-
El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV. Llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
-
-
La moda era un pasatiempo de las personas acomodadas, pero también durante el renacimiento llegó a ser preocupación de la próspera edad media. Las prendas eran confeccionadas por sastres, y se adaptaban a los gustos de la clientela. La tienda, el hogar y el taller se localizaban en el mismo lugar. Los sastres ambulantes atendían a la gente del campo, que no podía acceder fácilmente a los centros urbanos.
-
Representa una de las obras cumbres del maestro Sandro Botticelli.
Se encuentra actualmente en la Galería de los Uffizi, Florencia. La pintura representa el nacimiento de Venus -
El Manierismo se situa en las décadas centrales y finales del siglo XVI. Se le considera un arte intelectualizado y elitista, completamente opuesto al Barroco. Fue desvalorado por la critica al considerarlo un arte con estilo extravagante, decadente y degenerativo.
-
El David es una escultura de marmol blanco, realizada por Miguel Angel Buonarroti. La escultura representa al rey David de la biblia momentos previos a enfrentarse con Goliat.
-
En 1506 Donato d´Angelo Bramante terminaba el edificio que marco la pauta del restante del siglo XVI. La BasÍlica de San Pedro es una obra arquitectonica representante del Renacimiento.
-
Es una de las pinturas mas famosas del artista Rafael Sanzio en el Renacimiento.
La Escuela de Atenas muestra a los cientificos, filosofos y matematicos más importantes de la época clásica. -
La Gioconda, fue la ultima gran obra del maestro Lenoardo Da Vinci en la epoca del Renacimiento.
El retrato muestra a una mujer sentada en un sillon, se puede ver un ejemplo característico del esfumado que se hace con la luz y la sombra sobre las manos y sus ojos, para dar sensación de volumen. -
El Jubón, que hasta el siglo XVI va a ser la prenda principal del vestuario masculino, luego evolucionará para dar paso al chaleco y la chaqueta. También utilizaban el Justillo, (equivalente a la chaqueta moderna de traje). Lo utilizaban abierto sobre el jubón para que permitiera que este pudiera verse, podía tener cuello alto o bajo, y sus mangas eran desmontables, luego del S XVI se suprimen, poniendo un ribeteado en el contorno.
-
Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo. Se cree que Leonardo Da Vinci estuvo relacionado con el diseño principal del palacio. Luis XIV fue uno de hizo uso del castillo.
-
Es una pintura de óleo sobre lienzo echa por el pintor italiano Parmigianino. La pintura esta inconclusa por la muerte de Parmigianino. En la pintura se observa a la Virgen sosteniendo a Jesus y rodeada al mismo tiempo por seis angeles que se juntan a adorar al niño Jesus.
-
La indumentaria basica era una camisa interior de lino blanco, manga larga, sobre ella un vestido de cintura alta de color contrastante. A fines de siglo el escote se hizo en forma de V hasta la linea de la cintura, se añadió una pieza de tejido rígido para tapar el pecho a modo de triángulo invertido llamado tassel. Las mangas se abrían a la altura de los hombros y de los codos, en la parte posterior. Otro cambio significativo de la moda: las mujeres muestran su cabello.
-
La obra relata la presencia de Jesús entre los rabíes, o exégetas del judaísmo, a quienes vence en la disquisición teológica, aspecto que se señala al situar a Cristo en lo alto del centro axial de la composición. La obra fue pintada al oleo por Paolo Veronese y actualemnte se encuentra en el museo del Prado en Madrid.
-
Es una escultura de marmol realizada por Jean de Boulougne, conocio como Giambolagna. La historia de la escultura cuenta el momento en el que son robadas las mujeres del pueblo de los sbainos por parte de los romanos, debido a la escazes de mujeres en Roma.
