-
Instaurando en la antigua Grecia al Racionalismo, afirma que el conocimiento (por lo tanto, el aprendizaje) solo se alcanzan cuando la información recibida a través de los sentidos se interioriza y es reflexionada mentalmente. Explica que la mente está diseñada para darle un significado a la información recibida. Afirma que todo conocimiento existe en un plano metafisico solo alcanzado por la razón: el mundo de las ideas. Niega el valor de la experiencia pues el mundo real siempre cambia. -
-
Funda el Empirismo clásico, propone que no hay conocimiento innato en el hombre, solo mediante la experiencia (lo vivido), usando los sentidos como herramienta, el mundo interno interactua con el mundo externo, y cuando lo exterior llega al interior, deja una marca, un conocimiento, una memoria. -
Pionero del racionalismo moderno, creador del método cartesiano, mediante el cual, metodológicamente se adquiere conocimiento. -
Padre del empirismo inglés/moderno, se despega de la bipartisión del hombre como sustancia de alma y cuerpo, sino que toma al cuerpo como uno solo, donde el aprendizaje y conocimiento se basa en la memoria. -
Presenta la asociación de ideas, explicando que toda capacidad humana depende de poder mezclar, potenciar o disminuir el conocimiento previo adquirido mediante la experiencia. -
Conductista que aportó las bases del aprendizaje por asociación, donde demostró que el comportamiento puede ser alterado mediante el condicionamiento, donde una conducta se puede relacionar con algun fenómeno, de manera simple, se asocia una acción con un estímulo que naturalmente no está relacionado, provocando la acción o averción. -
Amplió y demostró la aplicación del condicionamiento pavloviano en humanos, dando bases científicas particularmente en el área de traumas. -
Parte de la trifecta originaria del Gestalt, y del aprendizaje por reestructuración. Contribuyó en experimentos sobre percepción, y como la recepción y aprendizaje interactúan en el cerebro. -
Aportó el aprendizaje por insight, donde se aprende mediante la reestruturación de la percepción para llegar a una solución. -
Desarrolló el condicionamiento operante, donde expande las bases del aprendizaje por asociación, demostrando que las conductas se pueden disminuir o potenciar mediante refuerzos. -
Denota la diferencia entre pensamiento reproductivo y pensamiento productivo, indicando como el uso del segundo permite el aprendizaje potenciado, alejado de la memorización del primero.