-
Goya, el introductor de todo el arte contemporáneo, sus encargos y su propia forma de pintar anticipará con décadas de alteración los nuevos aires de la pintura del siglo XIX y posterior.
-
Anticipan la sensibilidad del arte contemporáneo y moderno, centrándose en la sensibilidad y la expresividad pictórica a costa del realismo más naturalista.
-
La familia de Carlos IV, una acometida compositiva inspirada en las Meninas de Velázquez
-
Pinturas de encargo por parte del Fernando VII tras su regreso. Se plantean dos temas que se complementan a través de su significado. El ataque violentísimo de los españoles a las fuerzas francesas y la represión de esta.
-
Pinturas de carácter decorativo para el pintor, avejentado y recluido, cansado, ocupando en retratar la despreocupación por los cánones estéticos de la época.
-
Trabajó el naturalismo, una oposición al Romanticismo. Trata de mostrar la realidad tal y como es, aunque no nos guste, sin ocultar ningún aspecto. La belleza y la realidad son conceptos que se tienen que revisar.
-
Sublevación en el siglo XII, en la Provenza, entre franceses y catalanes
-
Trabaja el luminismo, recoger la luz y hacer una alabanza a las posibilidades de la luz y de los objetos. Pinceladas sueltas, en Valencia , las principales representantes son de esta zona. La diferencia más importante entre esto y el impresionismo francés es el dibujo. Tuvo una infancia muy cálida y muy preocupados por ellos y su educación. Gran dibujante, lo matriculan en la escuela de bellas artes en Valencia.
-
-
-
Empieza a dibujar muy pronto. Picasso con 15 años, pintaba ya como un Miguel Ángel. Alcanzada la experiencia técnica a tan temprana edad, solo le quedó por romper el molde. Le fascina su propio crecimiento, y cada vez que desarrolla su propio tipo de pintura, cambia su forma de autorretratarse.
-
Hacer visible lo invisible: aquello que se intuye, pero no se puede enseñar. Ideas espirituales retratando escenas y objetos reales. No se trata, sin embargo, de especificar lo religioso, aunque una parte de los pintores en España tratan el cristianismo, el movimiento en sí no se centra en la religión, trata más bien cosas inexplicables para la ciencia.
-
Modernismo - Interior con figura femenina
-
Equivalencia Art Nouveau, un movimiento que busca la ruptura de lo académico. A favor de las artes y los oficios, se sitúan reacios a la burguesía y la moral, pretendiendo ‘Sustituir la realidad por el sueño de la realidad’.
-
Artista centrado en el Surrealismo, uno propio.
-
Aún dicen que el pescado es caro
-
Modernismo - Garrote vil
-
Simbolismo - Paisajismo - Paseo Místico
-
Triste herencia
-
En contacto con la bohemia, se influencia mucho en Toulouse Lautrec
-
1899 aniversario desastre 98 por la pérdida de las colonias. ciudades decrépitas, cementerios e iglesias. Retrata una España cruel y descarnada, atormentada por la muerte y basando la pintura en el simbolismo y el expresionismo.
-
Pertenece a la etapa azul, marcada por la desesperación y la miseria humana retratada por el joven pintor.
-
Costa de Mallorca - Noucentrisme
-
Estudio de gitano - Noucentisme
-
La carga
-
Etapa azul
-
Champs Elysées
-
Artistas que se va del circulo artístico de Barcelona. Josep y Joan Llimona lo promociona.
-
La figura más relevante el movimiento surrealista, llegando a decir el propio artista que él mismo, era el surrealismo.
-
Etapa rosa 1904-1907, trabaja ahora paletas cálidas y ambientes circenses.
-
Movimiento opuesto al modernismo. Estrecha colaboración política-arte. Se busca un europeísmo frente a casticismo: urbano frente a lo rural, se destacan así las ciudades. Reacción frente al pesimismo del 98: señalan una España negra que debe evolucionar. Huida del sentimentalismo y búsqueda de lo intelectual.
-
Cubismo - Las señoritas de Aviñón
-
El cubismo descompone la imagen y vuelve a componerla sobre el lienzo. Supone un giro radical en la historia de la representación, se reestructura todo lo conocido y dictado sobre la pintura.
-
cubismo CEZANNIANO
-
Llamado así por las máscaras africanas e ibéricas de Picasso
-
Amor Sagrado, amor profano
-
Maternidad - Noucentisme
-
Compartido por Picasso y Braque. No hay nada reconocible, solo el título. Utilizan a su vez tonos ocres, casi apoyándose en la monocromía para complicar la traducción del cuadro.
-
Modernismo - Mis funerales
-
La España Negra - El cristo de la sangre
-
Cubismo Hermético - Ma Jolie
-
CUBISMO SINTÉTICO - Frutero y vaso
-
Retrato de Pablo Picasso
-
Evolución del cubismo. Ahora la policromía y deseo por retratar figuras parcialmente reconocibles pero aún así pasadas por la pincelada cubista es la evolución del movimiento artístico.
-
Castilla, la fiesta del pan - Huntington, un enamorado de España, creó en NY la Hispanic Society, encarga al pintor una selección de cuadros. Sorolla acepta porque el tema que le propone le interesa: crear para toda una sala una visión general de España a través de sus regiones.
