-
Por primera vez lo que llamó "nucleina" dentro de los núcleos de los glóbulos blancos humanos. Pero desconocía la importancia o que hacia esta. Solo sabia que esta contenía fósforo
-
Demostró la parecencia de bases puricas ( denina, guanina)
-
Descubre las bases pirimidicas (timina,citosina)
-
realizaba sus experimentos de infección de ratones con los neumococos, para encontrar una cura pero hizo un gran avance en el mundo de la herencia
-
Identificó la presencia del grupo fosfato en la composición del ácido desoxirribonucleico y quien estableció la conexión entre los componentes azúcar-fosfato-base nitrogenada, formando lo que él mismo acuñó con el término nucleótido.
-
Oswald Avery, junto a sus colegas Colin MacLeod y Maclyn McCarty comenzaron a fraccionar el extracto de bacterias S libre de células donde, según Griffith, estaba el principio transformante. Encontraron que podían eliminar las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN del extracto sin disminuir la propiedad del extracto de transformar a los neumococos R en S
-
Gracias al experimento que realizaron, vieron que durante la infección el ADN abandona la cabeza del fago y entra en la bacteria, dejando afuera la cabeza proteica. Es decir que el ADN lleva la información necesaria y suficiente para hacer más fagos hijos dentro de la bacteria
-
Tres grupos de investigadores trabajaban simultáneamente en la estructura del ADN,
Uno de ellos, el de Linus Pauling y sus colegas, formuló un modelo equivocado, en el cual la molécula de ADN debía estar formada por una triple hélice.
En el segundo equipo, liderado por Maurice Wilkins, trabajaba Rosalind Franklin. Ella fue la primera en obtener una excelente fotografía del ADN por difracción de rayos X -
Wilkins y Franklin intentaban traducir sus datos en una estructura probable, la fotografía fue vista por James Watson y Francis Crick, el tercer equipo que estaba investigando la estructura del ADN. Watson y Crick tenían en mente una serie de posibles estructuras, pero al carecer de buenas fotografías no podían concluir sobre cuál era la correcta. La fotografía de Franklin fue clave en este sentido, y así Watson y Crick pudieron publicar en 1953 sus hallazgos