-
En Francia surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de velar por la seguridad laboral de la clase trabajadora.
-
En Alemania, se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
George Agrícola publica dos libros, el primero llamado De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. El segundo libro llamado De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Bernardino Ramazzini conocido como padre de la salud ocupacional , Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones, inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones publicados en su libro De morbis artificum diatriba.
-
Carlos III en España, dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Robert Owen en Inglaterra, pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Tanquerel Des Planches, hace descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones.
-
Se crea la ley de trabajo para niños.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Inició una legislación sanitaria para la industria.
-
Los primeros análisis de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra y la ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
-
Se generaliza en todo el mundo la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
El inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
Frederick Winslow Taylor aplico los principios de la ingeniería al diseño del trabajo. Su obra apuntaba a rediseñar el trabajo para obtener el máximo provecho de las capacidades de los obreros, Propuso que el trabajo debiera ser planificado científicamente por expertos. También sugirió que los obreros deberían de recibir incentivos.
-
Primera ley que habla de seguridad en el trabajo en el pais, que trata sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. Esta seguridad social apareció
como un instrumento de formalización de prestaciones para la población laboral del sector dependiente. -
Creación de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, y se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Se promulgó el Código Sustantivo del Trabajo (CST) que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, incorporando directrices en riesgos profesionales, resaltando los deberes tanto del empleador como del trabajador. Contemplando definiciones de lo que se considera un accidente de trabajo y una enfermedad profesional, sus consecuencias y las prestaciones, tanto asistenciales como económicas a las cuales podían
acceder aquellos que vieran afectada su capacidad laboral. -
La primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares.
-
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, su objetivo principal fue la creación de las IPS, las EPS, y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se crearon las ARP (se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales).
-
Permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Actualizó la lista de enfermedades profesionales para complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales, en esta se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.