-
A partir del siglo X, físicos y matemáticos realizan diferentes estudios y tratados. Uno de los más importantes fue la cámara oscura, un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Consistía en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz, que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior.
-
A partir del año 1650 comenzaría a emerger, basado en el mecanismo de la cámara oscura, el increíble dispositivo llamado linterna mágica. Las imágenes eran dibujadas en láminas de vidrio que se colocaban en una ranura especial, justo antes del objetivo. En la caja se insertaba una botella de aceite para así producir la luz que proyectaría la imagen, ya que la electricidad aún no existía.
-
A partir del año 1800, Louis Daguerre y Joseph Nicéphore Niépce serían los precursores de inventar lo que sería el primer acercamiento a la fotografía. En los comienzos del siglo XIX, ambos trabajarían a partir del funcionamiento de la cámara oscura con diferentes materiales para la fijación de imágenes.
-
John Ayrton inventa el taumátropo (Paris en 1824).
-
La persistencia retiniana o de la visión fue un supuesto fenómeno visual descubierto por Peter Mark Roget en 1824 que demostraría cómo una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo más, antes de desaparecer por completo. Este descubrimiento daría comienzo a una etapa de creación de varios dispositivos para generar la ilusión de movimiento como el taumátropo, el fenaquistiscopio, el zoótropo y el praxinoscopio.
-
Point de vue du Gras (o punto de vista desde Le Gras). Así se titula la primera fotografía de la historia que se conserva. La realizó en junio de 1826 desde la ventana de su casa Josep-Nicéphore Niépce, un inventor francés que vivió entre los siglos XVIII y XIX.
-
El fenaquistiscopio fue el primer juguete óptico que permitía reproducir el movimiento de una imagen. Se basaba en el efecto de la persistencia de la visión o persistencia retinal y fue inventado simultáneamente en 1832 por el físico belga Joseph Plateau y por el matemático e inventor austríaco Simon von Stampfer.
-
Zoótropo es una máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras dentro el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.
-
El daguerrotipo, también conocido como daguerreotipo, fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839.
-
Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año.
-
En el año 1877, Eadweard Muybridge realiza la famosa serie de fotografías de un caballo de carrera, consiguiendo así la descomposición del movimiento en una serie de instantáneas.
-
En 1882 Muybrigde presenta su trabajo "El caballo en movimiento" con la ayuda de su propio invento, creado en 1879, el zoopraxiscopio, muy similar al zoótropo, dando así la ilusión de movimiento del famoso caballo corriendo.
-
Étienne Jules Marey logró perfeccionar la técnica inventando el fusil fotográfico y más tarde, en 1882, la cámara de cronofotografía.
-
En el año 1888 Thomas Edison crea el kinetoscopio, un aparato destinado a la visión individual de secuencia de imágenes. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 metros de películas en un bucle continuo. Este dispositivo aún no podía proyectar las imágenes en una pared.
-
En 1888 George Eastman, fundador de Kodak, introduce el rollo fílmico, lo que provocó la sustitución de las placas de cristal empleadas hasta el momento.
-
En 1893 los hermanos Lumière logran crear el primer dispositivo capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento, el
cinematógrafo. -
En 1895 en un café de París, los hermanos Lumière logran proyectar ante un público un breve film llamado "La llegada del tren".
En ese ritual, que involucró una proyección sobre una pantalla, en una sala oscuras y con público, se podría decir que en 1895 nace el cine.
https://youtu.be/qawVtd32DOQ
https://youtu.be/E6OhpB4cnHU -
En 1902, habiendo encontrado varias técnicas de trabajar con el material fílmico de cinematógrafo como así también crear fantásticos escenarios e historias, con Georges Méliès nace el cine ficcional, narrativo y fantástico, uno de los primeros en crear y explorar el uso de los efectos especiales.
-
En 1927 con el sistema Vitaphone, el cine se encontraría con una nueva transformación en su lenguaje: el sonido. Siendo "El cantante de jazz" el primer largometraje comercial con sonido sincronizado.
-
A fines de la década del 40, se consolidan las películas a color. Entre 1940 - 1950 se popularizan.
-
Williard Boyle y George Smith inventan en 1969 el primer CCD (Charge-Coupled Device), este sistema para el almacenamiento de información sería utilizado un año más tarde por los laboratorios Bell, como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
-
Con la aparición del ordenador, la videografía se hace cada vez más presente, comienzan a consolidarse los gráficos por computadora, ahora la imagen comenzaba a ser manipulable. Nació un nuevo movimiento artístico llamado el videoarte principalmente en los 70.
-
En los años 70 comienza una nueva tecnología que supone el comienzo de la era digital.
-
A partir de los 80, los efectos visuales estaban cada vez más presentes en los films.
-
Entre el año 1990 y 2000 el avance de la informática, el perfeccionamiento los dispositivos, hizo posible en la creación de modelos computarizados y efectos especiales sofisticados.
-
A partir del año 2000 la tecnología IMAX, que perfeccionó el sistema 3D, se impuso en la industria como una propuesta de ver un cine nuevo, el cine 3D. Las películas se ampliaron a un formato mucho más grande que el 35 milímetros, el empleo de dos proyectores en la sala era una ilusión de la tercera dimensión, con una imagen de altísima calidad.
-
Para el año 2002 la consolidación del performance capture (captura del movimiento) posibilitó expandir el universo de las películas. La captura del movimiento, trasladado a modelos digitales, junto con la composición digital, hicieron revolucionar la manera de crear películas.
-
A partir del 2010, comienza a dar sus pasos el cine 4D. Busca una mayor inmersión del espectador, combinando el cine IMAX 3D + efectos atmosféricos reales en vivo. Las butacas también se mueven a la par de la historia.