-
Se comienza a dar tratamiento y protección a las personas dedicadas a diferentes actividades desarrolladas en esta sociedad tales como: guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, también a los personas encargadas de la construcción de estatuas y pirámides
-
Se estipulo un código de protección a la salud de los artesanos y las indemnizaciones por accidentes laborales.
-
Se consideran las profesiones de zapateros y alfareros como altamente riesgosas por lo que se les otorgo un trato especial
-
A nivel mundial aparecen estudios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ellen Bog realiza una investigación sobre vapores que pueden ser nocivos para la salud de los trabajadores.
-
Surgen las leyes de Burgos, Leyes Nuevas y Leyes de Indias.
-
A nivel mundial nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo y se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo.
-
A nivel mundial nace la medicina laboral. George Agrícola (1556) trata la problemática de los trabajadores de las minas, en 1700 Bernardino Ramazinni escribe un tratado sobre las enfermedades profesionales titulado "De Morfis Artificum Diatribayes" la cual describe aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos especifico a cada una
-
La cual encargaba de asesorar en relación con la legislación para reglamentar las horas y condiciones de trabajo de las empresas
-
En este año se inicia un movimiento en protesta por el trato hinhumano en el trabajo
-
En su discurso de Angostura de febrero de 1819 anunció los primeros temas sobre Seguridad Social al decir: “el sistema de gobierno más perfecto es el que comparta mayor cantidad de bienestar, de seguridad social y de estabilidad política”, refriéndose a la seguridad de los militares
-
Se promulgó la Ley de Minas.
-
Con la apareció de las maquinarias los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales se multiplicaron
-
En Colombia en el año 1904 se cimentan las bases de la Seguridad y Salud en el Trabajo a través de lo que se considera como la “Ley Rafael Uribe Uribe”; la Ley 57 de 1915 se convirtió en la primera ley relacionada con la Salud Ocupacional, e históricamente se establece la primera definición de accidente de trabajo:
-
Rafael Uribe considerado como el padre de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, habla del bienestar del trabajador, accidentes de trabajo y labores del campo.
-
Se estableció en Colombia la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Se da en Colombia el Código Sustantivo del Trabajo
-
-
Se aprueba en Colombia el reglamento general del Seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Nace en Colombia la ley 9 Marco de la salud ocupacional Y Resolución 2400 Estatuto de seguridad industrial.
-
Se crea en Colombia el decreto 586 por el cual se establece el Comité de Salud Ocupacional.
-
Se crea en Colombia el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASO) en los lugares de trabajo en Colombia.
-
Programas de Salud ocupacional en Colombia
-
Estipula la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores de Colombia
-
Se promulgada la Constitución Política de Colombia de 1991. Donde se establece el trabajo como un derecho.
-
Sistema de seguridad social integra en Colombia
-
Explica cómo se adopta la tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Juntas de calificación de invalidez en Colombia
-
afiliación prestadora de servicio a los trabajadores de carácter obligatorio en Colombia
-
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades en Colombia
-
Por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y manejo de historias clínicas ocupacionales en Colombia
-
Por la cual se establecen los requisitos mínimos para la investigación de accidentes e incidentes Laborales en Colombia
-
Custodia de evaluaciones medicas e historias clínicas ocupacionales en Colombia
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía en Colombia y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se regula en Colombia el Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud Ocupacional
-
Por la cual se estable el reglamento de seguridad para protección contra caídas en Alturas en Colombia
-
Establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas de Colombia y se dictan otras disposiciones. Asimismo, establece los Comités de Convivencia Laboral.
-
Decreto 0721 afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación. Decreto 0723 afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales. Ley 1523 de 2012. Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.
-
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
-
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo Colombiano.
-
Por la cual se establecen los estándares minimos del SG-SST en Colombia,
-
Por el cual se adopta el Sistema Global mente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química en Colombia
-
La cual deroga la Resolución 1111 y establece los nuevos estándares mínimos del SG- SST en Colombia.
-
Por la cual se regula el Trabajo en Casa en Colombia y se dictan otra disposiciones.
-
Deroga la Resolución 1409 la cual establece los requisitos mínimos para trabajos en Alturas en Colombia.
-
Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química en Colombia