-
- La escritura surgió ligada a la cultura sumeria adoptando forma de pictogramas (representaciones gráficas del objeto denotado) para después evolucionar a la escritura cuneiforme.
- La numeración de Babilonia era sexagesimal (de base 60) y posicional (valor diferente según la posición que ocupa)
-
- La numeración del antiguo Egipto utilizaba un símbolo para cada una de las potencias de diez. Era aditivo y permitía representar números grandes.
-
- Se basó en fundamentos babilónicos y egipcios.
- Las técnicas matemáticas se aplicaban en la actividad comercial y obtenían una dimensión científica, abriendo paso al esplendor de la geometría y la astronomía griegas.
-
- La ritmomaquia fue un juego con ciertas similitudes con el ajedrez que gozó de gran popularidad en la Edad Media.
- La Aritmética de Boecio fue una obra que retroalimentaba con los conocimientos obtenidos por los griegos.
-
- La primera calculadora electrónica de bolsillo llegó en 1972 y fue el célebre modelo Hewlett-Packard HP-35, aparato dio pautas para el desarrollo de la Informática.
- La que se considera la primera calculadora de la historia se desarrolló ya en el siglo XVII y se llamó el "reloj calculador" y lo creó Wilhelm Schickard (1592-1635) en el año 1623, en Tubinga.
-
- En abril de 1936 el matemático norteamericano Alonzo Church, de la Universidad de Princeton, había publicado un trabajo sobre el problema de la decidibilidad. Church llegaba a la misma conclusión que Turing y demostraba que no todo es computable.
- Llegó a tomar relevancia la arquitecura Von Neumann, el ENIAC y los primeros ordenadores en Estados Unidos, además de la importancia del curioso misterio del número Pi.
-
- La formalización del término "programación" y la implementación del algoritmo de Euclides fueron hechos que caracterizaron esta época.
- Surgimiento de lenguajes como el FORTRAN, el Algol-60 y el CLU, así como algunos más actuales como Java, Python y PHP.
-
- El cálculo lambda fue importante para el desarrollo elemental de la computación después del éxito de la máquina de Turing.
- Se utilizaron algunos lenguajes funcionales como el LISP, el Scheme, el Hope, el ML, el FP, el Haskell, entre otros.