-
En la antigüedad, varias civilizaciones se preocupaban por los efectos en la salud de los trabajadores que se dedicaban a actividades artesanales y de agricultura, desde esta época se brindaban recomendaciones para evitar que los trabajadores sufran consecuencias cuando estaban expuestos a algún tipo de riesgo, principalmente a la exposición de metales pesados.
-
Si bien es cierto no existía una ley que reglamentara estas actividades, personajes como Hipócrates y Aristóteles planteaban la necesidad de prevenir enfermedades, interviniendo así en la salud ocupacional en esa apoca.
-
Con la creación de las primeras universidades en Francia, también nacen las primeras leyes que van en pro de la salud y el bienestar de los trabajadores, orientadas a la formalización de la seguridad laboral.
-
Durante el siglo XVII se empiezan a realizar y publicar estudios en los cuales se muestra la afectación en la salud de los trabajadores desde épocas anteriores, donde claramente se habla de las consecuencias en el cuerpo debido a la intoxicación por metales
-
Debido al inicio de la industrialización se presentaron muchos abusos a los trabajadores, no existían condiciones de salud y seguridad, lo que dio inicio a la creación e implementación de leyes que protegían a los trabajadores
-
A inicios del siglo XX, Rafael Uribe Uribe se interesa por tratar aspectos de seguridad en el trabajo, un tema totalmente desconocido en la historia de Colombia
-
Ley 57 o también llamada "Ley Uribe", considerada la primera ley en Colombia que rige la seguridad en el trabajo, donde aborda temas de accidentalidad laboral y enfermedades de origen laboral.
-
Después de implementar acciones que dan protección a los trabajadores, se crea la entidad hoy conocida como ministerio de la protección social
-
A partir de esta ley se determina que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, gracias a esto se generaron importantes cambios beneficiando a trabajadores y empresas.
-
A través de la ley 100 de 1993 y el decreto ley 1295 de 1994 se establece un modelo de aseguramiento de los riesgos ocupacionales a través de la creación del sistema general de riesgos laborales.
-
Esta ley también fue llamada "ley de flexibilización laboral", la cual no fue de gran aporte ya que cuenta con una política de intermediación lo que tiende a desatender normas básicas de seguridad social.
-
Mediante este decreto se actualiza la lista de enfermedades laborales, se contemplan 42 las cuales también son reconocidas por organismos internacionales y multilaterales
-
La creación de este decreto es importante puesto que se recoge la normatividad existente hasta la fecha