Respeto por los derechos humanos

la evolución histórica de los derechos humanos / Sofia Brand

  • 539 BCE

    Cilindro de Circo

    Cilindro de Circo
    Ciro el Grande, rey de Persia, conquistó Babilonia y emitió un decreto que liberaba a los esclavos, permitía la libertad religiosa y establecía la igualdad racial.
  • 27 BCE

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    Propusieron la ley natural, que fue eliminada por los poderosos.
  • 1215

    Carta Manga

    Carta Manga
    En Inglaterra, el rey Juan sin Tierra se vio obligado a firmar la Carta Magna, que limitaba el poder real y establecía ciertos derechos para los nobles y hombres libres, como el derecho a un juicio justo.
  • Petición de derechos

    Petición de derechos
    En Inglaterra, esta petición reafirmó los derechos y libertades contenidos en la Carta Magna y añadió otros, como la prohibición de impuestos sin consentimiento parlamentario y la prohibición de detenciones arbitrarias.
  • Declaración de Derechos (Bill of Rights)

    Declaración de Derechos (Bill of Rights)
    Esta declaración británica consagró aún más los derechos y libertades de los ciudadanos, incluyendo la libertad de expresión, el derecho a peticiones y la prohibición de penas crueles e inusuales.
  • Declaración de independencia de los Estados Unidos

    Declaración de independencia de los Estados Unidos
    La Declaración proclamó que todos los hombres son creados iguales y tienen derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    En Francia, esta declaración francesa proclamó los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, como la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Consolidó logros de la Revolución Francesa en términos de igualdad ante la ley y libertad de culto con el Código Napoleónico, también instauró un régimen autoritario que limitó la libertad política y la participación ciudadana, contradiciendo los ideales democráticos originales.
  • Period: to

    Movimientos abolicionistas y feministas

    Iniciativas sociales y políticas que lucharon contra la esclavitud y por los derechos de las mujeres, especialmente el derecho a la educación, la propiedad y el voto.
  • Period: to

    Derechos laborales y sufragio universal

    Movimientos obreros que exigieron condiciones laborales dignas (jornada de 8 horas, salario justo, sindicatos) y la extensión del derecho al voto a todas las clases sociales y a las mujeres.
  • Pacto Gandhi-Irwin

    Pacto Gandhi-Irwin
    Fue un acuerdo clave en el contexto del movimiento de independencia de la India y los derechos humanos. Este pacto, aunque no garantizó la independencia de inmediato, sentó las bases para futuras negociaciones y la lucha por la liberación de la India.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    Varios países se unieron para crear las Naciones Unidas (ONU) al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Declaración Universal de Derechos Humanos.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta declaración, que establece por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.
  • Convención Europea de Derechos Humanos

    Convención Europea de Derechos Humanos
    Este tratado internacional, adoptado por el Consejo de Europa, establece un sistema para la protección de los derechos humanos en Europa.
  • Amnistía Internacional

    Amnistía Internacional
    Esta organización no gubernamental se fundó para proteger los derechos humanos en todo el mundo, especialmente los derechos de los presos de conciencia.
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
    Esta convención de la ONU busca eliminar la discriminación racial en todas sus formas.
  • Creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México

    Creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México
    Este es un ejemplo de la creación de instituciones nacionales para la protección de los derechos humanos.
  • Reconocimiento de nuevos derechos

    Reconocimiento de nuevos derechos
    Ampliación del enfoque de los derechos humanos hacia grupos históricamente marginados, incluyendo pueblos indígenas, comunidad LGTBIQ+, y temas ambientales y digitales.