José Nieto, Vicente Aranda, Antón García Abril y Mario Camús.
-
destacan Roque de Baños con "La Comunidad", "800 balas", "Torrente el brazo tonto de la ley" o "El otro lado de la cama"
Alberto Iglesias con "Todo sobre mi madre" y "Hable con ella"
renovación general que se lleva a cabo en todos los sectores de la industria cinematográfica y en concreto se observa en la llegada de nuevos directores -
aumenta la variedad estilística, y llegan aún más compositores, una subgeneración de músicos más jóvenes. Hasta hace unos años, la falta de formación en música para medios audiovisuales empujaba a los músicos interesados en una educación específica a marcharse a estudiar al extranjero (Xavi Capellas, el primer compositor español que es diplomado en Film Scoring por el Berklee College of Music de Boston)