-
En el siglo XVI aC. los egipcios desarrollaron un álgebra que usaron para resolver problemas cotidianos que tenían que ver con la repartición de víveres, de cosechas y de materiales.
-
Los matemáticos chinos escribieron el libro Jiuzhang Suanshu (que significa El Arte del Cálculo), en el plantearon diversos métodos para resolver ecuaciones de primero y segundo grado, así como sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
-
El matemático griego Nicómaco de Gerasa publicó su introducción a la Aritmética y en ella expuso varias reglas para el buen uso de los números.
-
El matemático griego Diofanto de Alejandría publicó su Aritmética en la cual introdujo un simbolismo algebraica muy elemental al designar la incógnita con un signo que es la primera silaba de la palabra griega arithmos, que significa número.
-
Los Hindúes habían desarrollado las reglas algebraicas fundamentales para manejar números positivos y negativos.
-
Época en la que trabajó el matemático y astrónomo musulmán Al-Kwarizmi, cuyas obras fueron fundamentales para el conocimiento y el desarrollo del álgebra.
-
El algebrista musulmán Abu Kamil, quien continuó los trabajos de Al-Kwarizmi y cuyos avances en el álgebra serían aprovechados en el siglo XIII por el matemático italiano Leonardo de Pisa.
-
después de viajar al norte de África y a Oriente, donde aprendió el manejo del sistema de numeración indoarábigo, Fibonacci publicó el Liber Abaci (Tratado del Ábaco) obra que en los siguientes tres siglos fue la fuente principal para todos aquellos estudiosos de la aritmética y el álgebra.
-
El matemático alemán Johann Widmann d´Eger inventó los símbolos "+" y "-" para sustituir las letras "p" y "m" que se utilizaban para expresar la suma y resta.
-
El matemático alemán Christoph Rudolff introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que usamos hoy en día:
Este símbolo era una forma estilizada de la letra "r" de radical o raíz. -
El matemático inglés Robert Recorde inventó el símbolo de la igualdad, =.
-
El matemático francés François Viète desarrolló una notación algebraica muy cómoda, representaba las incógnitas con vocales y las constantes con consonantes.
-
El matemático francés René Descartes fusionó la geometría y el álgebra inventando la "geometría analítica". Inventó la notación algebraica moderna, en la cual las constantes están representadas por las primeras letras del alfabeto, a, b, c, … y las variables o incógnitas por las últimas, x, y, z.