-
En cuanto a la indumentaria pueden visualizarse todas los rasgos distintivos del periodo así como un rápido cambio en los estilos de vestir. Se puede observar el gran poderío francés no solo en la forma de portar las prendas si no también en la manera de conseguir los textiles y accesorios. Haremos un breve recorrido de los principales reyes y sus estilos a la hora de vestirse.
-
Es una obra del escultor Jean Boulogne conocido como Giambolagna. La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.
-
El Barroco abarco todo el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Los autores buscaban reflejar un sentimiento de fatalidad y dramatismo en sus obras. El arte se volvio más decorativo, ornamentado y recargado. Por muchos es considerado la oposición al Renacimiento.
-
Las mujeres llevan una camisola por debajo y varias enaguas. La prenda principal es un vestido conformado de una falda tambor y una pechera o corpiño. El escote se lleva pronunciado y el peinado se denomina a la garceta enrulado con un pequeño flequillo que asoma.
-
Dentro del traje usual para hombre se encuentra la capa corta redonda, un jubón de faldón corto, calzas con trusas (detalle renacentista), greguescos (pantaloncillos con frunce), botas de taco y el sombrero castor de ala ancha para completar el conjunto.
-
La obra fue echa por el pintor español Rubens, en el cual toma como inspiracion el tema mitológico. La obra es una oposición a la realizada por Rafael "Las Gracias". Rubens explica que sus tres musas son las 3 hijas de Zeus pero que corresponden a la belleza mas sensual.
-
Obra creada por Diego Velázquez, considerado el mejor del "Siglo de Oro"
La obra se enfoca a la mitología mostrando a Venus posando junto a su hijo Cupido. -
El palacio esta ubicado en el municipio de Versalles como su nombre lo indica y esta en Francia.
Su construccion consta de 3 etapas y fue Luis XIV quien mando a construir el palacio.
En 1979 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO -
Es la pintura más conocida del pintor fracés Hyacinthe Rigaud, y actualmente se encuentra en el Museo del Louvre en París.
Luis XIV fue uno de los reyes mas importantes del Barroco.
Para la elaboracion de este cuadro Rigaud utlilizó el marmol, telas preciosas, metales y joyas. -
El Neoclasicismo surge a una reacción del adornos excesivos del Rococo.
Adopto y promovió algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las grandes virtudes de la antiguedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emoción. -
La escultura fue echa por Gian Lorenzo Bernini.
Trato de plasmar la accion previa a la pelea de David y Goliat.
Bernini tomo como fuente de inspiracion la escultura de el David de Miguel Angel. -
La indumentaria femenina sufre cambios drásticos en el periodo siguiente como una tendencia a renovarse y dejar atrás la artificialidad y el lujo desmedido. Por otra parte el traje del hombre seguirá una misma línea enriqueciéndose de tipologías de sastrería y prendas del traje militar.
-
Es la óbra mas importante de Jean-Antoine Watteu.
Esta obra su ejercicio de ingreso en la Academia Real de Pintura y Escultura, tardando cinco años en acabarla debido al elevado número de encargos privados derivados de su creciente reputación como artista. -
Fue un movimiento artístico nacido en Francia. Su principal caracteristica es el uso de colores liminosos, suaves y claros. Es un movimiento que buscaba demostrar el estilo refinado, exotico, agradable y sensual.
-
En cuanto a la moda femenina podemos ver un vestido muy distintivo denominado a la Watteau. El nombre fue puesto en honor a un pintor que solía retratar a chicas con este estilo de vestido. El rasgo principal de esta prenda es una gran capa o volante que cae por detrás sostenida en los hombros. Los bordados y estampados estaban muy dirigidos hacia temas de la naturaleza. Grandes rosas, ramajes, lo pastoral era el tema de moda y por ende se usaba en todas las prendas de vestir.
-
El traje del hombre sigue la línea que se promovió en el ultimo periodo del barroco. Se sigu usando la casaca con chaleco y calzas. El cambio esta en la cantidad de bordado y adorno que se le agrega a las prendas superiores. La casaca empieza a tomar otras formas dando lugar a nuevas piezas de sastrería como el redingote usada para cabalgar y salir de caza. El uso de peluca prolifera dando lugar a distintos tipo de pelo.
