Historia de los Derechos Humanos

  • Edad Antigua – Ley de las XII Tablas
    450 BCE

    Edad Antigua – Ley de las XII Tablas

    Primer código escrito del Derecho Romano. Permitió que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes. Estableció el principio de igualdad legal.
  • Edad Antigua – Edicto de Ashoka
    260 BCE

    Edad Antigua – Edicto de Ashoka

    El emperador indio Ashoka, tras una guerra sangrienta, adoptó el budismo y proclamó edictos que promovían la no violencia, la tolerancia religiosa y el bienestar de todos los ciudadanos.
  • Edad Media – Último sermón del profeta Mahoma
    632

    Edad Media – Último sermón del profeta Mahoma

    Mahoma promueve la igualdad entre todos los seres humanos, el respeto mutuo y la justicia social. Su mensaje fue una base ética importante para el mundo islámico.
  • Edad Media – Fuero de León
    1017

    Edad Media – Fuero de León

    Promulgado por el rey Alfonso V en el Reino de León (España), reconocía derechos a los ciudadanos como el respeto a sus propiedades y la libertad individual. Considerado uno de los primeros precedentes constitucionales europeos.
  • Edad Moderna – Primeros movimientos abolicionistas

    Edad Moderna – Primeros movimientos abolicionistas

    Religiosos, filósofos ilustrados y organizaciones como los cuáqueros comenzaron a cuestionar la esclavitud, dando origen al movimiento por los derechos de los pueblos afrodescendientes.
  • Edad Moderna – Constitución de los Estados Unidos

    Edad Moderna – Constitución de los Estados Unidos

    Primera constitución escrita moderna. Estableció los derechos fundamentales del ciudadano y limitó el poder del gobierno. En 1791 se añadieron las primeras 10 enmiendas (Bill of Rights).
  • Edad Contemporánea – Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Edad Contemporánea – Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Aprobada por la Asamblea General de la ONU tras la Segunda Guerra Mundial. Proclamó los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
  • Edad Contemporánea – Convención sobre los Derechos del Niño

    Edad Contemporánea – Convención sobre los Derechos del Niño

    Tratado internacional que reconoce los derechos específicos de los niños, como a la educación, salud, identidad, y a vivir libres de violencia o explotación.