-
Plimpton 322 es una tablilla de barro de Babilonia, que destaca por contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. ... Esta tabla muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas, es decir números enteros a, b, c que satisfacen .
-
Así llamaron durante muchísimos años a los números que hoy llamamos negativos. Un número negativo es cualquier número cuyo valor es menor que cero.
-
El papiro de Ahmes, más conocido como papiro matemático Rhind o papiro del Rhind, es un documento de carácter didáctico que contiene diversos problemas matemáticos. Está redactado en escritura hierática y mide unos seis metros de longitud por 32 cm de anchura
-
Pitágoras nació en la isla de Samos (Grecia), en el 570 a. C. y murió en Metaponto en el 469 a. C., hijo de Mnesarco. Fue discípulo de Tales y de Fenecidas de Siria, estudió en la escuela de Mileto. Viajó por Oriente Medio (Egipto y Babilonia).
-
En matemáticas, un número irracional es un número que no puede ser expresado como una fracción ᵐ⁄ₙ, donde m y n sean enteros y n sea diferente de cero.
-
El Teorema de Pitágoras es una relación entre los lados de triángulos rectángulos. Un triángulo rectángulo es el que tiene un ángulo recto, esto es, un ángulo de 90º. La figura de la derecha muestra otra forma de construir triángulos rectángulos. Mueve el punto C y comprueba que siempre es rectángulo.
-
Fue un matemático teórico de la música y filósofo presocrático, miembro de la escuela pitagórica. Se encuentra entre los más renombrados de los pitagóricos de la época más temprana.
-
El cero tal y como lo conocemos nosotros fue descubierto en la India y llegó a Europa a través de los árabes. La palabra “cero” proviene del árabe “sifr” (صفر), que significa vacía, a través del italiano.
-
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
-
Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.
-
Los números que todos usamos habitualmente (1, 2, 3, 4,…etc) son llamados “números arábigos” para distinguirlos de los “números romanos” (I. II, II, IV,V…).
-
Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
-
Fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formado y establecido el sistema de partido doble, que es la base de la contabilidad moderna.
-
Gregor Reisch fue un monje cartujo, humanista y polígrafo alemán, famoso compilador de la Margarita Philosófica, una de las primeras enciclopedias modernas y la primera que ha sido impresa.
-
Fue un matemático, ingeniero militar e hidráulico, constructor de folios, fortificaciones, semiologo, contable e independiente neerlandés. Destacó por sus estudios sobre fracciones decimales, tradujo a Diofanto y se mostró partidario de introducir el sistema decimal en los sistemas de pesos y medidas.
-
Parte de la matemática que estudia los números y las operaciones que se hacen con ellos.
-
Fue un abogado, historiador geólogo, y arqueólogo, especializado en egiptología y descubridor del llamado Papiro de Ahmes.