-
Johannes Kepler hace importantes aportes a la óptica y a la teoría de la luz. Inventor del telescopio reflectante.
-
A finales del siglo XVIII, se idearon una serie de artilugios que intentaban darle movimiento a las imágenes o dar esa ilusión.
-
Joseph N. Niepce obtuvo tras una larga exposición, una sombra. Una nueva forma de obtener imágenes.
-
Las investigaciones realizadas en este campo y la comercialización de este elemento fueron cimientos para lograr la movilidad de las imágenes.
-
La primera proyección fue por parte de los hermanos Lumiere en París, se mostraban imágenes de un tren llegando a las estación. La gente se sorprendió y se asusto.
-
El frances Georges Méliès comienza a dirigir películas con efectos especiales, imágenes mágicas que pueden realizar cualquier acto en la película.
-
Durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX se experimentaron distintos planos para enriquecer la pelicula, su historia. (panorámicas, sobreimpresiones.
-
Se comienzan a producir peliculas de mayor duración, con historias mas elaboradas y variabilidad de escenas.
-
El italiano Riccioto Canudo escribe el "Manifiesto de las
Siete Artes", donde reconoce al cine como el séptimo arte, ve a esta nueva corriente más allá del comercio y de la industria. -
Surgen en el viejo continente todo tipo de productores con diversas ideas y perspectivas sobre este arte. Los resultados quedarán en la historia del cine, son clásicos que marcaron a la audiencia.
-
Cine de destrucción y comedia.
-
Comedia.
El vagabundo (1915)
El inmigrante (1917)
Armas al hombro (1918) -
El caballo de hierro 1924
Tres hombres malos, 1926 -
Película que ofrece diversas innovaciones técnicas, pantalla múltiple.
-
Cine ruso, cine de gran efectividad plástica e ideológica.
-
Desde comienzos de los años diez se fueron fundando las más importantes empresas de cine estadounidenses como la Universal Pictures, Fox Film. Empresas que aún perduran y se han ganado un nombre en esta industria.
-
Historia del cine
Origen del cine
Imágenes: Pixabay