-
España Negra - El pecado
-
Mata-Hari - Simbolismo
-
Retrato de la madre del artista
-
Autorretrato con cuello rafaelesco
-
Madre e hijo
-
Surrealismo - La tierra arada
-
- Preocupaciones: espiritualismo, psicoanálisis, marxismo. En principio era contrario a la burguesía
- Objetivo: Conseguir un arte automático, sin pasar por la razón, moral o convenciones estéticas
-
Surrealismo - El joven y su alma
-
Surrealismo - Perro ladrando a la luna
-
Surrealismo - La verbena
-
El juego lúgubre
-
Muerte de un miliciano
-
-
Características generales 1:
-Obra única no existe: obra única como cuadro no existe, se pretende difundir y empapelar.
-Proceso de producción y no de reproducción
-Cartel inicial, valor de base
-Vida artística efímera: no está pensado para durar, se elabora en el taller e inmediatamente después se usa para ser contemplado durante un período corto.
-Actualidad inmediata y sustitución o destrucción posterior -
Características generales 2 :
-Expresión icónica del combate colectivo, Justicia y libertad)
-Sistema de educación de la multitud
-En conjunto, producción irregular: surge en ambientes muy cambiantes, producción importante y tras corto tiempo desaparece.
-Profesionales publicidad y propaganda gráficas
-Escultores y pintores adaptados a las necesidades de la guerra
-Aficionados: se cierran muchas imprentas republicanas, pero se incorporan aficionados a los que les gustaba dibujar. -
Trabaja el realismo, más en concreto, el mágico. Sus referentes directos son Velázquez y Vermeer, inspirándose a su vez en la antigüedad clásica. Se le compara con el hiperrealismo norteamericano y su obra es el pilar del realismo madrileño.
-
Descarnado retrato cubista sobre la guerra civil española. Retrata el bombardeo por las fuerzas alemanas del Guernica. Picasso, gracias a su peculiar estética y muchos ensayos anteriores, como sus trabajos sobre la Minotauromaquia, o los dibujos sobre el propio cuadro, retrata las catástrofes de este acontecimiento bélico.
-
Cartel para el bando republicano
-
Los nacionales - Bando republicano
-
El saqueo, Valencia - Contexto de la Guerra Civil Española
-
Cartel del partido comunista
-
Bando Nacional
-
Desnudo tumbado - Simbolismo
-
Yerma - Contexto de la Guerra Civil Española
-
Bando nacional - Cuadro histórico que glorifica la victoria franquista
-
Serie constelaciones - Surrealismo
-
A Latinoamérica, Francia, o diferentes países europeos, los artistas españoles se vieron obligados a abandonar su país natal debido a la derrota del bando republicano.
-
Serie Barcelona - Surrealismo
-
España Negra - Procesión de Zamora
-
Pioneros de la pintura abstracta en España
-
Grupo pórtico - Los insectos
-
Unidos al surrealismo, sacan una revista con ese nombre reclamando libertad de expresión y ejecución.
-
basílica de Arantzazu - Equpio 57
-
Ilarik
-
Se va dejando un poco atrás el contexto de posguerra, los artistas van escogiendo la abstracción como método de expresión, frente a lo figurativo. Utilizan materiales poco convencionales, llegando a tergiversar el uso tradicional del lienzo.
-
Artista exiliado - Modelo de traje para vagabundo
-
Grupo el Paso - 24 cabezas
-
Pintura: homenaje a la pintura como herramienta - Grupo el paso
-
Pretenden establecer ideas y un comportamiento artístico. Una vez ocurre, cada artista trabaja a posteriori su propio camino. Se vieron unidos por la revista El Boletín.
-
Trabajan las formas geométricas centrándose en el uso del color
-
Oposición directa al informalismo por parte de Antonio López, con características propias, se debe entender lo que se tiene delante.
-
serie: HOMÚNCULO - Grupo el Paso
-
Artista exiliado - Naturaleza muerta verde
-
Serie Azul - Surrealismo
-
Carmencita de comunión
-
Artista exiliado - Hipódromo
-
Los cuatro dictadores - Anterior a la Nueva Figuración Madrileña
-
Materia en forma de pie - Utiliza material inusual, encima del cuadro pega elementos que no tienen nada que ver con el papel, ensambla
-
Todo el trabajo lo realizaban en grupo, traduciendo la realidad y realizando trabajos en serie. Tomaban referencias pictóricas o de la cultura pop reales para producir su pintura.
-
Deformación profesional
-
Lavabo y espejo
-
Realismo Madrileño - Cuarto de baño 1968
-
Tras el informalismo se abre la posibilidad de explorar de nuevo la realidad, no será una vuelta a la realidad convencional, sino a la figuración. Usa el arte por la reclamación social y política, no es un arte que solo representa un ideal, sino que podemos hablar de arte activista.
-
Pintar es como golpear (Serie negra)
-
Trabajan el pensamiento posmoderno, cuestionando la dualidad, los "a grades rasgos" buscando del interés por los oprimidos y la verdad como una cuestión de perspectiva
Claves conceptuales:
– Renuncia a seguir tendencias o modas
– Rechazo del realismo y mímesis
– Provocador uso del color
– Contextos dramáticos
– Sacar a la figura humana de sus propios límites
– Realidad social sin compromisos -
Dichosos quienes como Ulises - Nueva figuración madrileña
-
En el estudio - Salto a la democracia
-
El Zurdo - Salto a la democracia española
-
El bosque de Oma
-
Realismo Madrileño - Tienda de máquinas
-
Nighthawks - Nueva figuracción madrileña
-
Realismo Madrileño - Nevera nueva
-
Cúpula Sala Derechos Humanos y Alianza Civilizaciones
-
Realismo Madrileño - Estatua a Washington Irving