2

HISTORIA DEL ARCHIVO

  • 500

    EGIPTO Y EL ARCHIVO

    En Egipto, es básico el archivo, porque no se sostiene si no se pueden registrar las propiedades y la producción. Después de cada inundación que sufría el río Nilo, había que reconstruir las propiedades
  • EDAD ANTIGUA
    500

    EDAD ANTIGUA

    No se tiene conocimiento del sistema de organización, excepto los depósitos descubiertos en UGARIT, NIPPUR y en EBLA 12.000 tablillas. En el caso de Egipto tuvieron grandes contenedores de documentos en soporte papiro, medio de plasmar la información. En lo referente a Grecia y Roma se dieron algunos avances como el archeion, tabularium, archivum. Se dio la existencia de un responsable en la custodia de los documentos y el concepto de utilidad administrativa y jurídica
  • LINEA DE EDUCACION EN ATENAS
    550

    LINEA DE EDUCACION EN ATENAS

    Atenas: la escuela era de tipo elitista, individualista. No todos los ciudadanos tenían acceso educación. Era dada a la clase privilegiada. Áreas de estudio: Física, Gramática, Música y Aritmética.
  • EL USO DEL ARCHIVO EN GRECIA
    Feb 2, 600

    EL USO DEL ARCHIVO EN GRECIA

    Las fuentes que poseemos sobre los archivos griegos son indirectas: los historiadores, las inscripciones epigráficas y los restos arqueológicos. La conquista violenta que sufrieron ha hecho que se pierdan fuentes importantes para su historia
  • LA EDUCACION EN GRECIA
    Feb 9, 601

    LA EDUCACION EN GRECIA

    La civilización griega es una de las culturas más importantes e influeyentes de toda la historia de la humanidad. Grandes historiades, escritores, científicos, artistas y filósofos que a través de los siglos han dejado huella en el tiempo y que muchos de sus aportes siguen siendo de referencia universal.
  • EN EL PASADO MAS REMOTO DE GRECIA
    Mar 10, 605

    EN EL PASADO MAS REMOTO DE GRECIA

    En Grecia, se encuentran archivos idénticos a los egipcios
    Resaltan personajes como Homero, que a través de relatos y hechos fantásticos (La Ilíada y la Odisea), aporta a la educación la formación y crecimiento personal de los ciudadanos, enfatizando los valores y principios que las personas deben alcanzar.
  • EDAD ANTIGUA
    May 20, 615

    EDAD ANTIGUA

    No se tiene conocimiento del sistema de organización, excepto los depósitos descubiertos en UGARIT, NIPPUR y en EBLA 12.000 tablillas. En el caso de Egipto tuvieron grandes contenedores de documentos en soporte papiro, medio de plasmar la información. En lo referente a Grecia y Roma se dieron algunos avances como el archeion, tabularium, archivum. Se dio la existencia de un responsable en la custodia de los documentos y el concepto de utilidad administrativa y jurídica
  • EDAD MEDIA
    Apr 17, 1300

    EDAD MEDIA

    Se dan altibajos respecto a los archivos y la archivística (como inicio de gestación). Es decir: • Alta Edad Media: Existe la incertidumbre en el concepto de archivo y biblioteca. • Baja Edad Media (Siglo XIII), se regresa al concepto del derecho romano y del procedimiento administrativo. Es un período donde se: - Efectúa la agrupación documental a base de cartulario, donde los documentos solemnes son conservados
  • REGLAMENTACION DEL ARCHIVO
    Mar 16, 1385

    REGLAMENTACION DEL ARCHIVO

    En esta fecha se considera que fue reglamentado el primer archivo de la historia para poder ser puesto en funcionamiento
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Los documentos adquieren otro valor además de fuente de poder, el de fuente para la historia a raíz del surgimiento del concepto de Archivo de Estado. Comienza desde el siglo XVII una concentración archivística en grandes archivos, se organizan los archivos administrativos, se elaboran ordenanzas que regulan el acceso, y se instituye el principio de secreto y en el siglo XVIII aparecen numerosos tratados archivísticos.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    el desarrollo del principio de procedencia. - Enunciación del principio de procedencia, 1841, Natalis de Wailly. Este principio consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina - La formulación del principio de procedencia en la obra de los teóricos Müller, Feith y Fruim, define el archivo como el conjunto de documentos recibidos o producidos por un órgano.