-
Era una máquina de 1 tonelada y ocupaba una mesa de ancho. Tenia casi todas las partes de un ordenador moderno, era una calculadora binaria, mecánica... y no era fiable en las operaciones.
-
Aparecieron las primeras máquinas de cálculo automático. Construidas con válvulas de vacío, programadas en lenguaje máquina, información mostrada en bombillas.
-
Era completamente digital, todos los procesos y operaciones se hacian en lenguaje máquina, está relacionada con colossus, tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5.000.000 de soldaduras.
-
Se utilizaban en las primeras computadoras para los circuitos eran enormes podían ocupar habitaciones enteras y necesitaba mucha electricidad para funcionar.
-
El desarrollo de la CPU se simplificó, está almacenado en una memoria de acceso muy rápido.
-
Estaba valorada entre 1 millón y 1.500.000 de dólares. Pesaba 7.250 kg compuesta por 5.000 tubos de vacío y podía hacer 1.000 cálculos por segundo. Funcionaba con un reloj interno con frecuencia de 2,25 MHz y tenía memorias de mercurio
-
Se utilizó ( Tubos Williams) para la memoria. Tenia 72 tubos con capacidad de 1.024 bits con memoria total de 2.048 palabras de 36 bits cada una. La memoria podía ampliarse en 4.096 palabras, el acceso a la memoria de tubos.
-
Es un mecanismo de almacenamiento masivo. Tenía la memoria principal de trabajo usaba medios de almacenamiento. Cilindro de metal hueco o sólido que gira a una velocidad de 600 a 6.000 revoluciones por min.
-
Se usó para el almacenamiento. Gracias a esto los ordenadores pudieron guardar las instrucciones en su memoria. Empezaron a usar lenguaje de ensamblaje gracias a la memoria.
-
Se cambiaron los tubos de vacío por los transistores, los ordenadores redujeron su tamaño y el consumo eléctrico. La comunicación es mediante lenguajes de programación.
-
RAMAC es el primer sistema de disco magnético. Tenía una capacidad de 5 megabytes.
-
Las máquinas pudieron hacerse más pequeñas, necesitaban menos ventilación tenían mucho mejor rendimiento que los tubos de vacío y los ordenadores tenían menos fallos.
-
El procesamiento aumentó y se redujeron los costes de fabricación, estaban impresos en pastillas de silicio a las que se le añadían transistores. Los chips permitieron que el uso fuera más integral.
-
Era voluminosa comparada con los actuales. Era un ordenador decimal de palabra variable, se usaba también como controlador periférico.
-
Estaba configurada para hacer 3.000.000 de instrucciones por segundo. Tenía una CPU de 60 bits y 10 unidades PPU, usaba un marcador para el plotting de las órdenes. Tenía un rendimiento de megaFLOPS.
-
Es un sistema de mainframe. Fue diseñada para cubrir las apps, Se hizo una clara distinción entre la arquitectura y la implementación. Variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,7 MIPS y entre 8 KB Y 8 MB de memoria principal.
-
Se inventó el chip, gracias a esto se desarrollaron las computadoras, también se inventó el microprocesador en intel.
-
Los chips permitieron flexibilizar los programas y que los modelos se estandarizaran.
-
Es una técnica en el que uno o más procesos pueden estar en la memoria principal y ejecutarse por la CPU. La ejecución de los procesos se va solapando en el tiempo a una velocidad.
-
Tenía una gran capacidad de procesamiento. Era un miniordenador de 12 bits, tiene un conjunto de instrucciones más pequeño que el de LINC y el diseño seguía la estela al de LINC.
-
Se miniaturizarón los componentes. Gracias a eso permitió integrar muchos más dentro de los chips. Cuanto más pequeño es el dispositivo más caben en un espacio y la potencia y eficiencia mejora.
-
Tenía multiprogramación, nuevos lenguajes y dispositivos de entrada y salida.
-
La mayor parte de la reducción de tamaño se consiguió gracias a esto. Es crear un circuito integrado compuesto por millones de transistores.
-
Es una memoria donde se almacenan los datos temporalmente.
-
Tenía una gran capacidad de procesamiento. Podía interconectar todos los elementos del sistema, tenía un dispositivo (UNIBUS) que permitía enviar, recibir o intercambiar datos sin dar un paso por la memoria. Corrió él sistema UNIX y pasó de tener la CPU con TTL MSI a LSI-11.
-
Eran capaces de realizar muchas operaciones por segundo. Tenía velocidad de procesamiento de miles de millones de coma flotante por 1 seg, hasta miles de usuarios, requeria instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
-
En un chip cabían todos los componentes fundamentales. Es un CPU de 4 bits, tenía una familia de chips de soporte diseñados para él. Guardaba para su uso los 12 bit de dirección.
