-
Los hermanos Lumière crean su versión de una cámara y un cinematógrafo en París Francia. En donde se realiza la primera proyección de "La Sortie des Ouviers de L’Usine Lumière", en donde los espectadores quedan impresionados porque piensan que el tren se va a salir de la pantalla.
-
"Viaje a la luna" por George Méliès, el padre de los efectos especiales.
-
Se hace la apertura de la primera sala pública en Montreal. Para 1908 un estimado de diez millones de norteamericanos pagaban sus nickels (5 centavos) o dimes (diez centavos) para ver estas películas.
-
"La luz, tríptico de la vida moderna" fue el primer largometraje oficial del cine mexicano. Aunque el cine llegó a México desde el 14 de Agosto de 1896.
-
“El cantante de Jazz- The Jazz Singer" fue la primera proyección con sonido en Nueva York, Estados Unidos. En los 30s el sonido revoluciona Hollywood, ya que se comienzan a escuchar las voces de los actores.
-
La primera premiación tuvo lugar en el hotel Roosevelt en Los Ángeles. Este premio es un reconocimiento a la excelencia y activismo social de los profesionales en la industria cinematográfica. Ben Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) son las películas con más premios Óscar en su haber, con 11 premios cada una.
-
El primer largometraje a color fue "La feria de la vanidad” por Rouben Mamoulian. Aunque desde 1933 el Technicolor ya se había perfeccionado. Como dato curioso, el primer corto a color fue "Flowers and Trees" de Disney en 1932.
-
Sale al mercado el VHS, por sus siglas en inglés de "Video Home System". El cual fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video.
-
Con la entrada de plataformas streaming, el cine toma un camino tecnológico. Netflix es líder en el mercado, siendo reconocido desde 2009 en Estados Unidos. En 2019 Netflix ya contaba con 139 millones de suscriptores en todo el mundo.
-
Auge de la piratería en el cine mundialmente.