-
Establece en su capítulo 2, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y en el título XI habla de higiene y seguridad en el trabajo. Pretende que las relaciones en los entornos laborales sean justas.
-
Es obligación para las empresas tener un programa de salud ocupacional para los lugares de trabajo. Dispuesto en el Titulo III desde el artículo 80 hasta 154. Trata de las responsabilidades, tipos de riesgos, elementos de protección, ambientes de trabajo.
-
Esta Ley reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad industrial. Lo que actualmente se conoce como CPASST o Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
-
Estipula la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
Debe contemplar actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial con el cronograma de actividades. -
Fundamenta el Sistema General Integral de Seguridad Social, donde especifica el funcionamiento de las administradoras de riesgos profesionales (ARP) como protección de los trabajadores dentro del ejercicio de sus labores y el enlace con las EPS o entidades prestadoras de salud.
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Estipula el funcionamiento del sistema de riesgos profesionales, los servicios de salud que presta, liquidación de las prestaciones aconómicas, especifica el concepto de enfermedad general, enfermedad profesional, accidente de trabajo, clasificación de los riesgos y afiliación al sistema por parte del empleador y la administración por parte de las ARP. -
Explica cómo se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
Presenta 24 clasificaciones de grupos de enfermedades correspondientes al tipo de actividad desarrollada por el trabajador. -
Ley de acoso laboral. Adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.
Define algunas instancias del acoso labora y sus conductas, aclara las conductas que no son consideradas acoso laboral, medidas preventivas y sanciones al acoso laboral. -
Esta resolución regula el procedimiento para realizar las investigaciones correspondientes a los accidentes e incidentes laborales que se puedan presentar en el entrono laboral. El Copasst es el comité encargado de su investigación para luego plasmarla en el documento Furat que se reporta luego a la ARL, en un tiempo no superior a 2 días hábiles de la ocurrencia del suceso. El Copasst tendrá 12 días hábiles para pasar su investigación y reportarla a ARL.
-
Modifica el Sistema de Riesgos y dicta otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
Se producen algunos cambios como: deja de ser Salud ocupacional y pasa a ser Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, pasa a llamarse Sistema general de riesgos laborales y no profesionales, enfermedad y accidente laboral y prestaciones económicas, prevención de los riesgos en las empresas pequeñas y sanciones. -
Establece la conformación y funcionamiento del Comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas, para la prevención del acoso laboral como un factor de riesgo psicosocial en las organizaciones.
Muestra todo el funcionamiento de los comités de convivencia, periodo de vigencia, funciones y proceder ante situaciones de acoso laboral. -
Ley de salud mental.
Promoción, prevención y atención integral en salud mental. Definiciones importantes y tratamiento con prestadores de salud para ello. -
Define algunas directrices de obligatorio cumplimiento en SST, tales como:
Implementar el ciclo PHVA, matriz legal, rendición de cuentas, valoración del riesgo, Política de SST, implementación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst) anteriomente llamado Copaso, -
Establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Recopila la normatividad que en este campo había sido expedida.
Detalla la estructura del sector trabajo y régimen reglamentario, jornada de trabajo, descanso obligatorio, vacaciones y recreación; dotación para los trabajadores; obligaciones en SST, -
Define los estándares mínimos que las empresas de acuerdo con el tamaño y actividad laboral realizan, deben cumplir.
La cantidad de requisitos depende de lo anterior y define el cumplimiento de indicadores, autoevaluación, plan de trabajo anual, matrices de riesgos, ausentismo, seguimiento a condiciones de salud, perfil sociodemográfico, evaluación de responsabilidades en SGSST, funcionamiento de Comité de convivencia, Copasst, Brigadas de emergencia.