Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 1 BCE

    El cambio,

    Correspondió a la Revolución Agrícola o Neolítica sucedida 10.000 años a. C. aportar los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales enfermedades a través de la domesticación de plantas y animales.
    Ahora se contabilizan unas 1.415 especies de organismos infecciosos para el
    hombre, repartidas entre 217 virus y priones, 538
    bacterias, 307 hongos, 66 protozoos y 287
    helmintos.
  • 2

    El surgimiento

    El surgimiento de las formas más simples se remonta a 3.500 millones de años en la era Arquea.
  • 1. La Enfermedad y la Superstición
    3

    1. La Enfermedad y la Superstición

    (Prehistoria, 3000 a.C.)
    - Las enfermedades se atribuían a fuerzas sobrenaturales, como espíritus malignos o brujería.
    - Se creía que las enfermedades eran causadas por la ira de los dioses o la influencia de fuerzas malignas.
  • 2. La Enfermedad y la Religión
    4

    2. La Enfermedad y la Religión

    (Antigüedad, 2000 a.C. - 500 d.C.)
    - Las enfermedades se consideraban un castigo divino o una prueba de fe.
    - Se creía que las enfermedades eran una forma de purificación o una oportunidad para demostrar la fe y la devoción.
  • 3. La Teoría Cósmica o Sideral
    5

    3. La Teoría Cósmica o Sideral

    (Antigüedad, 2000 a.C. - 500 d.C.)
    - Las enfermedades se atribuían a la influencia de los astros y la posición de los planetas.
    - Se creía que la posición de los planetas y las estrellas podía influir en la salud y el destino de las personas.
  • 4. La Teoría Humoral
    6

    4. La Teoría Humoral

    (460-370 a.C.)
    - Las enfermedades se debían a un desequilibrio de los cuatro humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra).
    - Se creía que cada persona tenía una constitución única y que las enfermedades se producían cuando se desequilibraban los humores.
    - Hipócrates fue un destacado exponente de esta teoría.
  • 5. La Teoría del Miasma
    7

    5. La Teoría del Miasma

    (Siglo XVII, 1650)
    - Las enfermedades se atribuían a la presencia de miasmas, o gases nocivos que se creían emanaban de la tierra, los cuerpos en descomposición y otros focos de infección.
    - Se creía que las miasmas podían causar enfermedades y que la ventilación y la higiene eran fundamentales para prevenirlas.
  • 6. La Teoría Microbiana
    8

    6. La Teoría Microbiana

    (Siglo XIX, 1830-1880)
    - Las enfermedades se debían a la presencia de microorganismos patógenos.
    - Se creía que los microorganismos podían causar enfermedades y que la higiene y la esterilización eran fundamentales para prevenirlas.
    - Louis Pasteur y Robert Koch fueron pioneros en esta teoría.
  • 7. La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch
    9

    7. La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores el campo netamente especulativo, el médico medieval Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el término "partículas morbíficas", Richard Morton y Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular de la enfermedad y finalmente Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX.
  • 8. Otras Nociones de Causas
    10

    8. Otras Nociones de Causas

    • Teoría de la Autointoxicación: Las enfermedades se atribuían a la acumulación de toxinas en el cuerpo.
    • Teoría de la Alergia: Las enfermedades se debían a reacciones exageradas del sistema inmunológico a sustancias extrañas.
    • Teoría de la Autoinmunidad: Las enfermedades se debían a la respuesta del sistema inmunológico contra los propios tejidos del cuerpo.
  • 9. Avances en la Comprensión de las Enfermedades
    11

    9. Avances en la Comprensión de las Enfermedades

    (Siglo XX)
    - La comprensión de las enfermedades ha evolucionado significativamente gracias a los avances en la medicina y la ciencia.
    - Se han descubierto nuevos patógenos, se han desarrollado tratamientos efectivos y se ha mejorado la prevención y el control de las enfermedades.
  • 10. La Era Moderna
    12

    10. La Era Moderna

    (Año Actual)
    - En la era moderna, la comprensión de las enfermedades sigue evolucionando.
    - La investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas continúan mejorando la salud y el bienestar de las personas entodoelmundo.