-
n el siglo VI, el pergamino sustituye al pápiro como medio de escritura. El pergamino es caro, y por lo tanto encarece los documentos. Entre los siglos VI y XIII, apenas se escribe. La lengua en la que se escribe, también hace costosos los documentos.
-
unda el Archivo General de Simancas. En Portugal, se crea el Archivo Central en la Torre de Tombo (Lisboa). En Francia, intentan crear un archivo en el Louvre. En Inglaterra, en 1578, se crea un archivo para los papeles de Estado. En Italia se crean los archivos de Florencia, Siena y los Archivos Vaticanos.
-
dio lugar a las series y fondos documentales que integrarían, en el siglo XIX, los archivos nacionales de Colombia.
La referencia documental más antigua sobre el establecimiento de archivos oficiales en Colombia, la encontramos en el Libro de Acuerdos de la Real Audiencia de Santafé. -
Antes de Cristo, se encontraba Iasim Sumus, el primer archivero del que tenemos noticia.
-
entra en contacto con la documentación que hay en el archivo de Simancas, no consigue encontrar la documentación que busca, debido al desorden, por lo que hace una denuncia. Ello da lugar a la creación del archivo de Indias.
-
tenía como misión encargar la Historia del Nuevo Mundo (para rebatir la escrita por Robertson), recorre bibliotecas y archivos y en Simancas se encuentra un gran desastre. Ante esta segunda denuncia se crea una comisión para habilitar un nuevo lugar para esa documentación
-
una Real Orden de Carlos III funda un nuevo archivo en la Casa Lonja de Sevilla.
-
Carlos III creó el Archivo General de Indias de Sevilla, que reuniría la documentación relativa a la América española, a la función administrativa de los archivos se agregaban los intereses de la investigación histórica.
-
se nacionalizan los archivos franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la consulta de los documentos públicos. Este derecho, se reconoce en España en 1844
-
e iniciaron los trabajos de la archivística nacional, como lo ilustra la instrucción archivística fue preparada por don José Manuel Restrepo, primer secretario del Interior de Colombia y también el primero de sus historiadores
-
Se crean las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica de los documentos más importantes de los archivos.
-
se construye el Tabularium, el Archivo Central de Roma. Se construye en pleno Foro junto al Senado. Tuvieron la previsión de construirlo en piedra.
-
dio lugar a las series y fondos documentales que integrarían, en el siglo XIX, los archivos nacionales de Colombia.
La referencia documental más antigua sobre el establecimiento de archivos oficiales en Colombia, la encontramos en el Libro de Acuerdos de la Real Audiencia de Santafé.