-
En un chip cabían todos los componentes fundamentales unidad de memoria, procesamiento central... solo hace instrucciones en lenguaje máquina, realiza operaciones matemáticas también lógicas binarias y acceso a memoria.
-
Se dividen en dos tipos: Memoria volátil y flash no volátil. Tiene transistores y dispositivos electrónicos que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la electricidad.
-
Protagonizada por las computadoras personales, se inventó el microprocesador. Miniautirazión integración a gran escala (LSI), multiarea se podían procesar varias tareas, almacenamiento, redes, tiempo...
-
La potencia de procesamiento y otros avances tecnológicos fueron claves para que las máquinas se conectaran entre si y apareciera el internet.
-
Tenía lenguaje Basic de fábrica. Contaba con el Intel 8080 que es un microprocesador de 17 bits. El bus (S-1000) se convirtió en el estándar en los siguientes años.
-
Microprocesador de 8 bits. Tenía las instrucciones mejoradas con nuevos registros IX y IY, dos bancos de registros que se cambian de forma rápida, instrucciones de movimiento de bloques, 6500 transistores, alimentación de 5V.
-
Supercomputadora que usaba una CPU de acceso comercial. Operaba con procesadores vectoriales a 80MHz, sistema de 64-bits, pesaba 5 toneladas y solo tenía 8MB de RAM.
-
Es un microcomputador compatible con PC. Era un sistema completo con un monitor, un teclado y un almacenamiento de datos en una carcasa. Se diseño para los solucionadores de problemas profesionales
-
Tenía un procesador 6502, 4 KiB de memoria RAM, una arquitectura de 8 bit, el lenguaje de programación era integer BASIC, tenía una interfaz para grabadores de casetes de audios. El controlador mostraba 24 líneas en la pantalla y 40 columnas de texto.
-
Permite que todas las operaciones puedan hacerse a mucha velocidad. Las tareas simultáneas que puede manejar la máquina ha crecido mucho.
-
Son computadoras inteligentes que están haciendo planes para que se puedan comunicar con los humanos y reconocer imágenes.
-
El ordenador no estaba fijo en la habitación. Funciona con una batería recargable, tiene pantalla LED o LCD, teclado, panel táctil, disco duro, USB o HDMI... podía tener diferentes sistemas: MacOS, Linux, Windows y Chrome OS.
-
El objetivo era el desarrollo de computadoras que usaran técnicas y tecnología de la IA. Usando el lenguaje PROLOG y como unidad de medida LIPS.
-
Tenía 128 KiB de memoria RAM. Primer ordenador personal, usaba una interfaz gráfica y un ratón. Estaban basados en los microprocesadores de Motorola MC68000 con tecnología CISC.
-
Usa un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar información y acciones disponibles. El uso principal es proporcionar un entorno visual para permitir la comunicación con el sistema operativo.
-
Se basa en la experiencia adquirida de las máquinas. Es el subcampo de las ciéncias de la computación y rama de la IA. El objetivo es desarrollar técnicas para que las computadoras aprendan.
-
Se empezó a medir en gigabytes y aparecieron los DVD´s: es un disco óptico para almacenar información y hay varios tipos.
-
Había sido programada para hacer cálculo sobre nuevos medicamentos buscar en sus grandes bases de datos y poder hacer los cálculos difíciles que están en muchas cosas de la ciencia.
-
En los microprocesadores se integraron parte de las características que estaban en la CPU. Aparecieron ordenadores altamente complejos.
-
Hay una capacidad de almacenamiento máxima de 50 GB aunque puede tener 16 capas de 400 GB. Las pantallas son más pequeñas y versátiles.
-
Los bits están en la computación clásica y los qubits en la cuántica, bits solo pueden tener 0 y 1 y los qubits pueden estar en una superposición entre el 0 y el 1 y los qubits pueden ser 0, 1 o una superposición cuántica entre ambos.
-
Los sistemas casi 30 veces más potentes y eficaces que los actuales. Los ordenadores se están fabricando con arquitectura vectorial, con chips de procesadores especializados para determinadas tareas.
-
Tenía múltiples procesadores de alta potencia que funcionaban en paralelo. Procesaba el lenguaje natural, hacía un autoaprendizaje, razonaba sobre el conocimiento y hacía un análisis profundo.
-
Google, Intel, IBM y Microsoft llevan unos años intentando desarrollarla. Está basada en el uso de cúbits que combina 0 y 1 en lugar de bits. La potencia puede responder a problemas irresolubles.
-
Tenía un poder de cálculo de 439 qubits.
Sistema de 512 qubits. Aprovecha la dinámica cuántica para acelerar y habilitar métodos de resolución de problemas de lógica. -
Combina computación cuántica con la tradicional con sistema de 20 qubits usado en investigación y en los cálculos difíciles.