-
-
Los hermanos Lumière presentan su invento, el Cinematógrafo, en París. Mostraron una serie de cortometrajes, incluyendo "La salida de los obreros de la fábrica Lumière", considerada la primera película de la historia.
-
Alice Guy-Blaché se convierte en una de las primeras directoras de cine, rompiendo barreras de género en la industria.
-
Georges Méliès dirige "Viaje a la luna", destacada por sus efectos especiales innovadores. Para la creación de efectos se inpira en su anterior carrera como mago.
-
Edwin S. Porter dirige "The Great Train Robbery", una de las primeras películas en contar una historia narrativa de manera más compleja.
-
J. Stuart Blackton realiza "Humorous Phases of Funny Faces", una de las primeras películas de animación utilizando la técnica de stop-motion.
-
La primera película en color, "A Visit to the Seaside", es creada utilizando el proceso Kinemacolor. Era un proceso de color aditivo de dos colores , fotografiando una película en blanco y negro detrás de una alternancia de rojo/naranja y azul/verde. filtros y proyectándolos a través de filtros rojos y verdes. Aunque no tuvo mucha popularidad.
-
D.W. Griffith dirige "El nacimiento de una nación", una película que impulsa el lenguaje cinematográfico con técnicas de narración y cinematografía innovadoras.
-
En 1916, llegaría una de las técnicas más importantes para el séptimo arte. El Technicolor, que permitió a los cineastas realizar películas en color.
-
Se funda la United Artists por Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y D.W. Griffith. La creación de United Artists por parte de figuras destacadas de la industria da inicio a un nuevo enfoque en la producción y distribución cinematográfica.
-
Se trata de un grupo de directores que encuentran soluciones plásticas revolucionarias para expresar temas de tendencia fantástico-demoníacas, muy arraigadas en la cultura germánica.
-
El cine soviético comprende el arte del cine y películas creativas realizadas entre 1922 y 1991 en la Unión Soviética. También, en sentido estricto, es el nombre que suele darse a la corriente vanguardista integrada por artistas como Serguéi Eisenstein, Lev Kuleshov, Vsévolod Pudovkin y Dziga Vértov.
-
Se estrena "Nanook of the North" de Robert J. Flaherty, una de las primeras películas documentales. La película introduce técnicas documentales y marca un hito en el cine de no ficción.
-
"El acorazado Potemkin" de Sergei Eisenstein se estrena en la Unión Soviética. La película es un hito en el cine de montaje y se convierte en un símbolo del cine soviético.
-
Se estrena "El cantante de jazz", la primera película sonora de éxito, dirigida por Alan Crosland. utilizó el sistema sonoro Vitaphone (grabación de sonido sobre un disco).
-
Se celebra la primera entrega de los Premios Óscar. Los Premios Óscar se convierten en el máximo galardón de la industria cinematográfica.
-
-
-
Se estrena "King Kong" de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, una película pionera en efectos especiales. La película introduce innovaciones en animación stop-motion y efectos visuales.
-
Se estrena el triunfo de la voluntad película propagandística nazi dirigida por Leni Riefenstahl. Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Núremberg, al que acudieron más de 700 000 militantes y simpatizantes.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos estudios de cine se centran en la producción de películas de propaganda y cortometrajes educativos para el esfuerzo bélico.La industria cinematográfica contribuye activamente al apoyo y la concienciación durante la guerra.
-
Orson Welles dirige "Ciudadano Kane", considerada una de las mejores películas de la historia del cine. La película introduce técnicas narrativas innovadoras y sigue siendo influyente en la industria cinematográfica.
-
El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico surgido en Italia durante los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída del régimen fascista de Mussolini. El cine neorrealista italiano se caracteriza por basarse en historias realistas, rodadas en exteriores y protagonizadas muchas veces por actores no profesionales pertenecientes a la clase baja de la sociedad, trabajadores o personas pobres.
-
En 1943 se estrena Santa la primer película sonora del cine mexicano. Cuenta la historia de una joven es seducida y abandonada por un militar. Cuando sus padres la expulsan de su casa, la muchacha encuentra trabajo en un prostíbulo.
-
Se inicia la "Caza de brujas de Hollywood" liderada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses, que investiga a figuras de la industria acusadas de tener vínculos comunistas. El período de la Caza de brujas afecta a numerosos profesionales del cine y crea un clima de temor en la industria.
-
La llegada de la televisión a los hogares cambió por completo la insdustria del cine
-
Se crea la ley de derechos de autor debido a que los productores no deben pagar impuestos, lo que causa un deterioro en el cine mexicano. Una de las figuras más importantes en estos acontecimientos es Jenkins quien crea un monopolia.
-
Se populariza el tema de la rebeldía juvenil en la época.
-
El formato Cinemascope es introducido por Twentieth Century Fox, permitiendo una experiencia de pantalla ancha. Cinemascope marca un cambio significativo en la presentación visual de las películas.
-
La Nouvelle Vague fue un movimiento artístico, que surgió en Francia a mediados del siglo XX, que pretendía romper con la manera convencional que había en aquel entonces de hacer cine. Este movimiento cambió por completo la forma de hacer cine que existía hasta ese momento, llegando a ser uno de los movimientos cinematográficos más influyentes en la historia del séptimo arte.
-
Se estrena "Los olvidados" de Luis Buñuel, una película que muestra la dura realidad de la pobreza y la vida en los barrios bajos de la Ciudad de México. Es un hito en el cine mexicano y recibe reconocimiento internacional.
-
Salvaje protagonizada por Marlon Brando marca un punto importante en la historia del cine y en la vida del actor.
-
El estreno de rebelde sin causa en 1956 marca un punto importante para la juventud de la época y para el cine. Figuras como James Dean se vuelven importantes.
-
El cine político es aquel que trata temas políticos, unas veces para suscitar la reflexión o para denunciar injusticias sobre problemas políticos o sociales y otras veces para adoctrinar, en cuyo caso más puede hablarse de propaganda o de cine revolucionario que de cine político.
-
Es un testimonio sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la ciudad de México, desde el mes de julio hasta la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Imágenes de las manifestaciones y la represión hasta culminar con la inauguración de los XIX JJ.OO.
-
Los avances tecnologicos permiten pasar del cine tradicional filmado en celuloide al cine grabado en digital.