HISTORIA DEL ÁTOMO By alberto.mizrahi 1300 BCE Mosco de Sidón propone la existencia de partículas indivisibles. 500 BCE Leucipo y Demócrito desarrollan la teoría atomista, postulando que el mundo está compuesto por átomos y el vacío. 500 BCE Empédocles propone que la materia está formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. 400 BCE Epicuro plantea que los átomos son indivisibles físicamente pero divisibles matemáticamente. 200 BCE Kanada desarrolla su pensamiento acerca del atomismo en el texto sánscrito conocido como el Vaiseisika Sutra. 1801 John Dalton presenta el primer modelo científico del átomo, basado en las ideas de Demócrito. 1820 Antoine Laurent Lavoisier establece la Ley de la conservación de la Materia. 1897 J.J. Thomson descubre el electrón, abriendo nuevas propuestas sobre la estructura atómica. 1903 Gilbert N. Lewis propone el modelo cúbico del átomo, introduciendo el concepto de enlace covalente. 1907 Jean Perrin sugiere que la carga positiva se concentra en el centro del átomo, en un modelo planetario. 1911 Ernest Rutherford realiza el experimento de la lámina de oro y descubre el núcleo atómico. 1913 Niels Bohr propone el modelo de los electrones en órbitas circulares ordenadas por niveles de energía. 1916 Arnold Sommerfeld introduce subniveles de energía dentro de un mismo nivel energético. 1926 Erwin Schrödinger describe el comportamiento ondulatorio del electrón y desarrolla el modelo mecánico cuántico del átomo. 1928 Paul Dirac y Pascual Jordan presentan la ecuación de Dirac-Jordan, una versión relativista del modelo de Schrödinger. 1932 James Chadwick descubre el neutrón, completando el modelo del átomo con partículas neutras en el núcleo.