-
Estos se remontan a por lo menos 2500 años hasta los antiguos Griegos quienes hallaron áreas aplicando el "método de agotamiento".
El cálculo cristaliza conceptos de métodos que la humanidad estuvo tratando de dominar por más de 20 siglos. Una larga lista de personas trabajó con los métodos "infinitesimales" pero no fue hasta el siglo XVII que se construiría el cálculo que conocemos y se le conoce como una joya de la creación intelectual. -
Arquímedes fue un matemático, físico, inventor, ingeniero y astrónomo, creó el teorema de hidrostática. Creó las leyes de las palancas. Descubrió teoremas sobre el centro de gravedad de figuras planas y sólidos, principio del mismo. Este principio establece que: todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido, recibe un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto. A través del uso de este principio, se puede explicar el fenómeno de flotación.
-
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Es el creador de la Lógica, el arte del correcto razonar y advierte y previene a los matemáticos de los peligros lógicos en los razonamientos; uno de ellos, el de usar –muchas veces inadvertidamente- como hipótesis lo que se quiere demostrar.
-
Eudoxo de Cnido fue un filósofo, astrónomo, matemático y médico de la Antigua Grecia, pupilo de Platón. Su trabajo sobre la teoría de la proporcionalidad denota una amplia comprensión de los números y permite el tratamiento de las cantidades continuas, no únicamente de los números enteros o números racionales.
-
Es un filósofo griego cuya principal contribución fue la creación del estoicismo. Esta escuela filosófica se enfrenta a los partidarios de Epicuro, estableciendo la primacía de la lógica y la física como elementos fundamentales para alcanzar la virtud. Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural.
-
Bonaventura Francesco Cavalieri
(Milán, 1598 - Bolonia, 1647) Matemático italiano. Jesuita y discípulo de Galileo, fue desde 1629 catedrático de astronomía en Bolonia y gozó de la protección del papa Urbano VIII, que lo nombró prior perpetuo de Santa Maria della Mascarella para que pudiese desarrollar con tranquilidad e independencia sus investigaciones. -
Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, en las aportaciones de Descartes destaca sus aportaciones a la geometría analítica, el puente entre el álgebra y la geometría, utilizado en el descubrimiento del cálculo infinitesimal. El filósofo es también padre de la geometría porque muchos de sus aportes estaban unidos a las matemáticas como hemos establecido.
-
Fue maestro de geometría en el colegio Gresham de Londres. Fue el primer profesor lucraciano de matemáticas en Cambridge de 1663 a 1669. Newton asistió a sus conferencias, que fueron publicadas en 1683.
"Ópticas" y "Lecciones geométricas" -
Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.
-
El matemático británico John Wallis nació el 23 de octubre de 1616 en Ashford, Kent. Las matemáticas se convirtieron en una parte importante de su vida después de que comenzara a estudiar en la escuela de Martin Holbeach en Felsted. Fue un matemático inglés a quien se atribuye en parte el desarrollo del cálculo moderno. Fue un precursor del cálculo infinitesimal
-
Nació el 6 de enero de 1655, en Basilea, Suiza y falleció el 16 de agosto de 1705.
Fue el primero en usar el término integral en el año 1690. Utilizó tempranamente las coordenadas polares y descubrió el isócrono, curva que se forma al caer verticalmente un cuerpo con velocidad uniforme. -
Nació el 1 de julio de 1646 y falleció
el 14 de noviembre de 1716. Lo cual nació en Leipzig, Alemania.
fue el responsable del descubrimiento del
cálculo diferencial e integral, la dinámica, el
lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la máquina de calcular -
Sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física. Conocedor de los estudios sobre el movimiento de Galileo y de las leyes de Kepler sobre las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica (ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción) y dedujo de ellas la ley de gravitación universal.
-
Nació el 27 de julio de 1667 y falleció y el 1 de enero de 1748.
Vivió en suiza.
Escribió sobre series infinitas, estudió muchas curvas especiales, inventó las coordenadas polares y presentó los números de Bernoulli que aparecen en la expansión en serie de potencias de la función tan(x) y que son útiles para escribir el desarrollo en series infinitas de las funciones trigonométricas e hiperbólicas. -
Nació el 15 de abril de 1707, y falleció él 18 de septiembre de 1783, lo cual vivió en Basilea, Suiza.
hizo descubrimientos en una amplia gama de campos, incluyendo geometría, cálculo infinitesimal, trigonometría, álgebra, teoría de números, física de continuum, teoría lunar y teoría de grafos, para nombrar unos pocos. -
Nació el25 de enero de 1736, y falleció el 10 de abril de 1813
Vivía en Turín, Italia. Por lo cual Creó el cálculo de variaciones. La teoría de ecuaciones diferenciales está en deuda con él por convertirla en una ciencia en lugar de una colección de ingeniosos artificios para la solución de problemas particulares. -
Aportación…Tras demostrar el teorema del valor intermedio, dio el primer ejemplo de una función continua no derivable sobre el conjunto de los números reales. En el campo de la lógica, trató la tabla de verdad de una proposición e introdujo la primera definición operativa de deducibilidad. Estudió asimismo, con anterioridad a Cantor, los conjuntos infinitos.
Dónde vivió…Praga, actual República Checa -
Aportación…Fue pionero en el análisis y la teoría de permutación de grupos. También investigó la convergencia y la divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, probabilidad y física matemática.
Dónde vivio…Paris Francia -
Aportación…Además de su trabajo en geometría, hizo contribuciones básicas a la teoría de las funciones de una variable compleja, a la física matemática y a la teoría de números. Clarificó la noción de Integral, definiendo lo que ahora llamamos Integral de Riemann.
Dónde vivio…Halle/ Alemania -
Aportación…Entre sus logros más destacados figuran la definición de la continuidad de una función, demostrando el teorema del valor medio; y el teorema de Bolzano-Weierstrass usado posteriormente para estudiar las propiedades de funciones continuas en intervalos cerrados.
Dónde vivio… Alemania -
Aportación…Durante el siglo XX, a Dedekind se le ha conocido sobre todo por su aportación a los fundamentos del sistema numérico (definiciones de los números reales y naturales), pero su principal contribución como investigador fue en el terreno del álgebra y sobre todo la teoría de números algebraicos.
Dónde vivió…Brunswick -
La importancia del Cálculo es enorme en el mundo actual, la ciencia y la tecnología modernas serían imposibles sin el, las leyes de la naturaleza se expresan mediante ecuaciones que utilizan funciones y sus derivadas. Esta disciplina aparece en los planes de estudio de todas las carreras científicas y técnicas.