Cine

Historia del cine

  • Patentamiento del cinematógrafo

    Patentamiento del cinematógrafo
    Lo realizaron los hermanos Louis y Augusto Lumière, funcionaba manualmente, con una manivela, arrastrando la película a 16 cuadros por segundo. El
    cinematógrafo era cámara, laboratorio y proyector a la vez
  • Se inventa el kinetoscopio

    Se inventa el kinetoscopio
    Lo inventa Dickson, un operario de Thomas Edison en New Yersey. Era una cabina individual para ver películas. Edison se apropió de la patente.
  • La proyección de las primeras películas

    La proyección de las primeras películas
    Fueron películas realizadas por los hermanos Auguste y
    Louis Lumière, en la memorable sesión realizada en el Salón Indio del Gran Café de París.
  • Se estrena "El escamateo de una dama"

    Es la primera película de George Méliès. Sus películas
    estaban llenas de trucos, manuales o fotográficos, que serán incorporados al lenguaje
    cinematográfico.
    Proyección de "Escamoteo de una dama"
  • La monopolización del cine y la creación de su industria.

    La monopolización del cine y la creación de su industria.
    Edison monopolizó la producción y proyecciones de películas. Esto provocó que parte de
    los productores (autodenominados “los independientes” se marchan a California, cercano
    a México, para poder largarse con el material al país vecino en caso de que la policía
    fuera a por ellos, a su vez este lugar tiene buen clima, bajos y diversidad de paisajes.
  • Edison y su compañía a tribunales

    Un productor llamado W. Fox llevó ante los tribunales de Nueva York a la Compañía de
    Edison acusándolos de violar una ley firmada en 1890.
  • El fin del monopolio... teóricamente

    El tribunal falla a favor de los independientes y acaba teóricamente con el monopolio, lo
    que permite de una vez que la industria se desarrolle con normalidad. Los independientes
    estaban formados por personas mayoritariamente procedentes de Europa, ellos fueron
    los que dieron lugar a las grandes compañías que han llegado hasta nuestros días.
  • El surgimiento del cine hablado

    Los hermanos Warner, huyendo del crack económico, deciden incorporar a sus películas
    alguna novedad técnica que estimule al público en tiempos de crisis a pagar una entrada.