-
La música era usada en rituales, festividades y para la comunicación.
Los instrumentos estaban hechos con huesos, barro, caparazones, madera, semillas y pieles de animales. -
Hubo una evangelización musical de parte de los españoles.
Trajeron consigo instrumentos a la Nueva España: violines, guitarras, trompetas, entre otros. -
El bagaje musical de ambas culturas, española e indígena, se mezcla poco a poco a lo largo de 300 años, de donde surge un género musical narrativo que se extiende por toda la República Mexicana: el corrido.
En las fiestas y ferias se empiezan a entonar las serenatas.
La vida del campo se relata a través de las canciones rancheras.
Nace un género mestizo: el son.
La población negra aporta la riqueza rítmica. -
-
-
Después de la pérdida de casi la mitad del territorio mexicano como herencia de esa antigua territorialidad mexicana, y como fruto del contacto fronterizo posterior, surge un género híbrido de la canción ranchera: el country, que al igual que las fiestas de vaquería, comparten ampliamente ambas naciones en un género musical hoy llamado Tex-mex.
-Huasteco y Huapango -
Bajo la influencia de los inmigrantes alemanes, para cuya vida musical los instrumentos de aliento ocupan un lugar preponderante, surgieron bulliciosos grupos instrumentales de clarinetes, trompetas, saxofones, redoblante y bombo: la tambora, creando géneros de música que subsisten hasta la fecha.
-
En ese tiempo surge el son de mariachi. Originalmente se interpretaba con arpa, tres violines, una vihuela, una o varias guitarras sextas y percusión, con los mismos instrumentistas cantando las coplas.
-
Habitantes de Europa Central, que llegaron a México para participar en la construcción de los ferrocarriles, heredaron a la región norte del país el acordeón y los alegres ritmos que se generalizaron en esa zona: la redova, la polka y el chotís. En tanto, la alta sociedad se recreaba en el vals.
-
-El bolero
-El danzón
-El mambo
-La cumbia -
-
En la música de arte algunos cantantes de ópera y pianistas destacaban en el Viejo Continente; y surgieron compositores del Romanticismo, entre quienes se encuentran Ricardo Castro y Manuel M. Ponce.
El corrido adquiere su mayor auge.
Se impone el jarabe. -
-
Movimiento Cultural Nacionalista: José Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Silvestre Revuelta en la música.
Actualmente existen en México cerca de 22 orquestas.