-
Nov 3, 1004
Ascenso al trono
El 3 de noviembre de 1004, SANCHO III EL MAYOR ascendió al trono a la edad de 12 años. Este hecho dio inicio a la Plena Edad Media en Navarra. Su reinado se considera la etapa de mayor hegemonía del Reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Además, recibe el sobrenombre de El Mayor porque Navarra adquiere su máxima expansión territorial durante su reinado. -
Feb 25, 1119
Inicio de la conquista de Tudela
El 2 de febrero de 1119, ALFONSO I EL BATALLADOR inicia la reconquista de Tudela. Esta finaliza en agosto, coincidiendo con la festividad de las cadenas de San Pedro. A partir de ese momento, Tudela pasó a formar parte de la corona navarro-aragonesa. Alfonso I el Batallador recibe este sobrenombre por su participación en numerosas batallas de las que salió victorioso. -
Nov 21, 1150
Fallecimiento de García IV Ramírez
El 21 de noviembre de 1150, GARCÍA IV RAMÍREZ EL RESTAURADOR falleció en Lorca, Pamplona. Su reinado estuvo caracterizado por la restauración de la independencia del Reino de Navarra, por lo que recibió el sobrenombre de El Restaurador. Además, era nieto de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como Cid Campeador. -
Jul 16, 1212
Batalla de las Navas de Tolosa
El 16 de julio de 1212, SANCHO VII EL FUERTE, participó en la batalla de las Navas de Tolosa, donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos. Esta batalla recibe diversos nombres como: batalla Al-Iqāb (batalla del castigo) para los árabes y batalla de Úbeda para los cristianos. En ella, además de Sancho VII el Fuerte, participaron Pedro II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. -
Jul 21, 1242
Batalla de Taillebourg
El 21 de julio de 1242, TEOBALDO I participó en la Batalla de Taillebourg, Francia. Este rey se caracterizó por su gran participación en las cruzadas, además de por su fama de poeta y músico. Debido a esta faceta, recibió el sobrenombre de Teobaldo I el Trovador. Además de ser el rey de Navarra, tenía los títulos de Conde de Champaña y Brie. -
Feb 22, 1354
Firma del Tratado de Mantes
El 22 de febrero de 1354, CARLOS II EL MALO firmó el Tratado de Mantes junto con Juan II de Francia. En él renunciaba a reclamar las castellanías de Asnières-sur-Oise, Pontoise y Beaumont, que le correspondían por su matrimonio con Juana (hija de Juan II). Además, Carlos II tomó parte en la conocida Guerra de los 100 años. -
Nov 5, 1419
Firma de las capitulaciones matrimoniales
El 5 de noviembre de 1419, BLANCA I firmó las capitulaciones matrimoniales con Juan II de Aragón en Olite. En estas, concretaron que su hijo primogénito residiría en Navarra para educarse en las costumbres de este reino. Finalmente, en 1420 tuvo lugar la ceremonia matrimonial. Blanca I, además de ser reina de Navarra, era reina consorte y regente de Sicilia e infanta de Aragón. -
Sep 8, 1423
Firma del Privilegio de la Unión
El 8 de octubre de 1423, CARLOS III EL NOBLE firmó el Privilegio de la Unión, un tratado por el cual los tres burgos principales de la ciudad de Pamplona en la Edad Media se unieron. Estos eran: San Nicolás, Navarrería y San Cernin. Hasta ese día, cada burgo había poseído bandera y regidor propios, pero la firma de este tratado dio lugar a la ciudad de Pamplona. -
Dec 3, 1470
Nacimiento de Catalina I de Foix
El 3 de diciembre de 1470, CATALINA I DE FOIX nació en Navarra. Además de reina de Navarra, fue condesa de Foix y Bigorra y vizcondesa de Béarn (Lérida). Su ascenso al trono reanudó la Guerra Civil en Navarra entre beaumonteses y agramonteses porque su tío Juan de Foix, tras la muerte del hermano de Catalina y amparándose en la Ley Sálica, le disputó el trono. -
Mar 3, 1513
Inicio de la reunión de las Cortes de Navarra
El 3 de marzo de 1513, FERNANDO I EL CATÓLICO convocó las Cortes de Navarra, las cuales se reunían por primera vez desde la conquista y ocupación de Navarra iniciada en julio de 1512. Esta convocatoria se prolongó hasta el 24 de marzo. La situación del reino en aquel momento era crítica. Tras la muerte de Felipe el Hermoso, Fernando y su esposa Isabel fueron los primeros monarcas en ser llamados Reyes Católicos y Reyes de España.