Coliseo roma 2924b6ae 1280x720

HISTORIA DE ROMA

  • 753 BCE

    monarquia

  • inicio de la monarquia estructa
    616 BCE

    inicio de la monarquia estructa

    La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία [monarkhía]; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.
  • 509 BCE

    republica

  • instauración de la república
    509 BCE

    instauración de la república

    Según la tradición analística, fue la reacción de los notables romanos contra los excesos tiránicos de Tarquinio el Soberbio la que en el año 509 a. C. motivó la caída de la monarquía y el advenimiento de la república.
  • se crean dos tribunos de la pleve y los edites
    494 BCE

    se crean dos tribunos de la pleve y los edites

    El cargo del tribuno de la plebe fue establecido en el 494 a. C., unos 15 años después de la fundación tradicional de la república romana (509 a. C.). La creación de este cargo, que durante el siglo v a. C. tuvo amplia jurisdicción sobre la vida pública de Roma, es atribuida al dictador Manio Valerio Máximo, quien propuso al Senado el sacrificio de algunos privilegios para aliviar la asfixia social que venía formándose desde los reyes (Mommsen).
  • populgación del codigo de las doce torres
    450 BCE

    populgación del codigo de las doce torres

    La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularumni o Duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido, se dice que pertenece más al derecho privado que al público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos).
  • la primera guerra punica
    264 BCE

    la primera guerra punica

    La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo iii a. C. La guerra duró 23 años, por lo que se convirtió en el conflicto continuo más largo y la mayor guerra naval de la antigüedad disputada por las dos potencias que lucharon por la supremacía.
  • final de la tercera guerra púnica
    146 BCE

    final de la tercera guerra púnica

    La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y los remanentes del Estado púnico liderados por Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los fenicios: Punici o Poenici.6​
  • conquista de egipto
    30 BCE

    conquista de egipto

    La provincia romana de Egipto (en griego, Αἴɣυπτος; en latín, Aegyptus) fue una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí. La provincia de Cirenaica al oeste, y Judea (más tarde Palestina y Arabia Pétrea) al este, tenían frontera con Egipto. El área pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C.
  • 27 BCE

    imperio

  • muerto de trajado
    117

    muerto de trajado

    En español significa muerte por exceso de trabajo, y aunque parezca una leyenda urbana, es un fenómeno social reconocido en Japón desde 1987, cuando el ministerio de Salud empezó a recopilar estadísticas.
  • derecho de ciudadania
    212

    derecho de ciudadania

    El Artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el Derecho de toda Persona a una Nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su Nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
  • comienza la crisis del siglo 3
    235

    comienza la crisis del siglo 3

    La crisis empezó con el asesinato del emperador Alejandro Severo, en el año 235, por parte de sus propias tropas, y terminó gracias a las victorias militares de Aureliano y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio, en el año 284.
  • ponulgación del edicto de milan
    313

    ponulgación del edicto de milan

    Los emperadores Licinio y Constantino en reuniones tenidas en Milan en febrero del 313 establecen que “a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera”.