-
Fue su primera obra maestra del escultor francés Edmé Bouchardon.
Bouchardon fue uno de los exponentes más emblematicos del periodo del Rococo. -
Obra creada por Jean-Honore Fragonard, la cual fue encargada por un baron adinerado, con el proposito de homenajar a su amante. Esta obra se une a una de las caracteristicas del Rococo; el adulterio, el cual solo era permitido por la clase alta y castigado para la clase baja.
-
Fue creado por Luis XV con la idea de tener un zoologico, una escuela botanica y un invernadero. Per fue Maria Antonieta, la esposa de Luis XVI quien hizo uso de esta edificación.
-
Los interiores del palacio fueron realizados a traves de la inspiración de la corriente del Rococo.
-
Es una obra de Jacques-Louis David, en la cual se muestra como era el saludo romano. Esta obra sirvio como fuente de inspiración para futuros pintores.
-
Esta obra es un óleo sobre lienzo realizado por el pintor y grabador alemán Johann Heinrich Wilhelm Tischbein.
Esta obra es una de las más famosas de Alemania, y representa a Goethe su primer viaje a Italia, en 1786. -
En lugar de calzones (culottes) y medias de seda, que representaban a la nobleza, los revolucionarios vestían con prendas usadas por las clases bajas, pantalones largos, chaqueta, zueco.
-
Fue construida por Carl Gotthard Langhans, siguiendo el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas.
Es uno de los principales monumentos de la ciudad alemana.
A diferencia de arquitecturas parecidas, esta no representa un arco triunfal, si no la entrada a la ciudad. -
Es una escultura de marmol que representa el beso entre Cupido y Psique y fue realizada por el escultor Antonio Canova.
Antonio fue considerado el mejor escultor del Neoclasicismo, y su obra actualmente se encuentra en el Museo de Louvre. -
Conocido como el Siglo de las Luces, es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido, a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
Esta pintura de óleo sobre lienzo pertenece al pintor francés Jacques-Louis David.
La pintura cuenta el momento cuando Napoleón regresa de Francia a Italia para reforzas a sus tropas y pasa por el paso de San Bernardo, en los Alpes. -
La obra representa a un viajero, al que se ha identificado como el propio Friedrich, que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo.
La obra fue echa por Caspar David Friedrich. -
La obra representa al dios Crono o Saturno en la mitología romana, en el acto de devorar a uno de sus hijos.
Esta pintura pertenece a las 14 obras murales conocidas como Pinturas Negras, echas por Francisco de Goya. -
Se usaban las mangas incrustadas que eran sostenidas con varillas de acero para que la tela no se cayese. Las faldas eran anchas. De esta manera los hombros y el talle parecían más delgados.
-
Desaparecen los moños y el cabello largo se ajusta detrás de la cabeza con un rodete y los lados de la cara se adornan con largos rizos o guirnaldas de trenza. El pelo se peina con raya en T, en U, en V o en Y. Las que no tenían mucho pelo utilizaban postizos de cabello o de seda. El color del pelo también era importante, los favoritos eran el negro y el rubio, los cabellos rojos o grises no eran muy deseados.
-
Escultura realizada por Antoine Louise Barye y que actualmente se encuentra en el Museo de Louvre.
La gran especialidad de Barye fue la representación de temas de carácter mitológico. -
Los jombres llevaban el pelo ondulado y rizado, para conseguirlo utilizaban las tenacillas. Los jóvenes preferían el pelo corto en la frente y patillas o barba en las mejillas. Hasta 1848, el rostro bien afeitado era síntoma de buena educación. Sólo los militares podían llevar bigote.
-
Mejor conocido como El Salon de la Fama, fue construido por Leo von Klenze. Y es una representación alemana del Neoclasicismo